Coimas en la ANDIS: la oposición exige la presencia de Sturzenegger en el Congreso

Compartir:

Coimas en la ANDIS: tras ser nombrado en las escuchas, la oposición exige la presencia de Sturzenegger en el Congreso

Según los audios, Diego Spagnuolo, extitular del organismo, relató constantes conflictos internos con el ministro de Desregulación

26/08/2025 – 11:40hs

El bloque opositor de Unión por la Patria presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca ante el Congreso y dé explicaciones por su presunta implicancia en el caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La solicitud se produce tras la filtración de nuevos audios y comunicaciones que involucran al funcionario.

Los registros difundidos muestran al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionando directamente a Sturzenegger en relación con supuestas órdenes para dar de baja pensiones y debilitar los mecanismos de control interno. Estas revelaciones amplían la polémica que ya alcanzó a funcionarios del Gobierno y empresarios vinculados a contrataciones estatales.

Según los audios, Spagnuolo relató conflictos internos con el ministro. En un fragmento señaló: «Hace poquito yo saqué una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad). Ni se la mostré a Sturzenegger. Y él la publicó como si hubiese sido una resolución de ellos… Es todo un desmadre que se te meten en cada organismo».

En otro momento, recordó una discusión directa con el ministro: «Le digo: ‘No, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano’. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. Federico me dijo: ‘Vos me ibas a dar una mano’. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo’».

El pedido del Congreso y la postura de la oposición

El proyecto parlamentario, impulsado por el diputado Eduardo Valdés, incluye un pliego de seis preguntas concretas a Sturzenegger. Entre ellas, se cuestiona si instruyó al director de la ANDIS para dar de baja un gran número de pensiones, si rechazó evaluaciones médicas individualizadas y si nombró funcionarios con poderes excepcionales dentro del organismo. También se busca esclarecer quién tomó la decisión de reducir el personal de auditoría interna de 16 a 5 integrantes, limitando así la capacidad de control.

Un entramado de nombres y responsabilidades

La investigación no se limita a Spagnuolo. Otros nombres mencionados incluyen a Eduardo «Lule» Menem, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a empresarios como Kovalivker. Según los denunciantes, la trama podría revelar redes de favores políticos y negocios irregulares dentro del Estado.

Valdés afirmó que «estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad» y remarcó que la Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad. Además, solicitó precisiones sobre la cantidad de auditorías realizadas en la ANDIS y exigió aclarar, en caso de que no se hayan realizado, las razones detrás de ello.

Para el legislador, la discusión trasciende la responsabilidad individual de los funcionarios y apunta a determinar si existió «un plan deliberado del Gobierno para recortar derechos y dejar más expuesta a una población vulnerable».

Martín Menem defendió a su primo y a Karina Milei

Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados y figura del oficialismo, rompió el silencio y se refirió por primera vez sobre el escándalo vinculado a un audio de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS.

En ese material, el dirigente riojano aparece mencionado como uno de los supuestos integrantes de un esquema de coimas vinculado a la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

En diálogo con Antonio Laje en A24, Menem aseveró: «Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones».

Consultado sobre las acusaciones, el titular de Diputados remarcó: «Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ Menem y por Karina Milei».

Eduardo «Lule» Menem, primo del legislador, es asesor directo de la secretaria General de la Presidencia, hermana del jefe de Estado. Tanto él como Karina Milei fueron mencionados en las grabaciones atribuidas a Spagnuolo como parte de una presunta red de retornos exigidos a droguerías proveedoras del Estado.

El audio en cuestión fue difundido la semana pasada por el programa Data Clave, transmitido en el canal de streaming Carnaval, y derivó en un nuevo frente de conflicto para el oficialismo.

También puede interesarte

Este es el vehículo parecido a una nave espacial con el que Dominos Pizza repartía en los 80

Por la década de los 80, Domino’s Pizza buscó vehículos para repartir su comida y se fijó en...

El Córdoba Futsal sigue creciendo con un alocado empate ante el Manzanares

El Córdoba Futsal sigue sumando kilómetros en su preparación veraniega, ahora de la mano del primer empate de...

El Córdoba Futsal sigue creciendo con un alocado empate ante el Manzanares

El Córdoba Futsal sigue sumando kilómetros en su preparación veraniega, ahora de la mano del primer empate de...

Bruce Willis sigue «muy activo» y tiene «buena salud» pese a su demencia frontotemporal

El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo "muy activo" y...