Inversiones en Vaca Muerta: empresas de EE.UU. se reunieron con el Gobierno y las petroleras para bajar los costos

Compartir:

El Gobierno y una decena de directivos de las petroleras recibieron esta semana a una misión comercial de empresas de Estados Unidos que tiene interés en hacer inversiones para Vaca Muerta y bajar los costos de producción de la formación de shale oil y gas.


Mirá también

Mirá también

La pregunta que incomodó al CEO de YPF ante un auditorio internacional

Los integrantes de la Cámara de Comercio Argentina – Texas (ATCC, por sus siglas en inglés) se encontraron este miércoles con el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, para escuchar del funcionario la visión del Gobierno sobre la macroeconomía y las regulaciones, antes de traer sus dólares al país.

Inversiones extranjeras para Vaca Muerta

En la reunión, que duró cerca de 1 hora y 40 minutos, también participaron gerentes y encargados de compras de las principales petroleras, que están interesados en reducir sus costos para ser más eficientes y hacer viables los proyectos de exportación de gas, tanto licuado (GNL) como por gasoductos a Brasil, donde hay «márgenes muy finos».

Los márgenes para producir gas licuado son muy ajustados.

González, mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, estima que los costos de los servicios en Vaca Muerta son en promedio entre 35% y 40% más caros que en el Permian, la formación de shale estadounidense que es la más eficiente y es la competencia natural de los yacimientos neuquinos.

Las diferencias en competitividad se explican por los impuestos, la logística (infraestructura, caminos, trenes, puertos, etcétera), el acceso al capital y la falta de competencia provocada por años de cepo cambiario, según observa el Gobierno.


Mirá también

Mirá también

Con la motosierra sobre la obra pública, las petroleras financian rutas y trenes para Vaca Muerta

La delegación del Bridging Argentina & Texas estuvo compuesta por representantes de la Energy Workforce & Technology Council -asociación que agrupa a firmas por un total de 600.000 empleos en Estados Unidos-; la ex secretaria de Estado de Texas Ruth Hughs, hoy en el bufete de abogados Kelly Hart; Chord Energy, especializada en fractura hidráulica, y la colombiana Galqui, de ingeniería.

También estuvieron Flowco, que hace soluciones para los pozos; Caterpillar, fabricante de equipos de construcción y motores; Odessa Separator, especialista en tratamiento químico de gas; y Afex, experta en extinción de incendios.

Condiciones para invertir

El diálogo entre los delegados de la misión comercial, los ejecutivos petroleros y González fue sobre «la política macroeconómica y del sector para atraer inversiones y dar estabilidad y competitividad».

Allí se conversaron sobre los planes de inversión y los principales cuellos de botella de las empresas y de las operaciones. Las compañías extranjeras ven que Argentina es una oportunidad para diversificar sus servicios.

Los principales desafíos de las firmas internacionales para expandir sus negocios en Argentina, contó una fuente, es el riesgo país, la pequeña escala que todavía tiene Vaca Muerta, la competencia de capacidad con Estados Unidos (enorme demandante de servicios petroleros) y el «softlanding» o la necesidad de asesoramiento para entender el contexto local.


Mirá también

Mirá también

YPF busca enamorar inversores en la cumbre mundial del gas: lanza en Milán el proyecto para exportar GNL

En octubre la Argentina Texas Chamber of Commerce partirá en misión comercial al Permian para generar colaboración entre gobiernos y empresas así se profundiza la relación, con el objetivo de «elevar la oferta de capital, servicios y materiales» en la Argentina.

Por otro lado, un grupo de representantes de compañías de Brasil, Chile y Ecuador, apoyadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), mantuvieron esta semana reuniones de negocios con empresas argentinas en la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG) en La Rural.


Mirá también

Mirá también

El dólar y el riesgo país «por ahora» no impactan en Vaca Muerta, pero temen que se extienda el «pánico» pos elecciones

Un consultor ecuatorian relevó el interés local por invertir en Ecuador, Colombia y Perú, mientras que exportadores chilenos de gas licuado exploraron proveedores locales para su planta en Mejillones.

También puede interesarte

Zdero, primer gobernador del NEA en sumarse a la mesa federal convocada por el Gobierno

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, se convirtió este jueves en el primer mandatario del nordeste argentino...

Córdoba: un niño de trece años se descompensó en una práctica de fútbol y falleció

Un niño de trece años falleció después de sufrir una muerte súbita mientras jugaba al fútbol en el...

Las aplicaciones de la IA: de servir a las empresas a revolucionar el sector de la Defensa

El salto cualitativo que está dando la inteligencia artificial (IA), que evoluciona a pasos agigantados, le va a...