Semana cultural en Córdoba: conciertos benéficos, talleres para artistas y muestras contemporáneas

Compartir:

La Agencia Córdoba Cultura propones numerosas actividades culturales para disfrutar esta semana en Córdoba. 

El miércoles 17, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí abre sus puertas a una nueva muestra que reúne a dos referentes del arte contemporáneo argentino: Marcia Schvartz y Eduardo Stupía. La exposición propone un diálogo potente entre la pintura cargada de sentido social de Schvartz y los dibujos abstractos de Stupía, generando una experiencia visual intensa y reflexiva. La inauguración, con entrada libre, será a las 19 horas.

El viernes 19, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte se convierte en escenario de celebración con «Primavera en el Sobre Monte», un evento que combina música y conciencia ambiental. Desde las 16 horas, jóvenes bandas de rock y pop llenarán de ritmo la calle del museo, mientras el público podrá participar del Eco Canje, intercambiando materiales reciclables por flores hechas con tela recuperada.

Ese mismo viernes, a las 18, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres presenta una nueva edición del Ciclo Patio Peatonal con el desfile “Declaro que habito. Manifiesto de identidad”. Esta pasarela performática reunirá a creadores como Tommy Brodanovic, Daiana Fuchs, Rober & Diego Rodriguez y Marulina Muñoz, para convertir la moda en una herramienta de expresión, visibilidad y afirmación de identidades diversas.

Mirá la programación de la semana: 

Lunes 15

A las 9. Visitas guiadas: Escuela Dante Alighieri. Casa Museo Gdor Amadeo Sabattini- Mariano Moreno 270 – Villa María

Destinada a público general, se estiman 8 visitas y la labor de un guía que estudie vida y obra de Sabattini, como parte de un proyecto que apela a la accesibilidad de toda la población y a la profundidad sobre la obra de Sabattini. Esta vez,  visita la Escuela Dante Alighieri.A las 18:30. Cine: “Todo documento de civilización”  (de Tatiana Mazú González, Argentina, 2025)Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoUn cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Repite martes 16, a las 20.30 y miércoles 17 a las 18.30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Mi Tío” (de Jacques Tati, Francia, 1958) Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital

En Septiembre renaciendo del invierno, florecemos con comedias del Cine Clásico. El señor Hulot (Jacques Tati) no tiene trabajo, ocupándose de llevar a su sobrino Gérard (Alain Becourt) a la escuela y traerlo después a la ultramoderna casa de su hermana (Adrienne Servantie), casada con el señor Arpel (Jean-Pierre Zola), quien intenta ocupar a su cuñado en la empresa de fabricación de tubos de plástico en la que trabaja. Entrada libre y gratuita.

A las 19:30. Concierto de Niños Cantores en el Museo Caraffa a beneficio. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
La Asociación Amigos del Museo Caraffa invita a disfrutar de una noche única con la presentación del Coro Juvenil Mixto de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba del Instituto Domingo Zipoli, dirigido por Emilio Chavesta. Lo recaudado será destinado a apoyar las actividades del Museo.  Un encuentro especial para compartir música y colaborar con la cultura. Entrada general: $15.000.  Para adquirir la entrada, escribir a [email protected]

A las 20:30. Cine por la diversidad: “Days of heaven” (de Terrence Malick, Estados Unidos,1978) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: “Godland”  (de Hlynur Palmason, Islandia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. Repite martes 16 a las 18; miércoles 17 a las 20.30; jueves 18 a las 17.30; viernes 19 a las 18:45 y sábado 20 a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 16

A las 10:30. Taller “Preparando maravillas del mundo vegetal” Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Destinado a: profesores/as de nivel medio, estudiantes de biología o ciencias afines, público en general interesado en botánica, esta propuesta, invita a sumergirse en el fascinante universo de la histología vegetal. Aprenderemos técnicas sencillas para preparar y observar muestras botánicas utilizando lupas y microscopio que se podrán aplicar en el aula o en el laboratorio, como una experiencia de aprendizaje práctica y motivadora. Facilitadoras: Dra. Ana Sofía Machado y Biól. Fiorella Raffo. Entrada gratuita con inscripción previa y cupo limitado.

