Galicia diseñará una «estrategia inteligente» para lograr que el Papa visite Santiago el próximo Año Santo

Compartir:

Con optimismo encara el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la posibilidad de que el papa León XIV se decida a visitar Santiago en 2027, coincidiendo con la celebración del próximo Año Santo.

Al menos eso es lo que se desprende de las declaraciones del titular del Ejecutivo autonómico al afirmar que tiene un «buen pálpito» con que este viaje se pueda materializar.

Para conseguir la que sería la primera visita de un santo padre en Compostela tras la de 2010 por parte de Benedicto XVI, en aquella ocasión también coincidiendo con un Año Santo, asegura que se ha propuesto diseñar «una estrategia inteligente», que vaya «de la mano de la Iglesia», para lograr que el papa León XIV acuda a la Tumba del Apóstol Santiago.

«No tendría excusa para no venir»

«Diciéndolo en tono jocoso, es que el papa no tendría excusa para no venir. Es el gran centro de peregrinación de la cristiandad, con cientos de miles de personas», argumenta Alfonso Rueda en una entrevista concedida a Europa Press.

Además, el presidente admite que ya ha hablado sobre el tema con el arzobispo compostelano, monseñor Francisco José Prieto, quien precisamente «está estos días en Roma», haciendo un guiño a «la diplomacia vaticana».

El mandatario gallego reconoce que con el antecesor de León XIV en el cargo se hicieron numerosos «esfuerzos» para que el papa Francisco incluyera en su agenda de viajes Compostela, pero «no fue posible».

No obstante, Alfonso Rueda confiesa que con el actual santo padre le gustaría «ir allí a solicitárselo formalmente«, si bien señala que «todas estas cosas llevan su tiempo y sus cauces».

Parada en Compostela y en Fátima

Reconoce asimismo que no tiene «ningún dato a día de hoy» de que esa visita papal a Santiago esté cerrada.

Precisamente hace unos días la prensa portuguesa apuntaba a que el santo padre pudiera viajar a la Península Ibérica en 2027. Así lo señalaba el diario luso Correio da Manhã, quien aseguraba que la visita se realizaría a Portugal coincidiendo con el 110º aniversario de las Apariciones de Fátima y con el próximo Año Santo.

Ante esta noticia, fuentes del Arzobispado de Santiago consultadas por EL CORREO GALLEGO mostraban prudencia y señalaban que por el momento no había ninguna comunicación oficial de la Santa Sede al respecto.

Critica la forma de implantar en Compostela la tasa turística

Alfonso Rueda aboga por no utilizar la tasa turística «para mandar un mensaje de que Galicia está saturada». Aprobada ya por los ayuntamientos de Santiago y A Coruña, a los que previsiblemente se sumarán otros como el de Vigo, el presidente de la Xunta insiste en que «eso es un enorme error, que si cala, tendremos muchos problemas para revertirlo», y recuerda que el turismo representa casi el 13% del producto interior bruto y que «muchísimas familias dependen y viven» de ese sector.

«Lanzar el mensaje de que estamos masificados turísticamente es casi como pegarse un tiro en el pie», incide. Es crítico con la forma adoptada por Santiago para su implantación porque dice desconocer «a qué va a dedicar esa recaudación» y señala que, «por lo que dicen los hosteleros, no se ha contado con ellos prácticamente».

«Yo espero que una vez que está aprobada la tasa, que todo esto se haga bien. Si se hace bien, pues a lo mejor no fue tan mala idea, pero veremos», apunta, y añade que «en los principios no me está gustando demasiado». Recuerda también que su Gobierno no se negó a llevar al Parlamento la ley que habilitó la posibilidad de implantar este canon.

También puede interesarte

Octavos de final de la Libertadores: días y horarios

04/08/2025 08:42hs.Los octavos de final de la Copa Libertadores ya golpean las puertas con sus partidos de ida...

Detuvieron al conductor que causó la muerte de cuatro personas en Córdoba

La Fiscalía de Arroyito ordenó durante la tarde del Domingo, la detención del conductor del VW Bora que...