Gustavo Damián González: «La Libertad Avanza se quiere quedar con el partido del PRO»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el analista político Gustavo Damián González aseguró que «La Libertad Avanza se quiere quedar con el PRO«, en una estrategia que apunta a consolidarse electoralmente de cara al futuro.

Una batalla en el corazón del PRO: “Ya se quedó con sus votantes”

González comenzó su análisis con una afirmación contundente: “La Libertad Avanza le gana en el corazón del PRO de la Capital Federal”. Según explicó, esa victoria marca el inicio de una negociación feroz: “Ya se quedó con el votante del PRO, ahora se quiere quedar con el partido del PRO”.

Este escenario genera resistencias internas. “Los temores que tiene Jorge Macri no son infundados, tiene que ver con atacarle el corazón de su partido”, explicó, y señaló que figuras como Mauricio Macri, Vidal y Silvia Lospennato son quienes más se oponen al avance de un acuerdo con Javier Milei.

Sin embargo, González relativizó el impacto de las diferencias internas durante la campaña: “Una vez que se cierran las listas, es ir para el frente”, dijo, recordando que hasta Milei y Bullrich pasaron de los agravios a compartir un gabinete. “Hoy es ministra de Seguridad quien era acusada de poner bombas en jardines de infantes”, ironizó.

En su visión, lo que está en juego no es solo un acuerdo electoral: “Mauricio Macri sabe perfectamente que es casi la partida de defunción del partido”, advirtió. Y en ese marco, consideró clave la foto reciente de gobernadores del PRO y del radicalismo, que “buscan una tercera vía” frente al colapso de los sellos tradicionales.

“Los partidos políticos están flacos”: el realineamiento hacia 2027

González comparó la flexibilidad del peronismo con la tensión entre el PRO y La Libertad Avanza: “El peronismo parece que es mucho más fácil de unirse, especialmente cuando hay liderazgo”. En cambio, en la oposición, lo que hay son intereses dispares: “Algunos están pensando en el partido y otros en amoldarse a los nuevos tiempos”, comentó.

Subrayó que estas elecciones son apenas una escala técnica rumbo al próximo ciclo presidencial: “Esta elección está mirando al 2027”, afirmó. Lo que se define ahora es la musculatura política: “Si hacen una gran elección, estamos hablando de una alianza potente; si no, llegarán muy flacos al 2027”.

También fue crítico con el rol actual de Mauricio Macri: “Tiene más futuro en la FIFA que en la política nacional”, dijo con ironía. A su juicio, el expresidente empieza a aceptar que ya no será protagonista: “Se está dando cuenta de a poco que es parte del pasado”.

Finalmente, analizó el escenario político argentino con un enfoque más estructural: “Hoy somos protagonistas de la primera vez en la historia argentina de un presidente sin partido político”, sentenció. Para él, los sellos partidarios ya no son el eje de la política: “El libro de pases está abierto; lo que hoy es PRO, mañana puede ser La Libertad Avanza”.

También puede interesarte

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro

Brasil. El ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, determinó...

Aguacates y papayas buscan dar el sorpasso a las piñas y los tomates

El plátano canario mantiene su prestigio en el exterior y sigue siendo el rey de las frutas isleñas....

A un año de la vuelta de Gallardo, Brito dice que «trajo la mística» y Di Carlo, que «es una bandera que nos une»

05/08/2025 00:01hs.A un año del regreso de Marcelo Gallardo, uno de los símbolos más importantes en la historia...