El Córdoba CF es goleado por Las Palmas en su estreno en El Arcángel

Compartir:

El que no se consuela es porque no quiere. La última vez que la UD Las Palmas ganó en El Arcángel (0-1) en Liga regular, el Córdoba CF terminó ascendiendo a Primera División. En aquella 2013-14 se reencontraron ambos en la final por el ascenso y los amarillos eran los favoritos, desde el inicio de Liga, al ascenso. Al igual que en esta campaña. Pero ya se verá dónde están unos y otros en mayo próximo. Por lo pronto, la UD Las Palmas se encuentra bastante lejos del Córdoba CF en lo táctico y en lo físico, si nos atenemos lo visto en el Bahrain Victorious Nuevo Arcángel, que estrenaba luces esta temporada y otras muchas cosas, pero sólo le falló el resultado. O, para ser más exactos, el equipo, porque el marcador, 0-3, no deja lugar a las dudas ni a los paños calientes.

Alberto del Moral, con Isma Ruiz

Volvía el Córdoba CF a El Arcángel sabiendo ya que no podría contar, entre otros, con Álex Sala. El de Viladecans, ya en Lecce, abría las opciones en el mediocampo blanquiverde. Iván Ania se decantó por dar la primera titular a su teórico relevo natural, motivo por el que fue fichado, Dani Requena, pero sorprendió dando también la titularidad a Alberto del Moral y a Isma Ruiz. ¿Demasiado físico? ¿Disminución de la velocidad en pensamiento y ejecución en una zona sensib le? Era cuestión de ver al toledano y al granadino juntos, hombres predilectos del técnico blanquiverde y de no pocos seguidores cordobesistas. Además el asturiano se decantó por Álex Martín como pareja de Franck Fomeyem, prefirió a Albarrán sobre Isaac y, por lo demás, eligió a los mismos hombres que en Gijón.

Isma Ruiz salta por un balón durante el encuentro contra la UD Las Palmas. / A.J. GONZÁLEZ

Arrancó el partido de forma prometedora para el Córdoba CF. Un malentendido entre Horkas y su defensa dejó el balón en el punto de penalti a Carracedo quien, solo, se topó con Enrique Clemente, que bajo palos evitó el gol local. Unos minutos después, en el 11, Horkas repelía un zurdazo de Sergi Guardiola dentro del área tras un saque de banda a favor del conjunto blanquiverde.

Sin embargo, esos primeros diez minutitos fueron un espejismo. La UD Las Palmas funcionaba bien. Y lo hacía, sobre todo, en la presión. Tanto, que hizo desaparecer al centro del campo cordobesista, salvo honrosas excepciones momentáneas de Dani Requena. No se vio a Isma Ruiz y sí, demasiado, a Jeremía Recoba y, sobre todo, a Manu Fuster.

Y fue avisando paulatinamente el conjunto canario. En el minuto 13 ya puso a prueba a Marín Lukovic, un bicho de 19 añitos que logra proteger el balón ante un central con el físico de Franck Fomeyem. El serbio fue una pesadilla para el Córdoba CF en ese primer acto. Después de poner a prueba a Marín, Recoba volvió a medir al portero blanquiverde desde lejos (min. 16). Las Palmas presionaba muy bien la salida de balón cordobesista, recuperaba sin grandes dificultades y conseguía que el equipo de Iván Ania estuviera incomodísimo en el partido, además de lograr que los locales no consiguieran continuidad en el juego.

La falta de presión en el mediocampo blanquiverde fue el origen del gol de la UD Las Palmas en ese primer acto. Manu Fuster aprovechó la libertad de la que dispuso para colocar un balón a la espalda de la defensa del Córdoba CF. Lukovic recogió la invitación de su compañero, se marchó solo hacia Carlos Marín y lo superó sin problemas (min. 20).

Acusó el gol el Córdoba CF, que anduvo un tiempo algo grogui. De hecho, Recoba se firmó una gran jugada en el minuto 23 para conectar con Ale García, pero el disparo de este desde la frontal se marchó excesivamente cruzado. El Córdoba CF apenas respondió con un par de centros, sin ningún peligro, que atajó Horkas.

