Murió «El Zurdo» López, una de las grandes glorias del fútbol argentino

Compartir:

Dolor en el mundo del fútbol. Este lunes falleció a los 83 años Miguel Ángel “Zurdo” López, histórico defensor y entrenador argentino que marcó una era con la camiseta de Independiente y que luego dirigió a grandes equipos del continente, entre ellos Argentinos Juniors, donde tuvo bajo su mando al joven Diego Maradona.

López murió en Barranquilla, Colombia, ciudad donde se había radicado en sus últimos años tras una carrera extensa y exitosa tanto como jugador como técnico. Su trayectoria lo llevó a dejar una marca imborrable en Argentina, Colombia y México.

Murió «El Zurdo» López: Ídolo eterno de Independiente

Nacido en Córdoba en 1942, dio sus primeros pasos en Unión Central de Villa María y Universitario de Córdoba. Tras un paso por Sarmiento de Junín, debutó en Primera con Estudiantes en 1964. Luego brilló en Ferro, donde sus actuaciones le valieron una convocatoria a la Selección, y en River, donde fue parte de un equipo competitivo que logró tres subcampeonatos entre 1968 y 1970.

Pero fue en Independiente donde alcanzó la gloria. Entre 1971 y 1975, López fue uno de los pilares de una época dorada para el club de Avellaneda: ganó cuatro Copas Libertadores consecutivas, dos Copas Interamericanas, un título local y la mítica Copa Intercontinental de 1973, al vencer a la Juventus. Como capitán y símbolo, compartió equipo con leyendas como Bochini, Pavoni y Bertoni. En total, conquistó ocho títulos con el Rojo, y fue parte del equipo que dominó América durante casi un lustro.

image.png

De dirigir a Maradona a ser campeón en todo el continente

Tras retirarse en 1976 en Atlético Nacional, donde también fue campeón, inició su carrera como técnico. En 1979 tuvo su primera gran experiencia al frente de Argentinos Juniors, donde dirigió a Diego Maradona y logró un subcampeonato.

En 1980 regresó a Independiente, esta vez como DT, y ganó el Torneo Villa de Madrid. Luego dirigió a Boca, Ferro, Junior de Barranquilla, Guadalajara, América de México (campeón en 1984-85 y PRODE 1985), Santos Laguna, Toluca, León, Celaya y Puebla, entre otros.

En 1995 volvió a Independiente y sumó otro logro internacional: la Supercopa Sudamericana, venciendo nada menos que a Flamengo en el Maracaná. También dejó su huella en Arabia Saudita con Al-Ahli y en España, donde dirigió al Badajoz en la Segunda División.

image.png

Un técnico inquieto y un hombre del fútbol

Miguel Ángel López fue un defensor aguerrido y líder natural en su época como jugador, y un entrenador apasionado, detallista y versátil en su larga carrera en los bancos de suplentes. Con su partida, el fútbol sudamericano pierde a uno de sus grandes formadores y protagonistas de épocas inolvidables. Su legado quedará para siempre en la historia de Independiente y en la memoria de quienes lo vieron brillar dentro y fuera de la cancha.

Embed

También puede interesarte

Primera Co-Visión 2025: tarot y psicología junguiana en un encuentro virtual

Invitación a la Primera Co-Visión 2025 de Tiradas de Tarot con Perspectiva Junguiana Humanista. Aldo Cerino y la Fundación...

Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

MiráEl coreógrafo relató el episodio que vivió en Palermo con su hijo Dionisio, cuando un conductor lo agredió...

Horóscopo del martes 8 de julio de 2025: descubre qué te depara el universo

Los astros nos traen energías intensas y posibilidades de crecimiento en todos los aspectos de la vida. Descubre...

YPF: uno de los acreedores le pide a la jueza Preska que no suspenda el fallo contra Argentina

La semana pasada la jueza norteamericana, Loretta Preska, ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las...