Paritarias congeladas: Caputo sostiene el cepo salarial en plena caída del poder de compra

Compartir:

La inflación de marzo fue de 3,7%, pero los salarios de los trabajadores registrados solo subieron 2,5%, según el Indec. Es decir, los salarios corrieron por detrás de la suba de precios en un contexto donde el Gobierno pisa las paritarias. Se profundiza la pérdida del poder de compra en la era Milei.

Según los datos publicados por el Indec este martes los salarios de los trabajadores registrados en marzo perdieron un 6% en relación a noviembre de 2023, es decir bajo el gobierno de Milei. Por esto llegar a fin de mes es una misión imposible y cada vez se trabaja más para completar el sueldo.

Tras la caída salarial, ¿hay libertad para recuperar el poder de compra? Nada de eso. La libertad que pregona Javier Milei es solo para los grandes empresarios, los trabajadores no son libres de negociar las paritarias mientras los salarios se hunden. Como reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno le puso un techo a las paritarias, así quedó en evidencia con la negociación de los trabajadores de comercio. El Gobierno no homologó la paritaria del sector y amenazó para que modifiquen a la baja la suba salarial acordada. Luis Caputo solo quiere subas de 1% mensual cuando la inflación mensual superó ese porcentaje en lo que va del año.

Te puede interesar: Guerra contra el salario

Según Francos, “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”. Detrás del argumento oficial se esconde la concepción que la suba de salarios genera inflación. Este argumento ya lo discutió hace muchos años Karl Marx en su conocido folleto “Salario, precio y ganancia”.

En ese debate Marx explica que los salarios pueden impactar en los precios, pero es un movimiento temporal. Los aumentos de salarios no generan inflación, las subas de salarios quitan una cuota de la ganancia que quiere embolsar el capitalista y por este motivo el empresario quiere trasladar esta pérdida al aumentar los precios.

El Gobierno protege las ganancias que obtuvieron los empresarios en estos años mientras quiere consolidar salarios de miseria y avanzar con las contrarreformas como laboral, previsional y tributaria.

Salarios hundidos

Los trabajadores registrados privados que tienen paritarias y la posibilidad de recuperar algo de lo perdido siguen por detrás de 2023. Según el Indec, el poder de compra de los trabajadores registrados privados cayó un 1% en marzo en relación a noviembre de 2023, y aún está un 24,3% por debajo de 2015 (marzo 2025 versus octubre 2015).

Los salarios de los trabajadores informales en el mismo período muestra una suba según el organismo oficial, pero es un dato distorsionado ya que existe un atraso de hasta cinco meses en los valores de los salarios que se toman en cuenta para los trabajadores no registrados.

La motosierra avanzó sobre los trabajadores estatales con ajuste salarial y despidos. En el sector público registrado el poder adquisitivo se desplomó un 15,1% durante el gobierno de Milei (marzo 2025 versus noviembre 2023). El derrumbe en relación a 2015 es de 39,8%.

Los dirigentes sindicales son cómplices del desplome salarial. La huelga colectivera mostró que no alcanza con un solo paro, hay que exigir en cada gremio que se convoquen asambleas y un plan de lucha para frenar este ajuste y romper el techo salarial. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales que ubique el mínimo al valor de la canasta familiar (en marzo: $1.100.267), la incorporación de cláusulas gatillo que actualice el salario mes a mes según la inflación y hay que pelear por recuperar todo lo que se perdió en los últimos años.

Te puede interesar: Los Eterchantas: la CGT se pone el traje pero le arruga a la dictadura salarial de Milei y Caputo

También puede interesarte

India disputa declaración de Trump de que tregua con Pakistán fue por incentivos comerciales

Agencias14 de mayo de 2025, 00:08NUEVA DELHI (AP) — El gobierno de la India disputó el martes la...

San Lorenzo recibió otra inhibición de FIFA

13/05/2025 21:38hs.En medio del escándalo en relación a la dirigencia que propició una crisis dirigencial que se contrapone...

La Libertad Avanza sortea más de $29 millones otorgados para la campaña en Salta

POLÍTICA LLA en Salta rechazó el dinero público asignado para campaña y decidió devolverlo a los ciudadanos...

Córdoba suma vuelos internacionales y se afirma como puerta aérea del interior del país

Flybondi y Latam anunciaron nuevas rutas internacionales desde el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella, lo...