Los incendios siguen sin control: 40 focoscontinúan activos

Compartir:

Aunque la ola de calor se ha dado por finalizada, los incendios siguen avanzando sin control por el norte y el oeste de España, en una racha que ya ha calcinado más de 375.000 hectáreas según los últimos datos. 2025 se convierte así en el peor año en materia de fuegos de las últimas tres décadas en España.

Los incendios declarados en Cáceres, Zamora, León y Ourense son los que más preocupan; el primero de ellos ya ha saltado de comunidad autónoma y ha pasado de Extremadura a la provincia de Salamanca (Castilla y León), quemando más de 15.000 hectáreas. El último, que también ha saltado de provincia, de Ourense a Lugo, ha calcinado casi 70.000 hectáreas y 20.000 en la segunda.

Todos ellos se han convertido ya en los peores de la historia en las respectivas comunidades en las que se iniciaron: Extremadura, Galicia y Castilla y León y siguen sin control, mientras que los de Asturias han podido ser controlados y han mejorado su pronóstico gracias en gran medida a la mejora de las condiciones meteorológicas.

Castilla y León

Castilla y León es la región más afectada de España por los incendios de este mes de agosto, con más de treinta de focos activos que se distribuyen por las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. Hay una decena de municipios evacuados y dos campings. El fuego ha afectado el lago de Sanabria y ha obligado a evacuar a centenares de personas, que han tenido que dormir en el centro de transportes de Benavente.

Los habitantes de pueblos como Riaño se han puesto, casi en su totalidad, a trabajar por su cuenta en las tareas de extinción y previsión, realizando cortafuegos para anticiparse y que las llamas no alcancen la zona urbanizada del municipio. Pero preocupan dos incendios más, especialmente el del Bierzo, que avanza hacia la comarca de La Maragatería.

Las labores de extinción, ayer, en los pueblos somedanos de Gúa y Caunedo. Sobre estas líneas, de arriba abajo, los efectivos desplegados apagando una zona de matorral, una vista del frente del fuego desde la carretera y los efectivos de bomberos desplazados desde Pravia. A la derecha un hórreo en Gúa y, al fondo, el helicóptero lanzando su carga para apagar el fuego. | MIKI LÓPEZ / AGENCIAS

También amenaza a otra zona emblemática como los Picos de Europa, aunque las últimas noticias aseguran que ya ha sido controlado en su vertiente leonesa. La caída de las temperaturas ha sido el factor decisivo para ello. No obstante, la Junta de Castilla y León ha declarado alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas para toda la Comunidad y alarma extrema para algunos municipios de León, Zamora y Palencia del 19 al 22 de agosto. De la treintena de incendios activos, diez de ellos se encuentran en índice de gravedad 2.

Galicia

Galicia cuenta con una decena de focos activos por toda la región. El fuego de O Larouco, que ya ha pasado de la provincia de Ourense a la de Lugo, amenazando la zona de O Courel, ya se ha convertido en el peor de la historia de Galicia y sigue sin control, a pesar de que Pedro Blanco, Delegado de Gobierno de Galicia, se mostró optimista porque «las condiciones meteorológicas van pueden mejorar en las próximas horas».

Cuatro bomberos resultaron heridos intentando sofocar un fuego en Ourense, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado. Todos ellos han sido trasladado a centros hospitalarios de la zona. Un incendio descontrolado que ya ha quemado más de 60.000 hectáreas en Ourense y en Lugo va por unas 20.000.

La red de transporte sigue en espera: el servicio de tren entre Madrid y Galicia sigue inactivo y no va a ser reanudado, según confirmó en redes sociales el ministro de Transporte, Óscar Puente.

Extremadura

El incendio de Jarilla, que amenaza el Valle del Jerte, también es el más grave de la historia de Extremadura. Ya ha arrasado más de 15.000 hectáreas. Es el único activo actualmente en la región, sigue desbocado y descontrolado, ha avanzado hacia el norte y se ha convertido en el primero que atraviesa una Comunidad Autónoma, llegando a Salamanca (Castilla y León). Y ha obligado a evacuar a poblaciones enteras como Hervás, de unos 4.000 habitantes.

La Guardia Civil y los vecinos de Hervás intentan sofocar el fuego, próximo a sus viviendas / Guardia Civil

Se trata de un fuego particular: Jose Luis Quintana, Delegado de Gobierno de Extremadura afirmó que el fuego declarado en Jarilla «está dsafiando todos los tópicos que se habían dicho hasta la fecha, que sobran pinos o que faltan ganadería y cortafuegos. Es un incendio que se ha declarado en una zona con castaños y robles, árboles autóctonos, y que ha atravesado varias veces la autovía«.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará hoy la zona, tras haberlo hecho en los días previos en los focos de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla y León.

Asturias

Dentro de de estas trágicas jornadas, una buena noticia: los incendios en Asturias están empezando a remitir y ser controlados. Se debe, en gran medida, al cambio de las condiciones meteorológicas: la lluvia y la caída de las temperaturas tras remitir la inédita ola de calor que ha ocupado trece días en España. El gobierno estima que el fuego ha afectado a unas 4.000 hectáreas de terreno.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

Los tres argentinos que suenan en Colo Colo para reemplazar a Jorge Almirón

19/08/2025 11:48hs.Se terminó el ciclo de Jorge Almirón en Colo Colo. El entrenador argentino quedó sentenciado tras la...

Carlos Paz: Robó en una carnicería pero lo atraparon

Un hombre de 40 años fue detenido durante la madrugada de este...

Guillermo Francos ratificó que el Gobierno apunta a sacar mas del 40% de los votos en las elecciones nacionales

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, ratificó la expectativa de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de octubre....