Hamas dice estar abierto a un alto el fuego, pero exige el fin de la guerra en Gaza

Compartir:

Hamás sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, y se mantuvo en su arraigada posición de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.

Trump dijo el martes que Israel había acordado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El líder de Estados Unidos ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí y Hamás para que negocien un alto el fuego y un acuerdo de rehenes y poner fin a la guerra.

Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamás sea derrotado. Dijo que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana.

Pero la respuesta de Hamás, que reiteró su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.

El funcionario de Hamás Taher al-Nunu dijo que el grupo armado estaba “dispuesto y serio respecto a alcanzar un acuerdo”.

Dijo que Hamás estaba “dispuesto para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra”.

Se espera que una delegación de Hamás se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir las conversaciones con los medios.

A lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás han naufragado repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.

Hamás ha dicho que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.

Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamás se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.

Un funcionario israelí dijo que la última propuesta incluye un acuerdo de 60 días que implicaría una retirada parcial de Israel de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Los mediadores y Estados Unidos proporcionarían garantías sobre las conversaciones para poner fin a la guerra, pero Israel no se compromete a eso como parte de la última propuesta, dijo el funcionario.

El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir los detalles del acuerdo propuesto con los medios.

No estaba claro cuántos rehenes serían liberados como parte del acuerdo, pero propuestas anteriores han pedido la liberación de unos diez.

Israel aún no ha comentado públicamente sobre el anuncio de Trump. Trump recibirá el lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para conversaciones en la Casa Blanca, días después de que Ron Dermer, un asesor principal de Netanyahu, mantuviera discusiones con altos funcionarios de Estados Unidos sobre Gaza, Irán y otros asuntos.

El martes, Trump escribió en las redes sociales que Israel había “aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”.

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ”, dijo.

La advertencia de Trump puede ser recibida con escepticismo por Hamás. Incluso antes de que expirase el alto el fuego más largo de la guerra en marzo, Trump ha hecho sucesivos ultimátums dramáticos para presionar a Hamás a aceptar pausas más largas en los combates que verían la liberación de más rehenes y el retorno de más ayuda a la población civil de Gaza.

Aun así, Trump ve el momento actual como un posible punto de inflexión en el brutal conflicto que ha dejado más de 56.000 muertos en el territorio palestino. El Ministerio de Salud de Gaza no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo de muertes, pero dice que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, mataron a 1.200 personas y tomaron aproximadamente 250 rehenes.

La guerra ha dejado el territorio palestino costero en ruinas, con gran parte del paisaje urbano arrasado en los combates. Más del 90% de la población de 2,3 millones de Gaza ha sido desplazada, a menudo varias veces. Y la guerra ha provocado una crisis humanitaria en Gaza, empujando a cientos de miles de personas hacia el hambre.

___

Mroue informó desde Beirut. El periodista de Associated Press Josef Federman contribuyó desde Jerusalén.

___

Siga la cobertura de guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-Hamás-war.

Más de Mundo

También puede interesarte

Luis Juez sobre YPF: «Claramente era un negocio hecho por un inútil como Kicillof

La condena dictada por la jueza estadounidense Loretta Preska volvió a poner en el centro de la escena...

Paula Penacca: El Gobierno de Javier Milei impone un estado de excepción»

Paula Penacca, diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), protagonizó este miércoles un duro cruce en...

Wall Street rompe récords, celebra la contención del riesgo global y anticipa recortes de la Fed

Rigen nuevos récords absolutos en Wall Street. Primero fue el turno del Nasdaq 100, el jueves....

Cartas de lectores: Recordatorio, ley pareja?, residencias médicas

Recordatorio A raíz del reciente fallo de la jueza Preska, por el vergonzoso caso YPF, sugiero que si...