Y se acabó.

Los últimos 20 minutos de ese primer acto no se jugaron, por más que Iván Ania sacara la pizarra, literalmente, en la pausa de hidratación. La UD Las Palmas, pese a tener gente bastante joven en sus filas, trabajó con mucho oficio en el resto del partido hasta el descanso. No hubo juego, no hubo continuidad y el Córdoba CF se vio incapaz de romper el control de los visitantes, más asentados, bien en la presión, arriesgando en la salida de balón y no dando opción a un Córdoba CF que no conseguía generar fútbol y daba la sensación, casi siempre, de ser presa del buen planteamiento amarillo.

Con un disparo lejano de Jacobo, sin ningún problema para el portero croata de la UD Las Palmas, finalizó una primera mitad en la que los visitantes fueron mejores y en el que el Córdoba CF debía cambiar mucho. Sobre todo, vislumbrar cómo salir de la buena presión planteada por el equipo de Luis García. Mientras, Lukovic, a sus 19 añitos, se marchaba al descanso con un gol, una amarilla forzada a Fomeyem –que realizó cuatro faltas- y la impresión de que era vital en ese planteamiento canario: no sólo rematando, sino siendo importante en ese juego de espaldas para dar una segunda oportunidad a su equipo.

Nada cambia

La segunda mitad se iniciaba con cambio obligado de Las Palmas, que perdía a Cedeño por lesión para dejar su sitio a Loiodice y con un golpe de suerte para el Córdoba CF, ya que Ojaos Valera bien pudo enseñarle la segunda amarilla a Fomeyem por un manotazo sin querer a Recoba en la disputa de un balón. Luego fue Albarrán el que se jugó la segunda amarilla por un pique tonto con Recoba, que no estaba amonestado (min. 49).

Jacobo González pelea un balón con Marvin, en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ

Cuando se jugaba el minuto 10 de esta segunda parte se produjo el primer momento reseñable, en lo que a fútbol se refiere, para el Córdoba CF. Un centro de Jacobo era despejado a córner por un defensor amarillo y arrancaba las primeras palmas de la grada de El Arcángel. Lo peleaba el Córdoba CF en la reanudación, intentando poner un punto más de intensidad ante una UD Las Palmas que mantenía el tipo en su trabajo de presión. El equipo de Iván Ania empujaba. Ahora sólo faltaba que tuviera continuidad. Intentaba evitarla Luis García, que ante el primer desfallecimiento de Recoba en el trabajo sin balón, lo sentó para dar entrada a Cristian Gutiérrez.

Eso, en lo defensivo. En lo ofensivo estaba Lukovic.

El serbio se sacó una asistencia de tacón hacia la banda ante la adelantadísima defensa del Córdoba CF para dejar sólo a Ale García con 40 metros por delante para enfilar a Carlos Marín. No llegó a hacerlo. En la frontal del área lanzó un derechazo que se coló casi por la escuadra de Carlos Marín, que llegó a rozar con los dedos el balón (min. 59). Una hora de partido y la verdad es que el marcador reflejaba exactamente lo que se había visto sobre el terreno de juego.

El Córdoba CF intentó reaccionar con rabia, la que tuvo Jacobo con un disparo desde la esquina que rechazó Horkas con agilidad (min. 61) y, poco después, Luis García tuvo que realizar un doble cambio por problemas físicos. Álex Suárez y Cardona sustituyeron a Marvin Park y Lukovic (min. 62), mientras que Iván Ania se rindió a la evidencia, sentó a Alberto del Moral, introdujo a Kevin Medina y cambió el esquema con Isma Ruiz regresando a su posición natural o, al menos, a la que más acostumbrado está.

La UD Las Palmas perdonaba inicialmente la goleada con una gran jugada en la que, después de tocar varios de sus componentes, el balón le llegaba a Ale García, en el área, que largaba un zurdazo que se marchaba desviado por muy poco (min. 68).