A las 17. Cine: El cuadro robado (de Pascal Bonitzer, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

André Masson, subastador de la famosa casa de subastas ´39 recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Afortunadamente, contará con la ayuda de su ex esposa y colega Bertina, y de su caprichosa becaria Aurore. 
Repite a las 19; miércoles 17 a las 17 y 19; sábado 20 y domingo 21 a las 21 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 18. Cine en el Palacio: Messi (de Álex de la Iglesia, España, 2014) Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511

Entrevistas: Leo Messi, Johan Cruyff, César Luis Menotti, Alejandro Sabella/ Música: Joan Valent/ Fotografía: Kiko de la Rica/ Compañías: Mediapro 

Documental ficcionado sobre Lionel Messi. Recrea los momentos más importantes de la vida del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas, grabaciones familiares inéditas y recreaciones ficcionadas con actores. Álex de la Iglesia concede especial importancia a la infancia y adolescencia del jugador argentino, que ya es uno de los grandes mitos de la historia del fútbol. Capacidad para 90 personas, por orden de llegada. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Charla abierta con el artista en torno a la instalación de David Socolocci. Museo Evita Palacio Ferreyra – 1° piso, sala E – Hipólito Yrigoyen 511

Realizada dentro del programa Hackear la Colección. Introducción del artista sobre su participación en el programa, los desafíos y el proceso, los posibles diálogos entre: El objeto/Palacio Ferreyra – Lo pictórico/Museo Evita y el guión curatorial original. Finalizamos con una ronda de preguntas del público. David Socolocci, es artista plástico. Inició de manera autodidacta explorando principalmente con la pintura, motivado por obras de otros artistas, como la de Manuel Coll, estudió Licenciatura en Pintura.  Produce en talleres semi industriales, objetos funcionales a otras disciplinas del arte, como la música y las artes escénicas. Entrada general $3.000 de ingreso al Museo (estudiantes gratis con acreditación).

A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275 

Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad? 
Repite miércoles 17 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Miércoles 17

A las 16. Taller inmersivo para artistas: “El proceso creativo” Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Carolina Roge, artista, docente y mentora brinda un taller dirigido a artistas que buscan herramientas prácticas para desarrollar su potencial creativo para alcanzar sus metas. Durante el taller Roge guiará al grupo mediante MA.P.A., un método diseñado en cápsulas o etapas sobre el proceso creativo (incubación y análisis; iluminación y experimentación; verificación y concreción). Las actividades a desarrollar en el taller serán teóricas y prácticas. Actividad gratuita. Sin inscripción previa. Se solicita a los participantes contar con materiales básicos de dibujo o elementos para collage.

A las 18. Encuentro de lectores sobre el libro de poemas “Verdades como Criptas” de Susana Romano Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375

Encuentro organizado por la Dra.Graciela Ferrero, Decana de la Facultad de Lenguas de la UNC y Coordinadora de la Colección de Poesía de la Editorial UNC. Susana Romano Sued nació en Córdoba en 1947 y es poeta, ensayista, traductora y crítica literaria. Licenciada en Letras Modernas (1971) y en Psicología (1988) de la Universidad Nacional de Córdoba y Doktor der Philosophie (1986) por la Universidad de Mannheim, de Alemania. Escribió cuentos, novela, drama, relatos para niños y jóvenes, guiones, diálogos para películas, y textos de canciones, además de publicar ensayos de Estética, Teoría y Crítica Literaria. Su extensa obra poética –sostenida desde 1981 al 2014- ha sido editada recientemente por la Editorial de la UNC. Entrada libre y gratuita

A las 19. Inauguración de la muestra: Marcia Schvartz – Eduardo Stupia. Dibujo Y Pintura. Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau

Se inaugura una nueva propuesta expositiva con obras de dos reconocidos artistas: Marcia Schvartz con una pintura que ha impregnado fuertemente la sociología visual desde su imagen poética y que confronta activamente junto a los dibujos de Eduardo Stupia que muestran estaciones variables de lenguajes no representativos. Esta muestra podrá visitarse de martes a domingos y feriados de 10 a 19hs, hasta el 23 de noviembre. Entrada gratuita a la inauguración. 

