Discapacidad: diplomatura de la UNC para promover convivencia

Compartir:

La Universidad Nacional de Córdoba lanza una propuesta académica que busca transformar la manera en que la sociedad entiende la discapacidad y la neurodivergencia.

Se trata de la Diplomatura Universitaria en Derechos, Diseño Universal y Convivencia para la Neurodivergencia y la Discapacidad, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas a través de la Escuela de Fonoaudiología.

Desde esa escuela de medicina de la UNC informaron que la Directora de la Diplomatura es la Dra. Mariela Sanchez, las Coordinadoras Académicas: Mgtr. Lic. Cristina Fernández Reuter – Lic. Vanina Angiono y la Coordinadora Técnica: Abog. Marta Lastra.

El Inicio está previsto para el mes agosto de este año 2025, con una duración de 6 meses, una carga horaria total de 200 horas y 8 créditos académicos, la modalidad de dictados será Híbrida (presencial + virtual asincrónica) y las inscripciones serán hasta el 30 de agosto de 2025, con cupos limitados y certificación oficial de la UNC.

El temario previsto para esta Diplomatura Universitaria de Estudios Avanzados en Derechos, Diseño Universal y Convivencia para Personas con Neurodiversidad y Discapacidad está diseñado a partir de criterios de abordaje, estrategias, acompañamiento, comunicación efectiva, nuevas tecnologías y políticas públicas.

¿Qué vas a aprender en esta Diplomatura?

✔ Abordar la neurodiversidad y discapacidad desde un enfoque de derechos.
✔ Implementar estrategias accesibles, sostenibles e inclusivas.
✔ Acompañar sin discapacitar: diseño universal, convivencia y participación.
✔ Comunicar de forma efectiva, adaptada y multimodal.
✔ Utilizar tecnologías y políticas públicas inclusivas en la práctica profesional.

Destinatarios/as:
Profesionales con título universitario de grado o posgrado en: Fonoaudiología, Medicina, Derecho, Psicología, Educación, Arquitectura, Comunicación, Trabajo Social, Psicopedagogía, Ingeniería, Terapia Ocupacional, Producción de Bioimágenes, Kinesiología, Nutrición y áreas relacionadas con la neurodiversidad y discapacidad.

Para mayor información comunicarse por mail a: [email protected] 

Marta Lastra, abogada especializada en discapacidad y una de las impulsoras del proyecto, destacó a Cadena 3 que esta diplomatura “viene a romper con una mirada arcaica” y propone formar profesionales capaces de abordar estas temáticas desde una perspectiva inclusiva, empática y científica.

“Nos preguntaban: ¿dónde se puede aprender sobre discapacidad? ¿Dónde puede formarse un comunicador, un médico, un abogado para tratar con respeto y conocimiento a las personas con discapacidad? Esta diplomatura es nuestra respuesta”, explicó Lastra al espacio Diversidad.

Uno de los conceptos centrales de esta formación es el paso de la inclusión a la convivencia plena, entendiendo que no se trata solamente de “incluir al diferente”, sino de reconocerlo como parte constitutiva de la sociedad, con igualdad de derechos y oportunidades.

“El modelo social no puede seguir abordándose desde el desconocimiento. Necesitamos profesionales formados técnica y humanamente para acompañar a las personas con discapacidad a lo largo de toda su vida. No se trata solo de pedir prestaciones, sino de pensar en la persona como sujeto de derechos y protagonista social”, remarcó Lastra.

Además, propone una dinámica de retroalimentación entre docentes y estudiantes, que permite combinar el conocimiento científico con la experiencia vivencial de los profesionales que se desempeñan en el campo.

“Queremos formar agentes de cambio social. No hace falta tener a alguien con discapacidad en la familia o el trabajo para comprometerse con este tema. Si nos moviliza, si nos interpela, este es el espacio para actuar”, concluyó Lastra.

También puede interesarte

Valle Hermoso impulsa la inclusión a través del deporte

El equipo de Deporte Adaptado visitó...

Dani Fernández desata su tormenta emocional en el Teatro de La Axerquía

«Pídemos que bailemos, al menos, una vez más». No hizo falta que lo dijera más de una vez....

El Gobierno Nacional fusionará los entes que regulan el gas y la electricidad

Durante la próxima semana, el presidente Javier Milei firmará un decreto para fusionar el Ente Nacional Regulador de...

Conmoción: murió Julian McMahon, el actor de Los 4 Fantásticos y Nip/Tuck

El actor Julian McMahon, conocido por sus papeles protagónicos en Nip/Tuck, Charmed, FBI: Most Wanted y las películas...