El PSOE critica que el Galileo Galilei empieza el curso «sin poder usar el huerto urbano de la Fuensanta»

Compartir:

La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Alicia Moya ha criticado este viernes que «el IES Galileo Galilei no podrá iniciar el curso utilizando las instalaciones del huerto urbano de la Fuensanta que se les había prometido, porque el gobierno local de Bellido no ha iniciado aún ningún trámite administrativo al respecto».

Moya ha recordado en una rueda de prensa que «el equipo directivo del IES Gallileo Galilei, con el apoyo de las asociaciones vecinales de la Fuensanta y el Consejo de Distrito de Sureste, solicitó poder hacer uso de la parcela abandonada entre la calle Hernando de Magallanes y el pasaje Valerio Molina como huerto urbano».

Al respecto, ha explicado que «dentro de su oferta educativa están prácticamente todos los grados de FP de la familia agraria y esa parcela se encuentra en desuso de manera que supone un foco insalubre desde hace mucho tiempo y el centro educativo podría darle una función productiva».

«Este interés tiene algunos años, pero fue en noviembre de 2024 cuando se consiguió un compromiso real y por escrito del Consistorio en la Junta Municipal de Distrito Sureste, donde se acordó por unanimidad iniciar los procedimientos administrativos para conseguir poner en valor este solar y darle una utilidad formative», ha detallado la edil, quien ha zanjado que «lo que nos encontramos a día de hoy, después de casi un año, es que el gobierno municipal no ha gestionado todavía nada».

Por tanto, ha achacado «desinterés del gobierno municipal en apoyar la educación pública«, algo que ha comparado «con la cesión del edificio de Cepes a través de una adjudicación para la Fundación Albor, empresa de FP Privada, que se realizó en meses, o con la cesión demanial del edificio de agrónomos».

Poner en uso una parcela abandonada

«Cuando un instituto público pide usar una parcela abandonada, llena de maleza seca y de ratas, para ponerla en valor como huerto urbano o espacio de educación ambiental, lo que encuentra es el olvido o, lo que es casi peor, la absoluta ineficacia administrativa de un gobierno municipal que no sólo no ha hecho nada en casi un año, sino que además está decidiendo qué porcentaje de la parcela va a ser destinada a ese fin», ha comentado Moya.

Así, ha incidido en que «para la educación pública sí se vuelven cicateros y rácanos con unos metros cuadrados de solar abandonado, e indolentes y perezosos para realizar unos trámites administrativos de muy poca complejidad».

Ante ello, el Grupo Socialista le ha exigido al gobierno municipal que «acelere el proceso lo máximo posible, como se dijo en Pleno, para que sean capaces de tramitarlo antes de que acabe el año, de manera que en el segundo trimestre del curso puedan empezar a utilizarlo, ya que en el primero está claro que no podrá ser, y que se ceda el uso de esta parcela completa que fue lo que se acordó en la Junta Municipal».

También puede interesarte

El Consejo del Movimiento Ciudadano reclama que Cruces y Feria de Córdoba acaten la ley del ruido en vigor

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha remitido ya al Ayuntamiento de Córdoba los dictámenes solicitados sobre las...

Cuadernos: empresarios ofrecen montos millonarios, un yate y un departamento en Miami

Un grupo de más de cuarenta empresarios imputados en la causa “Cuadernos” ofreció este viernes montos millonarios y...

Ruggeri no está de acuerdo con Francescoli: «River tiene que ganar la Libertadores»

12/09/2025 15:23hs. Actualizado al 12/09/2025 15:25hs.La frase generó debate en Núñez. A cinco días de la ida de...