Cacerolazos por Palestina. El grito argentino contra el genocidio en Gaza

Compartir:

Este sábado 9 de agosto, decenas miles de personas en Argentina se sumaron al llamado global contra el genocidio en Gaza, protagonizando cacerolazos y actos públicos en decenas de ciudades del país. La jornada, convocada por organizaciones sociales, partidos de izquierda, colectivos culturales, comunidades árabes y organizaciones judías antisionistas, se enmarca en una creciente ola de repudio internacional hacia el Estado de Israel y su primer ministro Benjamín Netanyahu.
Gaza: una catástrofe humanitaria sin precedentes.

Desde octubre de 2023, más de 61.000 palestinos han sido asesinados en la Franja de Gaza, entre ellos 18.000 niños. La ONU advierte que la situación ha superado los límites de lo “horroroso”: hospitales destruidos, hambre generalizada, desplazamientos masivos y una infraestructura sanitaria colapsada. El 8 de agosto, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para tomar el control total de la ciudad de Gaza, lo que podría implicar el desplazamiento forzado de 800.000 personas y la imposición de una administración civil alternativa, controlada por Israel.

Sudáfrica, junto a otros países, ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que se reconozca oficialmente el genocidio en curso. Mientras tanto, las principales potencias se dividen entre el respaldo a Israel y las declaraciones críticas, más simbólicas que concretas, reflejando en estos últimos la presión social por abajo.


Acciones en todo el país

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Allí se realizó la acción más concurrida, con una columna de varias cuadras de largo se marchó desde Callao y Corrientes hacia Plaza de Mayo, donde se realizó un emotivo acto. Organizado por el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina, el MST fue parte con una nutrida columna, con banderas palestinas y de la Liga Internacional Socialista. Alejandro Bodart y Cele Fierro se sumaron junto a diversos dirigentes políticos, sociales y de la comunidad palestina.

Mendoza

En la capital mendocina, el cacerolazo se transformó en un acto político y cultural. Organizaciones sociales, partidos de izquierda —incluido el MST y el Frente de Izquierda Unidad—, asambleas del agua y activistas árabes se congregaron para denunciar el genocidio en Gaza y repudiar el acuerdo provincial con la empresa israelí Mekorot.
Además, se rechazó el intento de instalar el proyecto minero San Jorge en Uspallata, en defensa de los bienes comunes. Durante el acto, se envió un mensaje de solidaridad al dirigente Alejandro Bodart, judicializado por denunciar públicamente el genocidio. La jornada culminó con una intervención artística de la Asamblea Cultural, que convirtió el dolor en resistencia.

La Rioja

En la plaza principal de La Rioja, el cacerolazo reunió a activistas independientes, artistas, jubilades, centros culturales y partidos de izquierda nucleados en el colectivo Sumud (que significa “firmeza” en árabe). La consigna fue clara: solidaridad con Palestina y exigencia de anulación inmediata del acuerdo entre el gobierno provincial y Mekorot.
La manifestación riojana se destacó por su carácter plural y horizontal, donde la denuncia del genocidio se entrelazó con la defensa del agua, la cultura y la dignidad de los pueblos.

Jujuy: Radio abierta y jornada cultural

Chubut realizó acciones en varias ciudades

En Puerto Madryn concentraron en Plaza San Martin, el MST y otras fuerzas del FIT-U, junto a compañerxs de la Asamblea en Defensa del Territorio.

En Comodoro Rivadavia se realizó un ruidazo en las puertas de la feria del libro desde la asamblea por el agua de Comodoro, jubiladas, Foro Ambiental y Social de la Patagonia, nuestro MST en el FIT-U, entre otros.

En Trelew se realizó una vistosa concentración y radio abierta en la Plaza de las Colectividades y luego marchamos hasta la Laguna Chiquichano. La convocatoria fue impulsada desde la Comisión por la Memoria del Pueblo Hilda Fredes, de la que somos parte el MST en el FIT-U, junto a otras organizaciones. Impulsamos en unidad con la Cátedra Abierta Edward Said y se sumaron, entre otros, Jubiladxs de Plaza Independencia, la UAC Trelew y vecinxs de la ciudad.

La Plata. Cacerolazo por Palestina

En la esquina de 7 y 50 de La Plata, se realizó una jornada cultural en apoyo al pueblo palestino. Participaron alrededor de 200 personas, convocadas por organizaciones solidarias, espacios culturales y partidos de izquierda.
Durante toda la tarde se presentaron músicos, poetas y artistas visuales que sumaron sus obras y mensajes a la denuncia de los ataques y el bloqueo contra Gaza. Entre las intervenciones, se recordó que la ofensiva militar israelí ya provocó decenas de miles de muertes y la destrucción casi total de la Franja, y se reclamó el fin del genocidio y de la ocupación.
La actividad incluyó también una campaña en apoyo a Alejandro Bodart, dirigente del MST y del Frente de Izquierda-Unidad, quien enfrenta un proceso judicial por sus declaraciones de denuncia del genocidio en Palestina.

(Fotografías de Pulso Noticias)
(Fotografías de Pulso Noticias)


También hubo acciones en Bahía Blanca

Córdoba

Catamarca

Una Argentina que no calla

Las protestas del 9 de agosto también se replicaron en Rosario, Tucumán, Mar del Plata y otras ciudades del interior, con cacerolas, banderas palestinas y carteles que exigían “¡Basta de genocidio!” y “¡Palestina libre!”.
En un contexto donde el gobierno argentino mantiene acuerdos estratégicos con Israel, estas manifestaciones expresan un grito de humanidad que se niega a ser cómplice del exterminio. El pueblo argentino, con su historia de lucha por la memoria, verdad y justicia, sumó su voz.

Marcela Gottschald y Leonel Acosta

También puede interesarte

xAI libera Grok 4 para todos los usuarios: cómo usar gratis la IA más avanzada de la compañía

xAI anunció que su modelo de inteligencia artificial más avanzado, Grok 4, podrá utilizarse de forma...

Cinco periodistas de Al-Jazeera fueron asesinados en la Franja de Gaza

Cinco periodistas de la cadena de medios Al-Jazeera fueron asesinados en la Franja de Gaza luego de un...

Huawei irrumpió en el mercado premium con el Maextro S800, un sedán que desafía a Mercedes y Audi

Huawei dio un paso decisivo en la industria automotriz con el lanzamiento del Maextro S800, un sedán premium...