Los inmigrantes en España ganan un 29 % menos que los trabajadores nativos

Compartir:

Los trabajadores inmigrantes en España ganan un 29,3 % menos que los empleados nativos, según un estudio conocido este miércoles que pone de manifiesto que esto se debe a las dificultades para acceder a puestos de trabajo mejor remunerados en sectores, profesiones y empresas. La brecha salarial es comparable a la que se observa en Canadá (27,5 %), pero mayor a la de otros países europeos como Noruega, Alemania o Suecia.

Estas son algunas de las conclusiones de una investigación publicada hoy por la revista Nature que analiza datos de empleadores y empleados de 13,5 millones de personas de nueve países receptores de inmigrantes en Europa y Norteamérica: Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Estados Unidos.

Dirigido por Are Skeie Hermansen, de la Universidad de Oslo, el estudio ha sido elaborado por investigadores de más de una docena de universidades de todo el mundo; y por parte española participa IESE Business School.

El estudio pretende cuantificar la brecha salarial entre inmigrantes y nativos en los nueve países, así como identificar el origen de las disparidades salariales: si los inmigrantes ganan menos porque acaban en industrias, ocupaciones y empresas con salarios más bajos, o si ganan menos porque se les paga menos que a los no inmigrantes por realizar el mismo trabajo en la misma empresa.

El artículo documenta que la brecha salarial entre inmigrantes y nativos, que se situó en general y de media en un 17,9 %, no se debe principalmente a la desigualdad salarial por el mismo trabajo, sino al acceso limitado de los inmigrantes a sectores, ocupaciones y empresas mejor remunerados (lo que se conoce como clasificación).

Más concretamente, un 75 % de la diferencia se debía a la clasificación en empleos con salarios más bajos y el resto a diferencias salariales por el mismo trabajo y en la misma empresa (lo que se conoce como desigualdad dentro del trabajo).

La brecha salarial variaba mucho entre los países para los inmigrantes de primera generación. España (29,3 %) y Canadá (27,5 %) tenían las mayores brechas. Noruega (20,3 %), Alemania (19,6 %), Francia (18,9 %) y los Países Bajos (15,4 %) registraron diferencias medias.

Las diferencias más pequeñas en relación con los locales se encontraron en Estados Unidos (10,6 %), Dinamarca (9,2 %) y Suecia (7,0 %).

Inmigrantes de segunda generación

En los países donde se disponía de datos (Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia), los investigadores también analizaron a los hijos de los inmigrantes para descubrir si los mismos patrones de ingresos se mantenían a lo largo de las generaciones.

En el caso de la segunda generación, la brecha general se había reducido a un 5,7 %, pero seguía persistiendo, especialmente en el caso de los hijos de inmigrantes procedentes de África y Oriente Medio. La diferencia salarial dentro del mismo puesto de trabajo era, en promedio, de un 1,1 %.

Para los autores del estudio, la investigación tiene importantes implicaciones políticas, ya que indica si las medidas de integración deben centrarse en la igualdad salarial por el mismo trabajo o en mejorar el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de las políticas destinadas a mejorar el acceso, mediante medidas como la formación lingüística, el desarrollo de competencias, la ayuda en la búsqueda de empleo, las oportunidades de educación nacional, el reconocimiento de títulos extranjeros y la mejora del acceso a la información y las redes relevantes para el empleo.

Las políticas dirigidas a combatir los prejuicios de los empleadores en las decisiones de contratación y promoción también pueden ser eficaces, señalan los autores.

También puede interesarte

Se entregó la menor que se había atrincherado con un arma en Mendoza

Mendoza. Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de...

Clases públicas en Plaza de Mayo: docentes rechazan el inminente veto a la ley de financiamiento universitario

Los docentes dictan sus clases frente a la Casa Rosada para exigirle al Presidente que reglamente la ley...

Xavi Sintes, remedio contra la migraña en la defensa del Córdoba CF

El Córdoba CF continúa trabajando para lograr la primera victoria a domicilio en la actual temporada, el próximo...

‘El Hormiguero’ pierde a dos invitados a última hora y se ve obligado a buscar una inesperada sustituta

'El Hormiguero' se enfrenta mañana a un revés de última hora. El programa de Pablo Motos tenía prevista...