La actividad de construcción aumentó 0,5% en agosto

Compartir:

En agosto, la actividad en el sector de la construcción mostró un crecimiento del 0,5% en comparación con julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un aumento del 0,4% en relación al mismo mes de 2024. Además, el acumulado del primer semestre de 2025 reflejó un incremento del 8% frente al mismo período del año anterior.

Durante los primeros ocho meses del año, el indicador experimentó altibajos, destacándose un pico en abril con un crecimiento mensual del 5,1%.

Respecto al consumo de materiales para la construcción, en agosto se observaron subas significativas en comparación con agosto de 2024: el asfalto creció un 61,0%, los mosaicos graníticos y calcáreos un 32,3%, el hormigón elaborado un 22,5% y los artículos sanitarios de cerámica un 21,2%. 

X de INDEC Argentina

Otros insumos, como grifería, tubos de acero sin costura y vidrio, también aumentaron un 7,1%, mientras que el hierro redondo y aceros subieron un 1,5%.

Por otro lado, algunos materiales mostraron descensos, tales como los ladrillos huecos (-14,7%), placas de yeso (-11,5%), cales (-9,5%), yeso (-8,0%), pisos y revestimientos cerámicos (-4,5%), cemento portland (-0,4%) y pinturas para construcción (-0,2%).

Complementando estos datos, el Indec reportó que en julio de 2025, los puestos de trabajo registrados en la construcción privada crecieron un 4,6% respecto al mismo mes del año anterior. 

Sin embargo, en el acumulado de enero a julio, se registró una caída del 0,6%.

Por su parte, la superficie autorizada para construcción a través de permisos en 246 municipios aumentó un 5,0% en julio en comparación con julio de 2024.

En cuanto a las expectativas del sector, las grandes empresas constructoras encuestadas por el Indec manifestaron perspectivas poco optimistas para el trimestre septiembre-noviembre de 2025. El 64,9% de las compañías enfocadas en obras privadas cree que la actividad se mantendrá estable, mientras que el 27,7% anticipa una caída y solo el 7,4% prevé un aumento. En las empresas dedicadas a obras públicas, el 60% espera que la actividad se mantenga igual, un 28,9% anticipa una reducción y un 11,1% un crecimiento.

Respecto a las políticas que podrían estimular al sector, las empresas de obras privadas consideran prioritarias las medidas relacionadas con la reducción de cargas fiscales (27,7%) y la estabilidad de precios (21,4%). En cambio, las firmas de obras públicas apuestan más por políticas enfocadas en créditos para la construcción (23,9%) y también en la disminución de cargas fiscales (20,9%).

También puede interesarte

La CNMC toma una decisión sobre las denuncias contra Lalachus por las campanadas de TVE por parte de asociaciones ultracatólicas

El caso que surgió tras las campanadas de fin de año en TVE ha quedado definitivamente cerrado. Según...

La CNMC toma una decisión sobre las denuncias contra Lalachus por las campanadas de TVE por parte de asociaciones ultracatólicas

El caso que surgió tras las campanadas de fin de año en TVE ha quedado definitivamente cerrado. Según...

Habló la joven abusada por un conocido periodista del Valle de Punilla

El pasado 26 de septiembre, el periodista Ariel Luna (52) fue condenado a ocho años...