Palma del Río sube el telón con el reto de seguir reinventándose

Compartir:

El futuro de la Palma Feria de las Artes Escénicas pasará por un estudio pormenorizado de la misma y por encontrar el punto de unión perfecto que beneficie a compañías y programadores. Es la conclusión a la que se llega tras la inauguración de la 42 edición de la Feria de Palma del Río que ya está consolidada pero que siempre mira al futuro.

El Hotel Monasterio de San Francisco acogió esta inauguración donde Ramón López, director de la muestra, quiso enumerar a todos los que hacen posible la feria, dando las gracias a instituciones, empresas, personas y profesionales. Quiso también destacar que «solo un 4% de los espectáculos presentados para la preselección se podrán ver estos días en Palma del Río» ya que han sido 830 las propuestas recibidas este año

Un momento del acto inaugural / José Muñoz Caro

«La Feria de Artes Escénicas se ha consolidado como motor cultural y social, no solo de Palma, sino también de Andalucía” según las palabras de la alcaldesa de la ciudad, Matilde Esteo. Desde el Ayuntamiento, se «apuesta por una feria que se abre a nuevos lenguajes, nuevas voces» y que se convierte en el «reflejo de emociones» de los espectadores y de los profesionales. La alcaldesa quiso también agradecer a los impulsores de la feria desde el inicio y al público fiel que no se pierde una cita.

Gabriel Duque, delegado de Cultura en la Diputación de Córdoba reafirmó la apuesta de la institución provincial en este evento. «La Diputación ha duplicado desde el año pasado la cantidad aportada a la feria» como compromiso con las artes escénicas y con esta muestra tan representativa de la provincia de Córdoba.

La palabra futuro también estuvo presente en el discurso de Javier Rivera, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, quien expresó que la feria es «el proyecto estructural de Andalucía en el que quieren dar pasos» y convertir el evento en un espacio «interesante tanto para los profesionales como para los programadores». 

Lo que se podrá ver este martes

Justo antes de la inauguración, se pudo disfrutar en el patio del Hotel Monasterio de San Francisco un fragmento de Las Propietarias, el trabajo que realiza la compañía La Decadensia y que se trata del proyecto de residencia artística Paso al Sur, una iniciativa compartida entre la Feria de Palma y el Festival Internacional de Teatro do Alentejo, el Festival Iberoamericacno de Teatro de Cádiz y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Durante el acto inaugural, recibió el premio Salvador Távora a la trayectoria el periodista Daniel Galindo, de RNE. 

La primera jornada se ha dedicado a la danza con compañías como Imperdible, José Maldonado, Karen Lugo & Chicuelo y la compañía de Guillermo Weickert, además de Antonio Ruz y La Normal Centro Coreográfico de Córdoba que representó la obra Solaz.

Este martes, se iniciará con la representación de Memorias de Trapo, de LaMona Danza, una propuesta infantil que se representa a las 12:30 en la sala Caseta. Por la tarde, una de las grandes esperadas es la compañía portuguesa do Chapitô que pondrá en escena Rei Lear a las 18:30 en la Sala Reina Victoria.

A las 20:00 horas en la misma sala, se presentará el estreno andaluz La reina brava de Las Niñas de Cádiz. Para los amantes del teatro clásico, Shakespeare les espera con Macbeth de Teatro Clásico de Sevilla a las 22 horas en el Teatro Coliseo. Para terminar la jornada La Nördika presenta Tres tristes trols que amenizará la medianoche del Paseo.

También puede interesarte

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita,...

Vox tumba el decreto de simplificación urbanística para impulsar la construcción de vivienda

Nuevo revés a María Guardiola en la Asamblea de Extremadura. La abstención de Vox ha tumbado el decreto-ley...

Oráculo del ángel para el 1 de julio

"Porque en Él fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra,...