Ayuso cierra la puerta a elaborar un registro de objetores al aborto: «No voy a hacer una lista negra de médicos nunca»

Compartir:

La polémica sobre la creación de un registro de profesionales sanitarios que rechazan practicar abortos ha emergido hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid. Tras la carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a tres comunidades autónomas, la de Madrid entre ellas, instando a la creación de este registro en tres meses, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cerrado la puerta a su elaboración. «No voy a hacer la lista negra de médicos nunca. Nunca», ha enfatizado en respuesta a una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.

Ayuso ha citado la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos o el Convenio Europeo de Derechos Humanos, para mostrar su rechazo a una medida que, entiende, obliga a los profesionales a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Incluso se ha referido al Corán en su intervención, momento en que ha aprovechado para interpelar a Bergerot. Pregunte «a sus amigos de Hamás», le ha dicho, qué opinan del aborto, de la homosexualidad o de la transexualidad.

La presidenta madrileña ha insistido en que en la Comunidad de Madrid no se va a «señalar a nadie» por abortar «pero tampoco a ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo«. Y ha lamentado el número de interrupciones voluntarias del embarazo que se practican en el país. «Cada año se aborta en España a 106.000 personas», ha señalado. En diez años, ha dicho, el número asciende a un millón, lo que ha considerado «un fracaso como sociedad» que en la mayoría de los casos, ha afirmado, se podrían evitar.

«¿Le parecen poco?», ha preguntado a la portavoz de Más Madrid, «¿los multiplicamos?, ¿quieren más?». «No se va a señalar a nadie por abortar, pero tampoco a ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo», ha insistido. «¿Le parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar», ha terminado diciendo.

También puede interesarte

La CNMC toma una decisión sobre las denuncias contra Lalachus por las campanadas de TVE por parte de asociaciones ultracatólicas

El caso que surgió tras las campanadas de fin de año en TVE ha quedado definitivamente cerrado. Según...

La CNMC toma una decisión sobre las denuncias contra Lalachus por las campanadas de TVE por parte de asociaciones ultracatólicas

El caso que surgió tras las campanadas de fin de año en TVE ha quedado definitivamente cerrado. Según...

Habló la joven abusada por un conocido periodista del Valle de Punilla

El pasado 26 de septiembre, el periodista Ariel Luna (52) fue condenado a ocho años...