El reconocido periodista Vicente Luis «Cholo» Ciano falleció este viernes a los 88 años. “El Cholo de la gente”, como lo conocían muchos en Mar del Plata, fue una reconocida figura de los medios locales y su partida deja una huella profunda en la comunidad.
Ciano se encontraba internado en una clínica marplatense desde hacía poco menos de un mes. Su cuadro de salud era delicado y, tras un breve traslado a una sala común, debió regresar a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde finalmente se produjo el desenlace que nadie quería anunciar.
La noticia de su fallecimiento se conoció durante la tarde del viernes. Hace una semana, su familia había decidido entregarle un teléfono celular para que pudiera comunicarse y distraerse, luego de mostrar signos de mejoría. En ese momento, envió algunos mensajes a sus colegas para llevar tranquilidad. Sin embargo, en las últimas horas su salud se deterioró nuevamente y debió ser ingresado otra vez a cuidados intensivos.
Fuentes cercanas al periodista informaron al medio 0223 que, debido a una infección urinaria, no pudo ser sometido a un cateterismo que necesitaba con urgencia por su estado cardíaco.
image.png
Quién era Vicente Luis Ciano: vida y carrera
Nacido en Tandil, hijo de José Ciano y Josefa Conforte, Vicente se radicó en Mar del Plata a los cuatro años. Allí desarrolló toda su carrera profesional y, casi sin proponérselo, se convirtió en uno de los grandes referentes del periodismo local. Fue una de las figuras históricas de Canal 8, donde trabajó durante 37 años ininterrumpidos, y también formó parte del staff de Multimedios La Capital.
Este querido comunicador se destacó por haber sido el único periodista marplatense que cubrió todas las elecciones en la ciudad desde el año 1958, una marca que resume su compromiso con la información y su incansable labor profesional.
En radio, Vicente «Cholo» Ciano fue parte de recordados ciclos como Radio Deportes y Ovación, donde compartió micrófono con grandes nombres del periodismo como Juan Carlos Morales, Jorge Rocco, Navarte Blanca, Luis Carlos Secuelo, Fernando Bravo, Alfredo Marques, Walter Saavedra y Julio Macías.
Su labor en el periodismo deportivo también se destacó en programas como Analizando la Selección, emitido en 1977 junto a Juan Carlos Morales y Helmer Uranga, y en Fútbol, un ciclo que presentaba imágenes recibidas desde el exterior, algo innovador para la época.
image.png
Además, participó de numerosas transmisiones junto a figuras como “Pocho” Hidalgo, Mario Trucco y Jorge Alfieri, consolidando una carrera caracterizada por la profesionalidad y la pasión por el deporte.
Sin embargo, más allá de su impresionante trayectoria y su rol pionero en la televisión local, el “Cholo” Ciano trascendió lo estrictamente periodístico: se convirtió en un verdadero emblema de Mar del Plata. Fue una de las caras más reconocibles de los medios y una de las figuras más queridas del ambiente, admirado no solo por los marplatenses, sino también por quienes lo seguían desde distintos puntos de la región.
Su calidez humana, la cercanía con quienes se le acercaban para saludarlo, pedirle un autógrafo como lo hacían años atrás o una selfie en la era digital, su buen humor constante y esa sonrisa que siempre lo acompañaba, lo transformaron en un ícono entrañable e inolvidable de la ciudad.
Embed – HOMENAJE AL PERIODISTA CHOLO CIANO
Embed