Suben las acciones argentinas en Nueva York y Buenos Aires en la previa electoral

Compartir:

En la anteúltima rueda previa a las elecciones legislativas bonaerenses, las acciones argentinas registraron una firme recuperación tanto en Buenos Aires como en Nueva York. El índice S&P Merval avanzó cerca de 2,8% en pesos y 2,2% en dólares, alcanzando los 1.988.662,77 puntos.

Entre las compañías líderes destacaron los incrementos de Grupo Supervielle (+5,4%), Edenor (+5,3%), YPF (+4,6%) y Grupo Galicia (+4,2%). También se anotaron subas en Banco BBVA (+3,8%), Banco Macro (+3,5%), Cresud (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+3%). La única baja de peso fue la de Grupo Financiero Valores, que cedió un 0,3%.

ADRs en Wall Street también al alza

El repunte se replicó en Nueva York, donde los ADRs argentinos mostraron fuertes ganancias. Los bancos lideraron la tendencia: Supervielle subió 5,1%, Galicia 4,4%, Macro 3,6% y BBVA 3,4%. En el segmento energético, YPF avanzó 4,3%, Transportadora de Gas del Sur 4,1% y Edenor 4%.

Otras compañías también acompañaron con mejoras, como Tenaris (+2,6%), Mercado Libre (+1,2%) y Central Puerto (+2,9%). Las excepciones fueron Globant, con una baja del 2,8%, y Ternium, que retrocedió 0,7%.

Bonos y riesgo país con altibajos

El mercado de deuda mostró un comportamiento más moderado. Los bonos globales operaron con mayoría de subas, destacando el Global 2030 con +0,6%. En contraste, el Global 2041 y el 2029 retrocedieron 1,5% y 0,4%, respectivamente.

El riesgo país, medido por JP Morgan, retrocedió levemente a 893 puntos tras haber registrado el martes un salto del 8,3%, que lo llevó a su nivel más alto desde abril.

Elecciones y expectativas del mercado

El contexto político agrega tensión a los mercados financieros. Este domingo se celebrarán elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a fines de octubre será el turno de los comicios nacionales.

Operadores coinciden en que los próximos meses estarán definidos por tres factores clave: la capacidad del Gobierno de sostener el control cambiario, el resultado de las urnas y la relación con el FMI. Hasta entonces, los inversores mantienen una postura cautelosa frente a un mercado fragmentado: con oportunidades en acciones, pero aún con dudas sobre los bonos y la deuda soberana.

También puede interesarte

Vayoil Textil viste hoteles en los cinco continentes con su lencería exclusiva

En ocasiones, las sábanas son tan suaves y el albornoz tan esponjoso que el cliente cree que a...

Francos retó al Gordo Dan por atacar a Luis Juez y ahora lo acusan de albertista

La interna del gobierno de Javier Milei está al rojo vivo. Ahora el que quedó en medio de...

El dilema de las dos orquestas

Dícese que, en un concurso musical, el jurado debía elegir entre dos orquestas que tocarían en forma sucesiva....

Atentado en los Juegos Olímpicos de Munich 1972: el día que se transmitió un ataque terrorista en vivo

Los Juegos Olímpicos simbolizan la unión y competencia pacífica entre naciones. Sin embargo, el terrorismo...