A las 20. Cine Club del CCC: Cachila (de Sebastián Bednarik) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Este mes, el ciclo propone films dedicados a “Músicos uruguayos – Candombe, Murga y Jazz Popular”La familia Silva es pionera y un modelo a seguir dentro de la comunidad afro descendiente: muestra los valores de su cultura y tiene el objetivo de no dejar que la tradición del candombe se desvanezca. No sólo tienen una jerarquía interna, sino también en el Barrio Sur, Waldemar «Cachila» Silva es un respetado líder que debe transferir el mandato a sus hijos. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

A las 20. Ciclo Grandes poetas del tango V: Homero Expósito. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Con dirección artística a cargo del maestro Damián Torres, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana pone en escena una nueva edición de su ciclo anual. En programa: “El milagro”, de A. Pontier y H. Expósito; “Milongueando en el ´40”, de A. Pontier; “Flor de lino”, de Héctor Stamponi y H. Expósito; “Yuyo verde”, de D. Federico y H. Expósito; “Vete de mí”, de Virgilio y H. Expósito; y más. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín, y bailan Silvia y Walter.  Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 20:30. Miércoles escénico: Soliloquio – El unipersonal de Fer Ledesma. Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Fer Ledesma, comediante de stand up, influencer, productor y creador de las populares Charlas con Rita, llega con un nuevo desafío: “Soliloquio”, su unipersonal más íntimo y divertido. En este espectáculo, Ledesma se sumerge en un recorrido autorreferencial por su propio mundo, repasando distintas etapas de la vida y los marcos sociales que lo atravesaron, incluido el presente. La narración se construye desde la comedia y el stand up, con esa frescura característica que lo identifica, pero con un plus: cada momento de la historia está acompañado por géneros musicales que marcaron esos instantes, en lugar de fechas o cronologías. Entrada libre y gratuita.

Jueves 18

A las 18. Presentación del libro “Lo Real” del autor Franco Weihmüller. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375

Es importante señalar el acontecimiento personal de un sistema complejo con consciencia. Sin reducirse a la subjetividad u objetividad que era inherente a lo real. Ademanes, gestos y articulación se conjugaron en una experiencia vital junto al desarrollo tecno político que lograba atrapar mi atención durante las tardes de invierno. Cambio climático que en su resistencia está el quid de lo que nos venía pasando. De todos modos quería que el libro presente especificidad sobre el tema lo real y pretendía esclarecer el trabajo de Juan Sahrea al respecto. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Los Puntos Suspensivos. Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511

Este espacio de entrevistas llamado «Los Puntos Suspensivos», es coordinado por el periodista CJ Carballo, se propone un encuentro mensual en el que se entrevista a referentes del ámbito cultural cordobés, provenientes de diversas disciplinas. Invitados: Anibal Buede y Federico Sartori. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Cine: 129 años de cine en Córdoba. Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En el marco del 129 aniversario de la primera función de cine que se realizó en nuestra ciudad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual y el Departamento de Cine invitan a un evento que contará con la proyección de los primeros cortos y películas que se filmaron en Córdoba y los cortometrajes de los hermanos Lumiere, George Melie y Alice Guy. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 19. “Fiesta Provincial del Tango”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

La Fiesta Provincial del Tango tuvo su primera edición en septiembre de 1996 en el Teatro Real. Es un evento donde se presentan prioritariamente a los cultores de nuestra provincia, que no tienen posibilidades de mostrar sus aptitudes en nuestra ciudad capital. Así, cantores, músicos y bailarines acceden a un escenario importante, para desarrollar su actividad. Organiza: Centro de estudio y difusión del tango. Maestros de ceremonia: Myriam López Sanz, Daniel Capdevila. Entrada general  $10.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 19:30. Cine espacio INCAA: Mi mejor escena (de Gabriel Arbós, Argentina, 2025). Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Mi mejor escena es un documental que nos sumerge en el corazón del cine argentino contemporáneo a través de un gesto revelador: invitar a diez grandes directoras y directores a elegir y analizar la escena más significativa de sus propias filmografías. Voces tan singulares como las de Juan José Campanella, Lorena Muñoz, Albertina Carri, Demian Rugna y Marcelo Piñeyro reflexionan sobre el oficio, la emoción y las diversas formas de mirar el mundo. 

Repite viernes 19 a las 19. Entrada general $3.000,  jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería. 

A las 20. Aguante poesía va a la escuela Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Una propuesta pensada especialmente para el ámbito educativo. El encuentro reunirá a escritores, docentes de lengua y literatura, y estudiantes de distintos CENMA (secundarios para adultos), generando un espacio de intercambio de experiencias de lectura y la proyección de documentales sobre escritores. Una actividad que cruza la literatura con la educación, y abre nuevas formas de acercarse a la palabra escrita. Coordina: Melisa Gnesutta. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el jueves 25 a las 20:30. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 20:30. Cine: “Tiempos circulares” (de Andrés Dunayevich, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Con la presencia del director. Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite sábado 20 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 21:30. Cine: La luz que imaginamos. Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten. Repite el viernes 19 a las 17 y 21 hs; sábado 20 y domingo 21 a las 17 y 19 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Viernes 19

A las 11. Segunda edición de la Expo Cuchillos Córdoba. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

La exposición y feria de cuchillos artesanales más grande del interior del país que este año contará con la participación de más de 65 artesanos invitados de las provincias: Chaco, Tucuman, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y Santa Cruz.  Organizan Forja Tribu, Agencia Córdoba Cultura y Centro Cultural Córdoba. Entrada libre y gratuita.

