Las limpiadoras de los institutos de enseñanza secundaria de Córdoba y la comunidad educativa se movilizan tras dos meses de impagos de la empresa adjudicataria de la Junta de Andalucía, Mabraser XI SL, a sus trabajadoras. Este viernes, las afectadas se han manifestado por las calles de la capital cordobesa para denunciar la difícil situación que viven desde hace semanas, sin cobrar y sin productos de limpieza ni medios para llevar a cabo su trabajo. La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba ha explicado estos días que está al corriente de sus pagos con la adjudicataria, aunque ésta no ha pagado a sus empleadas.
Las 150 trabajadoras afectadas están empleadas en IES de la capital, la Vega del Guadalquivir, y la Subbética e iniciaron el lunes una huelga indefinida que afecta a 27 institutos y unos 30.000 alumnos, según el sindicato CTA.
Envíos masivos de reclamaciones
De manera paralela, las comunidades educativas y las asociaciones de madres y padres se están organizando para mostrar su solidaridad con las limpiadoras y ante la situación que se vive en los centros educativos, que están funcionando con recursos mínimos, lo que afecta directamente a sus condiciones de higiene y salubridad.
A las concentraciones que se están haciendo en algunos institutos, se suman iniciativas como el envío masivo de quejas formales al Registro Electrónico General (https://reg.redsara.es) , dirigidas al departamento correspondiente para reclamar una solución, o la organización de una manifestación conjunta de familias y alumnado en los próximos días para hacer pública la situación de las empleadas.
Trabajadoras de la limpieza de los IES de Córdoba durante la manifestación de este viernes. / A.J. GONZÁLEZ
Denuncia de CTA
Por su parte, el sindicato CTA ha informado en una nota de prensa que la huelga de las empleadas de la limpieza está teniendo un amplio seguimiento por parte de las trabajadoras de la limpieza afectadas. Además, este sindicato ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra la Delegación de Educación, por entender que «el asumir funciones organizativas, que le corresponden a la empresa significa una cesión ilegal de trabajadoras». Asimismo, este sindicato ha denunciado la supuesta injerencia de la administración autonómica en la jornada de huelga, acusándola de romper los servicios mínimos y de vulnerar el derecho al paro.
El lunes 31, CTA ha convocado una concentración en Palma del Río en el Instituto Antonio Gala a las 11.30 horas; y el lunes 31, a las 10 horas, tienen previsto reunirse con los responsables de la Delegación de Educación.