Federico Sturzenegger abre el debate por la Coparticipación con una jugada clave

Compartir:

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado,  sorprendió este domingo al sugerir públicamente que el Gobierno no vete el proyecto aprobado en el Senado sobre la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Su razonamiento fue claro: si se promulga, podría utilizarse como precedente para modificar la Ley de Coparticipación Federal desde el Congreso, sin pasar por la compleja aprobación de las 24 legislaturas provinciales.

“Si el presidente me consulta, yo le diría: esta no la vete”, expresó Sturzenegger en LN+. “El Senado acaba de validar que la Ley de Coparticipación puede modificarse con una ley simple del Congreso”.

Un argumento inesperado

La propuesta del ministro no fue un lineamiento formal del Gobierno, sino una “chicana técnica” según lo describieron desde su entorno. Sin embargo, generó entusiasmo entre funcionarios y legisladores oficialistas, que vieron en sus palabras una jugada táctica brillante para debilitar la posición de las provincias que promovieron la iniciativa.

| La Derecha Diario

“No se está planeando esto en el Ejecutivo, pero fue una forma inteligente de exponer lo mal pensada que estuvo la votación de los gobernadores”, explicaron fuentes cercanas al Gobierno a Infobae.

En paralelo, una fuente de alto rango en Casa Rosada fue tajante: Javier Milei va a vetar el proyecto, sin lugar a dudas.

Coparticipación: los límites que existen

Modificar el régimen de Coparticipación Federal es una de las reformas estructurales que La Libertad Avanza plantea a largo plazo, dentro de lo que denomina “reformas de tercera generación”. Esta etapa llegaría después de los cambios laborales, tributarios y previsionales que el Gobierno proyecta para 2026 y 2027.

La idea de eliminar la Coparticipación figura en la plataforma electoral de Milei, que propone reemplazarla por mecanismos más directos y competitivos entre jurisdicciones.

El Pacto de Mayo, firmado por 19 provincias y excluyendo a Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego, incluyó en su agenda el debate por la Coparticipación. Sin embargo, en el Consejo de Mayo, los gobernadores desconfían de que se pueda avanzar en una  reforma sin una judicialización inmediata.

| La Derecha Diario

El Senado, el proyecto y la interpretación de Sturzenegger

El proyecto impulsado por las provincias busca redistribuir los ATN de manera «más equitativa». Para Sturzenegger, su  aprobación en ambas cámaras dejaría sentado un precedente legislativo: que es posible modificar aspectos sensibles de la distribución de fondos sin el aval de cada provincia, algo que hasta ahora se consideraba imposible sin un acuerdo unánime.

En este contexto, el ministro sugirió que votar a favor del proyecto es una admisión tácita de que no hace falta la ratificación de cada jurisdicción para tocar la Coparticipación, lo que descoloca a provincias como Formosa, que gozan de porcentajes blindados.

A pesar del revuelo, el oficialismo no tiene intenciones de avanzar ahora con una reforma de fondo. En cambio, la jugada de Sturzenegger expuso las contradicciones de los gobernadores y abrió un nuevo frente de discusión sobre el federalismo fiscal en Argentina.

También puede interesarte

La angustia de la dueña de la florería Aranjuez tras el robo de su histórico carrito

Un insólito y lamentable episodio ocurrió el sábado por la tarde: una mujer robó el...

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 2,2% en junio

Durante el mes de junio de este año, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-CBA) registró una...

Sorteo Bonoloto del lunes 14 de julio de 2025

El resultado de la Bonoloto del lunes 14 de julio de 2025 es: 02, 19, 21, 42, 44 y 49,...