A las 16. Primavera en el Sobre Monte. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218

Con dos actividades como “Cuando suena el museo” donde Jóvenes bandas de ROCK, (Estudiantes de Instituto Collegium) tocan rock y pop en la calle del museo  y “Primavera sustentable”, en el que habrá un Stand de Eco Canje de recolección de residuos secos y limpios (plásticos, papeles, cartones) y el público podrá canjearlos por una flor de tela recuperada, símbolo de la nueva vida que damos a los materiales, el espacio busca generar experiencias que fortalezcan la accesibilidad cultural, promuevan la apropiación social del patrimonio y amplíen los públicos.  Entrada libre y gratuita

A las 18. Ciclo Patio Peatonal: Declaro que habito. Manifiesto de identidad. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55

Desfile de moda con la participación de Tommy Brodanovic, Daiana Fuchs, Rober & Diego Rodriguez y Marulina Muñoz.  La pasarela se convierte en un espacio de resistencia y celebración donde la moda es gesto, territorio e identidad. Cada prenda es un manifiesto, cada paso en la pasarela, una declaración de existencia, pertenencia y deseo. La entrada es libre y gratuita.

A las 18. Atlas del Futuro, ciclo de lectura contemporánea: “Cosmovisiones de otro mundo”. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Se propone leer colectivamente 1 libro por mes durante 4 meses. Cada uno de los libros se inscribe en una zona de pensamiento específica. El punto de partida del ciclo es que el pensamiento crítico ha sufrido profundas transformaciones en los últimos años a partir de dos fenómenos: la disrupción digital y el cambio climático. Para pensar estas cuestiones han surgido teorías que producen un vocabulario para nuestra época compuesto por palabras como Antropoceno, cosmopolítica, posthumanismo, aceleracionismo, etc. En septiembre se leerá: Patricia Reed – Cosmovisiones de otro mundo (Holobionte, 2025) Se debe leer el libro antes del encuentro. El material lo envían por PDF luego de llenado el formulario de inscripción: https://tr.ee/5mCWClxlhT

A las 18:30. Presentación del libro “Un manto de Trinos y otras nocturnidades”. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375

Del autor Claudio Mercuri, un escritor cordobés nacido en el barrio Villa el Libertador. Autor de libros de relatos y cuentos breves, entre los cuales se pueden mencionar los títulos «Narrador Público», «Siete cuentos de moda», «La Aldea de Enerbrijas», «Promesas en la Gruta» y «Relatos Enarbolados». Dos hermanos con habilidades místicas navegan entre la realidad y la fantasía, combinando en sus diálogos humor y reflexión. La obra no sólo explora la dualidad de la vida cotidiana frente a lo místico, sino que también juega con el contraste entre la luz del conocimiento y la oscuridad de la ignorancia, entre la claridad de las revelaciones y la penumbra de los misterios no resueltos. En cada diálogo y situación, los claroscuros se manifiestan, desafiando al lector a descubrir el equilibrio entre ambos universos.  Apertura musical a cargo del grupo La Brecha, cierre a cargo del Coro “Voces de Otoño”. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Teatro: El Sueño de los Farsantes. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

El sueño de los farsantes, es un comedia auto referencial, basada en la vida de dos actores cordobeses y donde la realidad y la ficción, se fusionan y dan a luz a una gama de personajes entrañables, con tintes de “anti héroes”, pero que interpretan al pie de la letra, un delirio minuciosamente escrito y ensayado, al servicio del humor, la risa y la alegría. 

En escena: Gabriel Marasini y Alejandro Orlando. Dirección: Luis Torres. Apto para todo público. Entrada general $10.000 disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC. 