Iván Ania introdujo a Theo y a Adri Fuentes por Requena y Guardiola buscando la reacción de su equipo que, lejos de mejorar, parecía empeorar con la salida del campo de Alberto del Moral, ya que la UD Las Palmas tocaba más el balón en campo blanquiverde. Sólo le quedaba al Córdoba CF el toque a rebato, apelar a la rabia, al orgullo, ya que a 15 minutos del final el rival había sido mejor, sin excusas, tanto en lo individual como en lo colectivo, en lo táctico.

Ojaos Valera anulaba con buen criterio un tercer gol amarillo por claro fuera de juego (min. 73), aunque nada variaba, al menos, aparentemente. No se veía al Córdoba CF ni siquiera un atisbo de rebeldía.

Tampoco le ayudaron mucho desde la banda. Baste como ejemplo el tercer gol encajado, con algún punto en común con el segundo. Enrique Clemente expelió aroma maradoniano con la ayuda de la falta de presión blanquiverde para firmar un carrerón con el balón en el pie de casi 60 metros para batir a Carlos Marín y hacer desfilar a los aficionados blanquiverdes hacia sus coches cuando aún restaban minutos para el final (min. 83). El gol de Adri Fuentes, a poco del final, no pasó de lo anecdótico, al igual que el balón al larguero de Jonathan Viera de golpe franco directo (min. 91).

Lo que hizo, en definitiva, la UD Las Palmas fue presentar en El Arcángel la acreditación de favorito al ascenso, sea a través de play off o directamente. ¿El Córdoba CF? Pues ya se verá cuando pase este inicio de calendario tan duro que el sorteo deparó al equipo de Iván Ania. Eso sí, lo que dejó claro el equipo blanquiverde es que sigue siendo el del año pasado: cinco goles encajados en dos jornadas. Así, a poco se puede aspirar. Al menos puede aseverar que sigue siendo fiel a sí mismo, aunque no está claro si eso es bueno.

FICHA TÉCNICA

1-Córdoba CF: Carlos Marín, Carlos Albarrán, Franck Fomeyem, Álex Martín, Ignasi Vilarrasa, Alberto del Moral, Isma Ruiz, Dani Requena, Christian Carracedo, Jacobo González, Sergi Guardiola.

Entrenador: Iván Ania.

Cambios: Kevin Medina por Alberto del Moral (62’), Adri Fuentes por Sergi Guardiola (71’), Theo Zidane por Dani Requena (71’),  Obolskii por Albarrán (79’), Carlos Isaac por Carracedo (80’).

3-UD Las Palmas: Dinko Horkas, Marvin Park, Sergio Barcia, Mika Mármol, Enrique Clemente, Lorenzo Amatucci, Cedeño, Manu Fuster, Jeremía Recoba, Ale García, Lukovic.

Entrenador: Luis García.

Cambios: Loiodice por Cedeño (46’), Cristian Gutiérrez por Recoba (57’), Álex Suárez por Marvin (62’), Cardona por Lukovic (62’), Jonathan Viera por Ale García (79’).

Goles: 0-1 (20’) Lukovic. 0-2 (59’) Ale García. 0-3 (83’) Enrique Clemente. 1-3 (89’) Adri Fuentes.

Árbitro: Ojaos Valera (Comité Murciano). Mostró amarillas a Marvin (9’), Fomeyem (24’), Albarrán (43’), Theo Zidane (90’), Álex Martín (93’).

VAR: De la Fuente Ramos (Comité Castellano-Leonés).

Incidencias: Bahrain Victorious Nuevo Arcángel. Jornada 2 de Liga en Segunda División. 16.450 espectadores.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

Nuevos audios ahora meten a Sturzenegger en el escándalo de Spagnuolo

Una nueva filtración de audios de Diego Spagnuolo metieron a Federico Sturzenegger en el escándalo de coimas de...

Declaró Julieta Silva, condenada por el crimen de su novio y ahora acusada de agresión por su marido: Hubo hostigamiento

La mujer condenada por haber atropellado y matado a su novio en 2017 y que actualmente...

Aumentan los controles sobre las motos en Córdoba: cuál es la infracción más frecuente?

La Policía Caminera implementó este fin de semana controles focalizados sobre las motos en las rutas que recorren...