Monotributo: lo que sucede si no se abona la cuota en el plazo establecido

Compartir:

El lunes 23 de junio cerró el plazo para abonar la cuota mensual del monotributo correspondiente a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Aunque aún es posible realizar el pago fuera de término, quienes no hayan cumplido con la obligación en la fecha indicada deberán enfrentar consecuencias fiscales.

Desde ARCA recordaron que la fecha habitual de vencimiento es el día 20 de cada mes, pero debido al feriado del 20 de junio por el Día de la Bandera, el plazo se trasladó al siguiente día hábil, que en este caso fue el lunes 23.

Consecuencias de no pagar el monotributo en plazo

Si no se realizó el pago del monotributo antes del 23 de junio, la ex AFIP comenzará a aplicar intereses por mora, generando así una deuda acumulada. Si transcurren 10 meses sin regularizar el pago, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) procederá a la baja automática del régimen, lo que impedirá al contribuyente emitir facturas y continuar operando bajo el esquema del monotributo.

Cómo pagar el monotributo

Para abonar el monotributo mensual, los contribuyentes pueden generar un VEP (Volante Electrónico de Pago) desde el sitio web oficial de ARCA utilizando su clave fiscal. Este documento reúne todos los datos necesarios para identificar la obligación. Luego, el pago puede realizarse por múltiples vías, como homebanking, código QR, billeteras virtuales, Pago Mis Cuentas, o directamente desde las apps ARCA Móvil o Mi Monotributo. A continuación te compartimos los medios de pago:

  1. Código QR: Una opción rápida y práctica. Se debe escanear el código generado utilizando la aplicación de una de las billeteras virtuales habilitadas (como Cuenta DNI, ePagos, AL2, Belo, Fiwind o PVS) y confirmar la operación desde la app, nunca desde la cámara del teléfono.
  2. Homebanking: Antes de usar este servicio por primera vez, es necesario generar una clave desde un cajero automático de la misma red de tu tarjeta de débito. Una vez habilitado, el VEP aparece de forma inmediata en tu banca online para ser pagado fácilmente.

monotributo

  1. Red Banelco / Pago Mis Cuentas: Se debe seleccionar “Otras Operaciones” en el cajero automático para obtener la clave de acceso. Luego, se puede ingresar a Pago Mis Cuentas y realizar el pago correspondiente.
  2. App ARCA Móvil o Mi Monotributo: Ambas aplicaciones permiten gestionar y pagar el monotributo desde el celular. Si se genera un VEP, el pago debe completarse desde la página del medio de pago elegido.
  3. Homebanking sin clave fiscal: Algunos bancos permiten ingresar desde su portal directamente al sitio de ARCA, donde el contribuyente puede generar el VEP sin necesidad de clave fiscal. Luego, se vuelve a ingresar al homebanking para hacer efectivo el pago.

También puede interesarte

Critican a Lugones en redes por llorar en una entrevista sobre la tragedia del fentanilo

La entrevista de Mario Lugones en Todo Noticias despertó indignación y bronca. El ministro de Salud se quebró...

Cuándo y contra quién debuta Schwartzman en el Argentina Open

Luego de una fuerte frustración en el ATP 250 de Córdoba (eliminado en su...

El tiempo en Los Palacios y Villafranca: previsión meteorológica para hoy, lunes 18 de agosto

Hoy, 18 de agosto de 2025, Los Palacios y Villafranca se preparan para un día mayormente despejado, con...

Juan Schiaretti: «Quiero que este cambio de era de Argentina llegue a buen puerto»

“Yo quiero que este cambio de era de la Argentina llegue a buen puerto”, dijo el exgobernador Juan...