El Córdoba CF permite al Sporting situarse entre los cinco más efectivos de la jornada en Segunda

Compartir:

«Defensivamente, el Córdoba CF era el año pasado el equipo al que menos ocasiones le generaban, pero al que le generaban las ocasiones más claras». Hace unos días, Iván Ania reconocía en CÓRDOBA los problemas defensivos de su equipo durante la temporada 2024-25. Lejos de desaparecer, en la primera jornada de la 2025-26 esos contratiempos se recrudecieron en El Molinón, este lunes, ya que la derrota blanquiverde llegó por la fragilidad defensiva del grupo que dirige Iván Ania. O, más que la fragilidad defensiva como concepto genérico, en sus problemas para la transición defensiva y en los centros laterales, algo que reconoció el técnico blanquiverde en la misma entrevista y que también se repitieron en tierras asturianas. Sólo con revisionar el segundo tanto rojiblanco se puede confirmar la aseveración.

De más a menos

A pesar de comenzar el encuentro transmitiendo buenas sensaciones, el Córdoba CF fue diluyéndose tras adelantarse en el marcador por medio de Jacobo, hasta el punto de verse remontado por un Sporting de Gijón que tan sólo necesitó de nueve disparos en total, de los que cuatro fueron entre los tres palos para realizar dos goles. Y, ojo, porque hay que recordar dos felices intervenciones de Carlos Marín, que evitó que ese saldo de dos goles en contra fuera aún mayor para los intereses sportinguistas.

Jacobo remata de cabeza en una acción del Sporting de Gijón-Córdoba CF. / LOF

Es decir, la estadística dice que de los cuatro disparos entre los tres palos que realizó el Sporting dos se transformaron en gol. Una eficacia del 50%. Si nos vamos al total, nueve disparos incluyendo los que fueron lejos del arco de Marín, el porcentaje del equipo de Asier Garitano se queda en el 22,2%.

Si tomamos los datos globales, de disparos totales de los equipos de Segunda División A en la primera jornada, sólo cuatro equipos tuvieron peores porcentaje defensivos que el Córdoba CF. El Zaragoza, ya que su rival, la Real Sociedad B, hizo un gol con tres disparos. La Cultural, cuyo rival –Burgos- disparó en 15 ocasiones para anotar cinco goles. El Castellón, cuyo adversario –Racing- disparó en diez ocasiones para anotar tres goles, y el Almería, que recibió 17 disparos del Albacete para encajar cuatro tantos.

Equipos que sufren atrás

La Cultural Leonesa es un recién ascendido. El Zaragoza y el Castellón encajaron la pasada temporada 63 goles, exactamente los mismos que el Córdoba CF para ser los terceros más goleados de la categoría en la 2024-25 y, finalmente, el Almería se metió en eliminatorias de ascenso, pero encajando 55 tantos, siendo el octavo más encajador de la Liga. Por lo tanto, está claro que los equipos que ya la pasada campaña sufrían defensivamente han comenzado la 2025-26 con los mismos sufrimientos y ninguno de ellos ha logrado en este verano, y pese a los fichajes, cambiar la cara en el control del rival.

El Castellón, otro de los equipos que sufren defensivamente. / CÓRDOBA

Se pueden ajustar aún más los números y atender exclusivamente a los datos ofrecidos por LaLiga sobre disparos entre los tres palos. Los que mayor efectividad han sufrido de sus rivales han sido el Almería, el Castellón y la Cultural Leonesa, de nuevo, mientras que en esa estadística el Córdoba CF sube un puesto y está en cuarta posición. El Albacete le hizo al Almería cuatro goles de cinco disparos entre los tres palos (efectividad del 80%), el Burgos le marcó cinco goles en siete disparos a la Cultural (71,42%), el Racing, tres goles de cinco disparos al Castellón, mientras que el Sporting le anotó dos goles de cuatro disparos entre los tres palos (50%). Otros tres equipos tuvieron el mismo porcentaje que el Sporting, un 50%, pero anotaron un solo gol.

“Hubo una sensación casi durante toda la Liga de que para ganar un partido teníamos que hacer como mínimo dos goles porque siempre encajábamos”, admitía Iván Ania en la misma entrevista, en la que añadía, además, que “es más un problema táctico… Más que táctico, es un problema de propuesta, de que nosotros hacemos un gol en el 85 para empatar y queremos ir a ganar el partido”.

Después del estreno competitivo en esta 2025-26, está claro que el problema defensivo, en general, el de las transiciones defensivas y el de los centros laterales, en particular, aún no ha sido resuelto por un Iván Ania que, evidentemente, aún tiene mucho trabajo por delante con su plantilla para resolver dichos inconvenientes para cumplir con las expectativas generadas con el objetivo para la campaña que acaba de empezar.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

Vuelven los cortes programados de EPEC en Córdoba este miércoles

TantiDe 09:00 a 12:00. Motivo: Armado De Nueva Estructura Para Subestación Transformadora. Zona afectada: Barrio Villa Parque Lago...

Una obra inédita en Punilla busca reforzar la lucha contra incendios en Sierras Chicas

El sistema, pionero en Córdoba, se habilitará este miércoles 20 de agosto. Con 14.000...

La pareja Alcaraz-Raducanu no cuaja en el US Open

Carlos Alcaraz y Emma Raducanu cayeron en su debut en el dobles mixto del US Open (4-2, 4-2)...