«El Eternauta» en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

Compartir:

Después de años de expectativa, El Eternauta llega a la pantalla de Netflix como una de las apuestas más ambiciosas de la plataforma en Argentina. Basada en la mítica novela gráfica creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, la serie promete llevar el clásico a un nuevo nivel, con un elenco encabezado por Ricardo Darín y Carla Peterson. Estará disponible desde el 30 de abril. 

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Cuatro años de producción

El proceso para llevar El Eternauta a la pantalla fue tan monumental como su historia. El desarrollo de guion comenzó en 2020 y se extendió hasta 2022. La preproducción ocupó los primeros cinco meses de 2023, el rodaje se realizó entre mayo y diciembre de ese año. El trabajo de postproducción se extendió desde junio de 2023 a marzo de 2025, con un gran trabajo de efectos visuales.

Las cifras detrás de la épica

El rodaje tuvo 148 jornadas, involucró a un equipo técnico de 150 personas y un total de 2900 actores y extras. Ricardo Darín fue quien más jornadas grabó: 113 en total.

Entre locaciones reales (más de 50) y escenarios virtuales (30), el despliegue fue impresionante. Se utilizaron 16 cámaras entre unidades principales, drones, cámaras especiales y VFX. Incluso se necesitaron grúas de construcción y brazos articulados para escenas clave, como el vuelco de un colectivo mediante una grúa hidráulica con pluma telescópica.

Nieve artificial, armas y acción

Recrear el invierno apocalíptico de la historia demandó 410 toneladas de sal, celulosa y nieve ecológica. La cobertura diaria alcanzó los 3000 m², con hasta 12 horas de trabajo por locación.

La logística fue igual de intensa: se usaron 250 handys en un solo día en Barrancas de Belgrano, y hubo jornadas con hasta 32 efectistas trabajando simultáneamente. En cuanto al armamento, se usaron 250 armas de 20 modelos distintos, destacando la carabina Batan y el FAL, piezas clave en la historia.

El vestuario del futuro pasado

Se diseñaron siete versiones del emblemático gamulán de Salvo, se crearon 500 máscaras y se usaron 100 percheros con vestuario, abarcando 300 metros lineales. El mayor reto de caracterización fue vestir a 500 extras en una sola jornada.

El equipo de arte realizó un detallado scouting fotográfico en barrios y cuarteles de bomberos para diseñar trajes auténticos, que además de verosímiles, fueran funcionales para escenas en la nieve.

Un estreno que hará historia

Con este despliegue, El Eternauta no solo se perfila como una de las grandes apuestas argentinas del año, sino como una producción que marcará un antes y un después en las series realizadas en el país. El legado de Oesterheld vuelve a latir, ahora con la potencia del streaming global.
 

También puede interesarte

Guillermo Francos ratificó que el Gobierno apunta a sacar mas del 40% de los votos en las elecciones nacionales

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ratificó la expectativa de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de octubre....

Los continentes de la Tierra se están secando a un ritmo nunca antes visto

Utilizando más de dos décadas de observaciones satelitales, los investigadores crearon una imagen de cómo ha cambiado el...

El Ente Metropolitano Córdoba entregó un camión recolector nuevo en Malvinas Argentinas

El Ente Metropolitano Córdoba entregó el pasado viernes un camión recolector y compactador de residuos a Malvinas Argentinas,...

Caso Julieta Prandi: el abogado de Contardi anticipó que pedirá la nulidad del juicio

El abogado defensor de Claudio Contardi, Fernando Sicilia, anticipó que pedirá "la nulidad del juicio" que condenó a...