Gobierno y autonomías vigilarán la llegada de productos desde terceros países por el cierre de EE UU

Compartir:

La creación de un grupo de trabajo entre Gobierno y Comunidades Autónomas para evaluar la «desviación de comercio hacia España por parte de productores que ya tengan menos acceso al mercado norteamericano». Ese ha sido uno de los anuncios que ha hecho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, desde València, donde este miércoles ha celebrado el pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) en el que han participado los distintos responsables en materia comercial de las autonomías y los agentes sociales. Un encuentro en el que el responsable del Ejecutivo central también ha dado a conocer que se han «atendido o gestionado» el 97,5 % de las solicitudes al Consorcio de Seguros vinculadas a la dana, un procedimiento en el que se han desembolsado ya 3.600 millones de euros.

Pronto para «ver un impacto»

Respecto al comercio con EE UU, Cuerpo ha señalado que «todavía es pronto para ver un impacto de este shock en nuestra economía», pero ha llamado a hacer una «monitorización» por sectores y empresas. En ese esfuerzo, el ministro ha valorado positivamente el impulso de este comité entre administraciones para analizar «la llegada de estos productos, su impacto y también áreas de colaboración en materia de vigilancia de mercado». «Tenemos que proteger a nuestro sector productivo y es lo que vamos a hacer», ha incidido respecto a «dar respuesta a las preocupaciones» sobre la llegada de productos desde terceros países que han mostrado actividades como la agricultura, el textil, el acero o el calzado. Con ello, además, ha dado respuesta a la cuestión planteada por la consellera de Comercio, Marián Cano, quien ha pedido una mesa con el Gobierno para estudiar la evolución de los sectores económicos valencianos y “un diálogo permanente” con las empresas afectadas por los aranceles.

En relación a la dana, el ministro ha destacado también que solo quedan «unas 6.000 solicitudes [la mayoría de empresas] por gestionarse de las más de 240.000 que teníamos inicialmente» y que, de los aproximadamente 1.200 millones de euros que quedan por pagarse, en torno a 900 millones «corresponden a 400 expedientes». Sobre ello, ha destacado que «son los grandes expedientes, las grandes industrias», donde todavía quedan fondos por abonar, aunque estamos «trabajando al máximo». «No solo avanzamos en la reconstrucción, sino también pensando más allá, en el relanzamiento y en la competitividad de estas empresas a futuro».

Israel y vivienda

Más allá de Estados Unidos y la dana, Cuerpo ha avanzado que espera llevar al Consejo de Ministros del martes el Real Decreto Ley del embargo de armas a Israel y ha afirmado que desde el Ejecutivo «seguimos trabajando para aumentar la presión». Por otro lado, respecto a la vivienda y las medidas anunciadas por el Gobierno para facilitar el acceso a los jóvenes, Cuerpo ha incidido en que «no hay una bala de plata o una única medida que garantice el éxito, y menos de forma inmediata, pero estamos trabajando en todas las áreas posible». Además, también ha puesto en valor que conversaciones como las que han tenido China y EE UU en Madrid con asuntos como Tik Tok sobre la mesa muestran «el papel que juega España a nivel internacional».

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

Comienzan a llegar manifestantes a la Marcha Federal Universitaria

Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires será hoy el escenario principal de la...

Secuestraron motos durante operativos en el Valle de Punilla

Dos motos fueron secuestradas durante los operativos policiales que se llevaron adelante en el...

Israel advierte de que habrá respuesta contra Bruselas si aprueba las sanciones anunciadas

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió este miércoles de que habrá una respuesta contra Bruselas si...

Córdoba lanza una nueva campaña de atención gratuita de la Hepatitis C

Se inicia esta semana en Córdoba la nueva campaña de atención gratuita de la Hepatitis C para todas...