El Consejo del Movimiento Ciudadano reclama que Cruces y Feria de Córdoba acaten la ley del ruido en vigor

Compartir:

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha remitido ya al Ayuntamiento de Córdoba los dictámenes solicitados sobre las bases del Concurso Municipal de Cruces 2026 y de Instalación de Casetas para la Feria de Córdoba 2026, que a principios del próximo año deben estar publicadas para que dé tiempo para toda la compleja organización, con una decena de modificaciones sobre la propuesta del gobierno local en el caso de las Cruces y una veintena para la Feria del próximo año. Las propuestas del CMC abarcan desde «pequeñas cuestiones, que tampoco carecen de importancia» como especificar qué debe contener el botiquín de urgencias obligatorio en cada caseta; a «cambios sustanciales de fondo» como la accesibilidad, la necesidad de inspecciones con criterios claros y la necesidad de sanciones inmediatas y contundentes para los que no sigan las normas, evitando “la sensación de impunidad ante el incumplimiento de las mismas”, informa el colectivo en una nota de prensa.

Según explica el CMC, las dos propuestas tienen en común una exigencia: que se aplique estrictamente el próximo año el decreto de la Junta de Andalucía 50/2025, de 24 de febrero, que aprobó el Reglamento para la Preservación de la Calidad Acústica en Andalucía y que pese a estar en vigor se soslayó en los ciclos festivos del pasado Mayo cordobés. Al respecto, en ambos dictámenes se pide que el Reglamento se cumpla escrupulosamente el próximo año, y en el caso del Concurso de Cruces el CMC aboga por “recuperar el descanso de sonido y de actividad de la cruz en horario de tarde, de 16 a 19 horas”. Aunque alternativamente, si se mantiene ese tramo horario con la música a mitad de volumen máximo permitido, “se deberá terminar la música y la actividad por la noche una hora antes de la hora prevista”.

Para el Concurso de Cruces, además se pide incorporar “un sistema de inspección y de veracidad de que las cruces están gestionadas por colectivos y entidades ciudadanas” y que se ordene el cierre ante la evidencia de que la instalación está “gestionada por una entidad o por persona con ánimo de lucro”. También el CMC se opone a que “se conceda una amnistía a las cruces entre 2024 y 2025 no hayan alcanzado la puntuación mínima” y por lo tanto ”deben quedar descalificadas para esta edición”. A juicio del Consejo, esto es irregular ya que enmienda a un jurado que, como decían las bases del Concurso de ambos años, tiene un “fallo inapelable”. El CMC, además, advierte que la dinámica del concurso ha cambiado con los años y, al igual que existe la modalidad de cruz en zona moderna y en el casco histórico, propone que la categoría de “cruz en recinto cerrado” se divida en dos, una para instalaciones en locales de zonas modernas y otra para entornos cerrados con valores patrimoniales.

El desmontaje de la Feria. / A.J.González

Bases para la Feria

Respecto a las aportaciones a las bases para instalar caseras en la Feria 2026, el CMC insiste en que haya un control claro de la tipología para evitar que iniciativas privadas se aprovechen de concesiones a colectivos, sobre todo en los casos de casetas jóvenes y de restauración; pide más apoyo a las casetas de asociaciones y colectivo (tanto económicas como en otros aspectos) como forma de incentivar el voluntariado; “ser más taxativo en lo relativo al cumplimiento de medidas medioambientales (ruido, contaminación, residuos, etcétera) y de accesibilidad”; prohibir la identificación de casetas con nombres comerciales así como la publicidad comercial interior (excepto el que conlleve el material de hostelería y montaje) y, sobre todo, “crear un servicio de inspección y vigilancia de casetas para asegurar que se cumplen las solicitudes y las bases, evitando la sensación de impunidad ante el incumplimiento de las mismas”.

El CMC también ha adelantado que está estudiando alegar al proyecto de ordenanza rectora de la Feria, nueva normativa municipal en proceso de aprobación que regirá los pormenores de este ciclo festivo.

Quién dijo miedo?

También puede interesarte

Quién dijo miedo?

Nadie sabe si Lao-Tse, el filósofo chino fundador del taoísmo, realmente existió o si su obra es una...

Canelo Álvarez revela por qué no pudo lograr que su pelea con Crawford se transmita por televisión para los latinos

Las peleas de Canelo Álvarez se transmitieron en televisión abierta en México desde sus primeros combates. Sin embargo,...

Godoy Cruz vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: día, hora y cómo verlo por TV

12/09/2025 20:55hs.Godoy Cruz y Barracas Central se verán las caras el sábado 13 de septiembre por la 8°...