El número de separaciones y divorcios en Andalucía aumentó en 2024 hasta los 15.382 casos, un 10,17% más respecto al año anterior. Esta cifra supera los 13.817 casos de 2023, pero no los 15.590 de 2022 y los 17.110 de 2021. Asimismo, se contabilizaron un total de 803 separaciones frente a las 698 registradas en 2023, esto es, un 44% menos. La comunidad registra el 17,7% de los divorcios en España, que fueron 86.595 casos.
Según los datos consultados en la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del INE, los 14.579 divorcios registrados en 2024 es la décima cifra más baja de toda la serie histórica de registros, que comenzó en 2013, y que registró en 2017 su cifra más alta (17.437) y en 2023 la más baja (13.119).
Por provincias andaluzas, en Sevilla se registraron un total de 3.374 divorcios en 2023, seguida de Málaga con 3.022, Cádiz con 2.199, Granada con 1.619, Córdoba con 1.358, Almería con 1.101, Jaén con 961 y, por último, Huelva con 945.
En cuanto a las separaciones, también Sevilla encabeza el ranking de las provincias andaluzas con 196, a la que sigue Cádiz con 152, Granada con 114, Málaga con 110, Córdoba con 86, Jaén con 54, Huelva con 46 y Almería, donde se han registrado 45 separaciones a lo largo del año pasado.
Según la duración del matrimonio, en Andalucía ha habido 18 separaciones en enlaces de menos de dos años en 2024; 178 en los que han durado de dos a nueve años; y de diez a más años se han producido 608 separaciones.
Por tipo de resolución, 11.218 casos de divorcio se resolvieron por lo no contencioso y 3.361 por lo contencioso; del mismo modo, 727 casos de separación se realizaron en 2024 por lo no contencioso, y 76 por lo contencioso. La tasa de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes fue de 1,8 en Andalucía, la misma que la media nacional.