Llaryora se reunió con productores de cine iberoamericano

Compartir:

En el marco de una semana signada por la entrega de los Premios Sur en Córdoba, la primera fuera de Buenos Aires en 19 años, y luego de la reunión concretada con productores de la industria audiovisual nacional en el Hotel Quinto Centenario, el gobernador Martín Llaryora mantuvo otro encuentro con referentes del cine de Iberoamérica en el Centro Cívico del Bicentenario.

En la reunión participaron representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay y España, quienes destacaron el posicionamiento de Córdoba como un polo creciente en la industria audiovisual, y valorizaron la presencia de la Provincia en materia cinematográfica y la generación de empleo.

Llaryora reafirmó la decisión de la Provincia de apostar por las nuevas economías, entre ellas el cine, el turismo y los eventos, como motores estratégicos de desarrollo. “Queremos que Córdoba sea una industria del cine. Esta actividad genera recursos, atrae inversiones y crea empleo. Por eso acompañamos con medidas concretas y políticas públicas que brindan previsibilidad al sector”, expresó.

Durante el encuentro, productores como Ignacio Rey, presidente de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y productor de la película Granizo, rodada en Córdoba, y Mariela Besuievsky, productora uruguaya y coproductora de “El secreto de sus ojos”, valoraron las herramientas que brinda la Provincia, como el programa Cash Rebate, las líneas de crédito y la articulación entre el sector público y privado.

“Córdoba está destinando recursos que hoy no existen en otros lugares del país o en otros países del continente. Esto va a revitalizar no sólo la industria local sino también atraer producciones internacionales”, afirmó Rey.

Mientras que la coproductora de la película argentina ganadora de un Oscar, subrayó la importancia de contar con políticas públicas e incentivos que promuevan la participación en la producción audiovisual, “disminuyendo impuestos y financiando la actividad audiovisual”. Y agregó: “Tener apoyo público es muy importante, ya que las políticas audiovisuales atraen al sector privado”.

En ese sentido, Norma Velázquez, presidenta de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP), valoró la reunión mantenida con el mandatario provincial. “En el gobierno de Córdoba hay voluntad política, y el cine necesita de eso. La industria latinoamericana crecería más si tuviésemos más políticos como el gobernador Llaryora, involucrados políticamente con la industria del cine”, aseguró.

A su vez, Gabriela Sandoval, presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT) y de CinemaChile, consideró a Córdoba como “un paraíso” en el actual contexto regional, destacando las políticas y la federalización de los Premios Sur. “Córdoba es un polo audiovisual importante, y es un privilegio que tengan políticas de Estado”. Además, se refirió a los Premios Sur y destacó la importancia de “federalizar estos galardones tan importantes de la industria cinematográfica desde el centro del país”.

Cristina Echeverri Sarmiento, presidenta de productores de Colombia, comparó las decisiones políticas adoptadas en su país en relación a las decididas en Córdoba, y aseguró que las mismas generaron resultados sumamente positivos en el crecimiento y posicionamiento cinematográfico. Subrayó que «los incentivos permiten el despegue de la actividad”, y que “la promoción de la actividad, junto a las decisiones políticas del Gobernador, dará un impulso decisivo a la industria audiovisual».

Sobre el encuentro, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, valoró la puesta en común con los referentes internacionales, y explicó: «El objetivo es escuchar distintas propuestas para ir fortaleciendo los programas que tenemos y seguir atrayendo inversiones a Córdoba, porque esto es algo que como industria genera muchísimo empleo».

También puede interesarte

Estudiantes consiguió un importante triunfo ante Racing en Avellaneda

26/07/2025 20:25hs. Actualizado al 26/07/2025 23:46hs.Estudiantes lo mandó a estudiar. El libreto que tan bien tenía aprendido Racing...

Despachos de alta gama

Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación de los despachos de combustibles mientras continúa más lento...

Ensayan soluciones de impresión 3D para lograr mejores resultados en cirugías complejas

Durante los últimos 120 años, las imágenes cada vez más detalladas que los médicos usan para...

Un colectivo atropelló a un ciclista en el centro de Carlos Paz

Un ciclista sufrió heridas de consideración tras ser atropellado esta tarde por...