A las 20:30. Vanegas Group presenta “Exitus”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

La obra de teatro “Exitus” explora la muerte a través de las historias entrelazadas de cuatro personajes que se enfrentan a ella desde diferentes perspectivas. La obra, que significa “salida” en medicina, busca abordar el tema de la muerte con humor, ternura y emoción, mostrando una autopsia del ciclo vital. El título “Exitus” se refiere a la “salida” o muerte, y la obra explora cómo diferentes personas se enfrentan a este evento inevitable. Edad recomendada: todo público. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 21. Viernes de Música presenta: Serenata para la tierra de uno. Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Universo María Elena: canciones y poemas para recortar y a(r)mar. La propuesta invita a sumergirse en el entrañable universo de María Elena Walsh a través de una puesta en escena íntima y emotiva, que combina música, poesía y narración. El espectáculo cuenta con la participación de Irene Amerio en piano y dirección musical, Melisa Alvarez en voz e instrumentos, y Ricardo Sánchez a cargo de los relatos, conformando un trío artístico que rinde homenaje a una de las grandes voces de la literatura y la canción infantil y popular argentina. Entrada general $12.000 disponibles en autoentrada.com

Sábado 20

A las 10. Guardianes del Patrimonio Natural: punto de ECO-CANJE circular. Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

La Patrulla Oso Hormiguero está en su segundo año de formación dentro del programa Guardianes del Patrimonio Natural, un proyecto pionero de educación ambiental que nació en 2017 y ya cuenta con varias generaciones de egresados. Niños y niñas de 9 a 11 años aprenden, exploran y descubren cómo ser superhéroes ambientales: Conociendo a personas e instituciones que trabajan en el cuidado del ambiente. Visitando reservas naturales como Pumakawa y Tatú Carreta. Manteniendo su propia huerta de aromáticas con el apoyo del Ministerio de Ambiente. En esta oportunidad, junto con el Ente Biocba, recibirán materiales reciclables (cartón, plásticos, botellas, tapitas, etc.) y los intercambiarán por productos de la economía circular. Una invitación a toda la comunidad para sumarse, reciclar y ser parte del cambio.

A las 17. Concierto de cierre del Curso de Especialización en Dirección Coral. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

El Coro de Cámara de la Provincia presenta un concierto en el marco del cierre del Curso de especialización en Dirección Coral “El gesto del director y la técnica Alexander. En programa: “Missa Papae Marcelli – Kyrie”, de Giovanni Pierluigi da Palestrina; “O Magnum Misterium”, de Tomás Luis de Victoria; “Margarita”, de Carlos Guastavino; y más. Entrada libre y gratuita

A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros. Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325

Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Comedia Infanto Juvenil: “Los días del Venado”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. 

Repone el domingo 21, sábado 27 y domingo 28 a las 19 hs. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Ciclo de Teatro Provincial: Como el río. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Provenientes de la localidad de Marcos Juárez, la compañía Grupo Emergente, está conformada por hacedores teatrales del Sudeste Cordobés en diferentes ramas artísticas: actores, músicos, dramaturgos, directores, docentes, gestores culturales. Buscan ofrecer a los espectadores un momento de resonancias, contradicciones, disfrute, que los lleven a la reflexión y a la construcción de nuevas ideas con historias simbólicas de la vida cotidiana. “Como el río” es un viaje por esos momentos que nos habitan, aunque no los contemos. Un hombre solo, en la arena, al lado del río, en Santa Rosa de Calamuchita, entre tragos, música y recuerdos, empieza a desarmar su historia: la infancia, la vergüenza, lo aprendido, los silencios, el deseo. Lo que dolió. Lo que todavía oprime. Con humor, ternura y crudeza, la obra recorre las contradicciones de Fito, un hombre en un mundo que muchas veces no lo dejó elegir. Y lo hace desde un lugar cercano, sensible, común, donde el espectador puede encontrarse (o no) a sí mismo en cada escena. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

Domingo 21

A las 11. Tejiendo infancias Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66

Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita.  Entrada libre y gratuita.

A las 16. Ciclo Piano Libre. Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325
La propuesta consiste en la instalación de un piano en la explanada del Paseo del Buen Pastor, disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias —desde estudiantes y aficionados hasta profesionales y concertistas— puedan expresarse libremente y compartir su arte con el público. Piano Libre se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad, reafirmando el compromiso con una cultura participativa, inclusiva y en constante movimiento. Entrada libre y gratuita

También puede interesarte

EEUU ataca una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos y Maduro advierte sobre los peligros de una escalada

Estados Unidos atacó este lunes una segunda embarcación en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes...

El Espanyol manda, pincha, resiste y supera al Mallorca

El Espanyol superó al Mallorca y en una auténtica montaña rusa vivida en el RCDE Stadium después de...

Un alumno murió tras descompensarse en un colegio de Carlos Paz

Un alumno de 13 años perdió la vida tras haber sufrido una descompensación en un...