Mariana Clemensó: mestizaje musical y éxito en Carlos Paz

Compartir:

Una de las obras más premiadas y más elogiada por especialistas durante la temporada de verano ha sido “Mestiza”. Mariana Clemensó, es la protagonista de esta propuesta una artista que abarca diversos géneros musicales.

En una entrevista exclusiva con PERFIL CÓRDOBA, Clemensó, quien es originaria de San Juan, habló de su participación en la obra «Mestiza» y sus proyectos futuros.

«Canto desde los 3 años, pero me mudé a los 12 años a España, donde aprendí a cantar flamenco», explica. Esta experiencia en España no solo consolidó su técnica vocal, sino que también influyó en su visión artística, incorporando elementos de la cultura española a su repertorio.

El concepto de «mestizaje» es central en la vida y la carrera de Mariana Clemensó. «Mestiza es la historia de mi vida de qué ritmo tenía que seguir», reflexiona. Hija de padre árabe y madre francesa, Clemensó experimentó de primera mano la riqueza y la complejidad de la mezcla de culturas. Esta identidad multicultural se refleja en su enfoque musical, que fusiona diversos estilos y tradiciones.

En 2022, Mariana Clemensó fue nominada como mejor voz femenina. Tras la temporada, recibió una propuesta para grabar un tema de cuarteto, género que siempre le apasionó. «Yo amaba el cuarteto, pero siempre mi vida estuvo ligada a ritmos como el flamenco, folklore, tango», comenta.

A pesar de su trayectoria en otros estilos, Clemensó dedició darle una oportunidad al ritmo más cordobés. «Mi cariño desde Córdoba es desde siempre. Allí se escucha mucho cuarteto y por eso en algún momento cuando me ofrecieron cantarlo, no lo dudé. Por suerte tuvo muchas reproducciones, fue algo muy lindo, una muy grata experiencia», recuerda.

Actualmente, Clemensó forma parte de la obra «Mestiza», un espectáculo que logró conquistar al público de las sierras. «En esta temporada con la obra Mestiza tenemos 11 nominaciones, cuatro Carlos, estamos súper orgullosos”. El boca a boca ha sido fundamental para el éxito de Mestiza. Llegamos con miedo, pero al igual que con mi carrera, cuando empezamos a confiar en Mestiza, la obra explotó», confiesa Clemensó.

“La respuesta del público ha superado todas las expectativas. El boca en boca que se ha generado es muy importante. Es un espectáculo de alto impacto visual, auditivo y sensorial. Te llevas muchas sensaciones, la gente sale muy emocionada». describe Clemensó.

El éxito de la obra ha generado grandes expectativas para el futuro y ya se ilusionan con una gira internacional que en principio incluiría a Chile, Uruguay e incluso se ilusionan con Europa. “No es fácil movernos, somos un grupo de alrededor de 20 personas y eso implica un costo importante”, comenta la artista.

«Mestiza» en Argentina, la obra se presenta todos los jueves en Mina Clavero y los viernes y sábados en la galería Wo de Carlos Paz.

También puede interesarte

«El Eternauta» en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

Después de años de expectativa, El Eternauta llega a la pantalla de Netflix como una de las apuestas...

Karin Cohen relató el calvario que vivió en El Nueve: «Me hicieron sentir que era»

Después de la polémica, Karin Cohen decidió romper el silencio en diálogo con Intrusos y contar...

Francisco Alfonso: «Me gusta jugar de local porque en Córdoba se vive una energía muy linda»

SQUASHEn las instalaciones de La Terraza Squash, Fran Alfonso se quedó con la medalla dorada en la categoría...

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a mano

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a manoEn un duelo de trámite intenso, el resultado final dejó escolta...