El salto cualitativo que está dando la inteligencia artificial (IA), que evoluciona a pasos agigantados, le va a permitir ser desde una herramienta imprescindible para las empresas, hasta revolucionar el sector de la Defensa. Esos son algunos de los temas que se han abordado este jueves en la presentación del libro «Brain news book», del publicista y consultor Andrés Karp, un acto al que han asistido profesionales que han colaborado con él en esta aventura, como Eva Toledo, Daniel Compaño, Andrés Pinate y Lucio Fernández, además del autor del prólogo, Andrés Pedreño.
El evento ha tenido lugar en las instalaciones de Distrito Digital en el puerto de Alicante, lugar al que ha acudido numeroso público. El encargado de abrir el fuego ha sido Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y un consagrado especialista en IA como fundador de Torre Juana OST y presidente del grupo 1MillionBot, entre otros muchos cargos.
Andrés Pedreño interviniendo en el acto. / PILAR CORTES
En su exposición se ha referido al futuro de la IA, subrayando la extraordinaria evolución que está registrando en los últimos tiempos. Así, ha dado algunas pistas con relación hacia dónde puede progresar, haciendo referencia al apartado cognitivo y a las capacidades enormes para avanzar en el conocimiento, así como al físico, con aplicaciones más que interesantes en el campo de la robótica.
«El mayor riesgo para Europa sería quedarse atrás en inteligencia artificial»
Andrés Pedreño
— Fundador de Torre Juana OST
Con todo, y llegados a este punto, ha señalado que la IA puede protagonizar grandes avances en el sector de la Defensa, tal y como ya está sucediendo en la actualidad. Según ha explicado, «en un contexto de tensiones geopolíticas como el que estamos viviendo se están llevando a cabo investigaciones en IA de las cuales casi ni nos enteramos».
«Hay que buscar siempre el equilibrio entre la inteligencia artificial y la humana»
Andrés Korp
— Autor del libro «Brain news book»
Y ha puesto como ejemplo los modernos drones que está utilizando Rusia en la guerra con Ucrania, unos de grandes capacidades y otros pequeños empleados para despistar. «No hay mente humana que en tiempo real pueda dirigir un enjambre compuesto por más de 1.200 drones«, ha subrayado. Y ha resaltado la necesidad de avanzar de la mano de la IA para la defensa ante drones, apagones, el control de centrales nucleares o bancos. «Eso nos noquearía sin pegar un solo tiro», ha advertido,
«Hay que aplicar la resiliencia como clave para aproximarte al éxito»
Eva Toledo
— Presidenta del Círculo de Directivos
Pedreño ha cerrado su intervención indicando que el mayor riesgo sería quedarse atrás en la inteligencia artificial. «Europa presume de valores, democracia, humanismo, pero eso se defiende con liderazgo y capacidad tecnológica. En su momento plantamos cara a EE UU en la industria aeronáutica. ¿Por qué no hacerlo también con la IA?«, ha concluido.
Cuetro de los colabores de Andrés Karp en la concepción del libro. / PILAR CORTES
Por su parte, el autor del libro, Andrés Karp, ha remarcado los beneficios que puede ofrecer la IA a las empresas, empezando por su capacidad «para darnos tiempo para pensar y generar espacios de reflexión». En este sentido, también ha expresado la necesidad de integrar la inteligencia artificial «sin perder el alma. El objetivo es pasar de un sistema cuantitativo a otro cualitativo. Y siempre con el objetivo de amplificar mis capacidades, no suplantarlas. Al final somos nosotros los que definimos el nivel».
«La IA puede ofrecer un valor diferencial en el ámbito de los negocios»
Daniel Compaño
— Impulsor de negocios con IA
Y ha puesto ejemplos de aplicación, sobre la base de que la IA «nos ayuda a saber qué va a pasar antes de gastar e invertir, sobre todo en el caso de las empresas pequeñas».
Llegados a este punto, ha insistido en la necesidad de buscar siempre el equilibrio entre la inteligencia artificial y la humana, y que lo que se haga se haga con pasión. «Al final, la IA nos va a ayudar a hacer lo que nos gusta y, no solo eso, sino a que lo que hagamos sea excelente».
«No hay que dejar en manos de la máquina lo que podamos aportar nosotros»
Andrés Pinate
— Marketing del Grupo Soledad
Eva Toledo, presidenta del Círculo de Directivos de Alicante, ha indicado que su participación en el libro ha sido para integrar el concepto de resiliencia. «Y eso no es resignarte, sino un incentivo para seguir intentándolo. Los golpes bajos te hacen aproximarte al éxito«.
Daniel Compaño, impulsor de negocios con IA y Data Product Manager en Prensa Ibérica, ha destacado la necesidad de contar en las empresas con «líderes valientes que busquen ser competitivos con las herramientas de hoy en día, y la IA puede dar un valor diferencial en el ámbito de los negocios».
«Los empleos no los destruye la IA, sino las personas que saben de IA»
Lucio Fernández
— Director de personas de Gomarco
Andrés Pinate, director de marketing del Grupo Soledad, ha puesto el énfasis en la utilidad de la IA para adaptar los productos a los diferentes tipos de clientes, aunque ha abogado por «no perder la creatividad. No dejar en manos de la máquina lo que aportamos como seres humanos».
En una línea parecida a la expresada por Lucio Fernández, director de personas de Gomarco, quien ha indicado que «nada de esto tiene sentido si no hay detrás una persona. Se dice que se van a destruir muchos empleos, pero eso no lo quita la IA, sino la persona que sepa de IA».
Suscríbete para seguir leyendo