A la conquista del Mundial de los negocios

Compartir:

A la conquista del Mundial de los negocios

Los próximos compromisos de Argentina: gira por Miami y partidos en Angola e India

La Selección Argentina conquistó el planeta de la pelota la tarde del 18 de diciembre de 2022 cuando ganó el Mundial de Qatar. Y a esa gloria máxima le sumó la Copa América del año pasado en los Estados Unidos y un primer puesto inamovible en el ranking de la FIFA. Como principal activo de la Asociación del Fútbol Argentino, la Selección nunca dio tanto, nunca estuvo mejor. Pero hay otro mundo también que viene capturando en simultáneo: el mundo de los negocios. 

Allí, se pisa fuerte: una mirada rápida por su página oficial revela que en este momento, AFA tiene un sponsor global, diez sponsors oficiales, cinco digitales, diez regionales, un socio de videojuego, otro de fan token, un socio comercial y cuatro proveedores oficiales. Para el ámbito corporativo, la combinación entre el campeonato mundial, los triunfos de los últimos tres años y la presencia magnética de Lionel Messi resulta irresistible. Todos quieren estar allí.

Pero AFA no se da por conforme. Y sigue buscando ampliar su vasto horizonte comercial. Por eso, en noviembre, la Selección irá a jugar a Angola y a India y no  encarará amistosos de mayor envergadura futbolística que podrían permitirle al entrenador Lionel Scaloni seguir ensayando variantes de cara a la Copa del Mundo tripartita del año que viene. El presidente Claudio «Chiqui» Tapia tiene muy en claro que recaudar es la tarea. Y que ganar nuevos mercados y atraer nuevos patrocinios es tan prioritario como armar un equipo afilado para asumir dentro de nueve meses, la defensa del título mayor.

Tapia necesita de esos millones de dólares para ampliar su base de sustentación política. Pero también para que la actividad local prosiga funcionando. Al igual de lo que hacía Julio Grondona, el presidente de la AFA financia con los cuantiosos ingresos de la Selección, la marcha de los campeonatos de ascenso y de fútbol femenino que, de otra manera, serían economicamente inviables. La bonanza de la Selección y la imagen intachable de Messi posibilitan estas políticas de mano suelta.

La Selección preveía ir en octubre a China. Pero para evitarle viajes demasiado extensos al capitán, la gira de ese mes se pasó a los Estados Unidos donde se enfrentará otra vez a los venezolanos en Miami y a un combinado de la liga puertorriqueña en Nueva York. Scaloni pidió rivales diferentes. Pero como por esa fecha y en noviembre se estarán cerrando las eliminatorias europeas y ningún seleccionado fuerte estará disponible, lo convencieron de que a falta de mejores rivales para probarse, lo importante es facturar.

Tapia apura el paso porque sabe que dentro de un año, la situación puede ser muy diferente: la Selección valdrá menos en el mercado si no revalida el título del mundo o al menos, no figura entre los cuatro primeros. Y mucho menos si Messi deja de jugar. Mientras tanto, AFA aprovecha la vigencia del éxito futbolístico de la Selección para expandir mercados y tomar ganancias. Ya vendrá el tiempo de volver a pensar solo en la pelota.

También puede interesarte

TVE se lanza a la piscina: estrena la nueva temporada de Marc Giró y anuncia el regreso de Buenafuente

Después de intensas negociaciones, TVE desbloqueó a mediados de agosto el regreso de Marc Giró, que había confirmado...

Miles de niños y niñas celebraron en La Falda el Día de las Infancias

La Falda. El pasado domingo La Falda se llenó de colores, juegos y mucha...

Guillermo Pfening y Mey Scápola : El teatro sigue siendo un lugar de resistencia

Se destaca en la cartelera teatral una nueva propuesta que eligió un género muy poco transitado:...

La segunda temporada de «Merlina» estrenó sus cuatro capítulos finales, de la mano de Lady Gaga: vale la pena verlos?

Como ya pasó con varias series en el streaming, la segunda temporada de Merlina fue dividida -y estrenada-...