Fabián Medina: «Cambiaron deuda en pesos por deuda en dólares»

Compartir:

Aunque la economía está en recesión y el tipo de cambio baja, los precios siguen subiendo por una inflación dolarizada que impacta directamente en el bolsillo.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Fabián Medina, quien comentó que, “hoy tenemos inflación en dólares”. “Un disco de queso proboleta costaba 3.900 pesos hace 20 días. En ese momento eran 3 dólares. Hoy siguen siendo 3.900, pero equivalen a 3,20 dólares. Es decir, aumentó en dólares”, añadió.

Este fenómeno se da, según Medina, porque “los servicios públicos están dolarizados por ley” y eso arrastra todos los costos hacia arriba.

Tarifas dolarizadas, bolsillos destruidos

El economista detalló que “las leyes 24.076 del gas, 24.072 de la luz y 17.319 de hidrocarburos dolarizan el valor de los servicios”, lo que genera que los precios suban incluso si se reducen subsidios. “Aunque te cobren en pesos, la empresa te factura en base al costo en dólares”, afirmó.

La quita de subsidios te rompe el bolsillo”, agregó, y advirtió que la única solución es “pesificar la economía y modificar las leyes de costos”.

Monopolios internos, precios inflados

Además de la inflación importada, Medina alertó sobre prácticas monopólicas en insumos claves: “Tetra Pak es monopólico. Hay una sola fábrica que produce esos envases en todo el país y pone el precio que quiere”.

Con aluminio y hojalata pasa lo mismo”, afirmó, y señaló que importar podría ser más barato, pero la estructura actual lo impide.

Nafta, impuestos y distorsión

Consultado sobre por qué no bajan los combustibles pese a la caída del precio internacional del petróleo, Medina fue contundente: “La nafta también aumentó en dólares, pero nadie lo dice”.

Señaló que “el Estado cobró 395.000 millones por impuestos a los combustibles líquidos en 2024, pero 240.000 millones quedaron sin uso porque no se hacen las obras previstas”.

Y agregó: “Si bajás esos impuestos, se dinamiza la economía: baja el costo logístico y los precios acompañan”.

Inflación y salarios: una brecha creciente

La inflación fue del 3,7% el último mes, y la próxima estará más cerca del 5% que del 4%”, anticipó Medina. Sin embargo, “las paritarias apenas están entre el 1% y 1,5% mensual”, lo que genera una fuerte caída del poder adquisitivo.

Por eso cada vez se compra menos: los sueldos no le ganan a la inflación, y la tasa sigue siendo negativa”, afirmó.

Bopreal y deuda: “cambiaron deuda en pesos por deuda en dólares”

Medina también se refirió a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal): “Hay entre 35.000 y 40.000 millones de dólares en Bopreal de importación en circulación”.

Y criticó: “Hicieron lo peor que podían hacer: cambiaron deuda en pesos por deuda en dólares. La deuda en pesos la renovás, la de dólares hay que pagarla”.

Según alertó, si no consiguen un repo de corto plazo por 2.000 millones de dólares, el gobierno podría enfrentar serios problemas para afrontar pagos clave en julio.

También puede interesarte

Francisco Alfonso: «Me gusta jugar de local porque en Córdoba se vive una energía muy linda»

SQUASHEn las instalaciones de La Terraza Squash, Fran Alfonso se quedó con la medalla dorada en la categoría...

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a mano

Liga Profesional: Independiente y Riestra quedaron a manoEn un duelo de trámite intenso, el resultado final dejó escolta...

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía «tuvo trato un discriminatorio»

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a...

Una final espectacular, cinco goles y el abrazo entre Barcelona y Real Madrid: el fútbol siempre es mejor que el escándalo

El campeón de la Copa del Rey es Barcelona. El “otro” campeón, el que va a quedar verdaderamente...