Una nueva encuesta electoral ilusiona a Javier Milei con pintar «de violeta» una provincia clave

Compartir:

Las elecciones nacionales de octubre son cruciales para el gobierno de Javier Milei, que busca ganar músculo en el Congreso desde diciembre, pero también agrandar su espacio político y empezar a plantar la bandera libertaria en todo el país para el mediano y largo plazo. Entre las provincias estratégicas para este objetivo está Córdoba, que según una reciente encuesta podría pintarse de violeta y otorgarle a La Liberad Avanza un triunfo de gran magnitud.

El peronismo «cordobesista» tiene una identidad propia y un poderío que se demuestra elección tras elección hace ya muchos años, especialmente desde la ruptura total el electorado con el kirchnerismo. El gobernador Martín Llaryora le dio continuidad a esa línea política fortalecida por Juan Schiaretti e iniciada por José Manuel de la Sota.

Sin embargo, el cordobesismo en esta oportunidad se partió. El oficialismo local, inscripto en la alianza de gobernadores Provincias Unidas, llevará como candidato a diputado nacional a Schiaretti mientras que Natalia de la Sota, hija del histórico exgobernador y actual diputada, competirá con su propia lista, «Defendamos Córdoba».

El enfrentamiento entre dos apellidos ilustres de la política cordobesa podría beneficiar a LLA según se desprende de la encuesta realizada por la consultora Federico González & Asociados que ubicó en el primer lugar de intención de voto al espacio de Milei, quien se entusiasma con lograr gracias a esa división un triunfo en la segunda provincia de mayor peso electoral después de Buenos Aires, clave en estas elecciones pero también hacia 2027.

Elecciones 2025: ¿cómo les fue a Javier Milei, Schiaretti y De la Sota en la encuesta sobre Córdoba?

La encuesta se realizó entre el 9 y el 12 de agosto, antes del cierre de listas, pero cuando la oferta electoral para Córdoba ya se perfilaba con una división entre el tándem Llaryora-Schiaretti y De la Sota y una lista libertaria pura. El sondeo midió al sello de LLA junto al nombre de Gabriel Bornoroni, conductor del partido a nivel provincial y actual jefe del bloque oficialista en Diputados que sonaba como candidato.

El espacio de Milei se impuso en la encuesta con una intención de voto del 30,9% y si bien Bornoroni finalmente no encabezará la lista de LLA, fue él quien puso al empresario Gonzalo Roca como primer candidato, así como a la influencer Laura Soldano y a Marcos Patiño Brizuela. Así, Bornoroni será igualmente una figura central y un jefe en la campaña libertaria en Córdoba.

LLA se impuso en la encuesta de cara a octubre gracias a la división del peronismo ‘cordobesista’

Pero el dato central del sondeo es que la lista del oficialismo provincial que encabezará Schiaretti quedó segundo con el 21,1%, casi 10 puntos abajo de los libertarios, mientras que en el tercer lugar se ubicó De la Sota con el 18,1%. Claramente, la ruptura del peronismo «cordobesista» beneficia al espacio de Milei.

La suma de Schiaretti y De la Sota le hubiese dado al gobierno provincial -siempre según esta encuesta- un número más cercano al 40%, casi una garantía de triunfo frente al avance del partido violeta. Mucho más abajo, con una intención de voto de 5,2%, se ubicó el kirchnerismo con Constanza San Pedro, dirigente en ascenso que secundará en la lista de Fuerza Patria a Pablo Carro.

Detrás apareció Liliana Olivero, del Frente de Izquierda, con el 4,2% mientras que la UCR con Ramón Mestre cosechó apenas el 3,2%, una adhesión muy baja para otro partido históricamente fuerte en Córdoba. Último con el 1,9% se ubicó Oscar Agost Carreño, activo diputado de Encuentro Federal que encabeza la lista del desmembrado PRO para tratar de renovar su banca.

Una provincia clave para Javier Milei: ¿qué podría significar un triunfo libertario en octubre? 

Ciertamente, Milei ya mostró su potencia en Córdoba en las elecciones nacionales de 2023, donde Schiaretti fue también candidato presidencial, pero quedó segundo en las generales de octubre, detrás del libertario que se impuso también en el balotaje con Sergio Massa con un arrollador 74% en este distrito.

Pero refrendar ese triunfo en estos comicios de medio término tiene otras implicancias. La provincia tiene 3,1 millones de electores habilitados para votar en octubre, detrás de Buenos Aires, lo que le da un peso determinante para el resultado global en números. En este turno renueva 9 de sus 18 bancas en la Cámara de Diputados.

Si el resultado que arrojó la encuesta de Federico González se diera más o menos parecido en las urnas, el 26 de octubre, Milei conquistaría aproximadamente 4 de esos lugares, la dupla Schiaretti-Llaryora 3 y las dos restantes serían para De la Sota.

Además, un triunfo de LLA con este armado electoral dejaría posicionado como candidato a gobernador para 2027 a Bornoroni, cercano a Martín Menem y por extensión leal a Karina Milei, alter ego político del Presidente. La contienda se vuelve así clave para el objetivo de construir un partido nacional con anclaje territorial desde el Gobierno.

La participación electoral, el antecedente de 2023 y la esperanza de Milei en Córdoba  

No obstante, si de especulaciones se trata también, la división podría ser estratégica para el «cordobesismo», cuyos candidatos bien podrían reconciliarse tras entrar a la Cámara baja con la elección perdida, pero la mayor parte de las bancas en disputa ganadas. Todo es posible.

En Córdoba la participación electoral podría ser mucho más elevada de lo que se vio hasta ahora

Lo concreto es que la encuesta muestra la posibilidad de que Milei consiga un nuevo triunfo en esta provincia central para el mapa político por una diferencia incluso mayor a la de 2023. En octubre de aquel año el libertario le sacó 4 puntos de diferencia a Schiaretti y hoy le sacaría casi 10 gracias a la división del peronismo cordobés.

Además, Federico González midió el posible ausentismo electoral en Córdoba y dio mucho más bajo que el promedio exhibido hasta ahora en distintas elecciones provinciales. El 79% de los consultados aseguró que piensa ir a votar el 26 de octubre y solo un 14% adelantó que no votará.

De esta forma, la encuesta sobre Córdoba pintó un escenario favorable para el espacio de Javier Milei, que en las elecciones de octubre se juega la chance de crecer políticamente en el Congreso, para lo que necesita buenos resultados en todas las provincias, pero también el inicio de un operativo que busca empezar a pintar de violeta varias de ellas, con un ojo puesto ya en 2027.

También puede interesarte

«La inclusión está en la persona sin discapacidad que va a trabajar con personas con discapacidad»

Giuliana Mastropietro, de la Fundacin Empate, dilog con el periodista deportivo Esteban Rodrguez durante el programa Toco y...

«La inclusión está en la persona sin discapacidad que va a trabajar con personas con discapacidad»

Giuliana Mastropietro, de la Fundacin Empate, dilog con el periodista deportivo Esteban Rodrguez durante el programa Toco y...

Dictamen en el Senado para la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

Fue un martes con intensa actividad en el Senado de la Nación ya que dos plenarios emitieron dictamen...