Starlink pierde terreno en Argentina: aprueban un internet satelital más barato

Compartir:

El ENACOM aprobó un nuevo proveedor de servicios que se enfrenta a la compañía de Elon Musk.

  • Esta es la manera más segura de utilizar Starlink en Argentina sin caer en estafas ni robos

  • Starlink en casa: cómo proteger y actualizar el servicio de internet para cuidar tus datos

Starlink tiene un nuevo contrincante en el mercado argentino. 

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, enfrenta competencia en Argentina tras la aprobación de un nuevo proveedor. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a Omnispace Argentina a operar en el país, ofreciendo una alternativa con costos más bajos y enfoque en conectividad 5G satelital.

Hasta ahora, Starlink lideraba el mercado local de internet satelital con su red de satélites de baja órbita. Sin embargo, la Resolución 990/2025 del ENACOM abrió las puertas a Omnispace, una empresa que promete servicios más accesibles y orientados a dispositivos móviles y aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).

starlink 1.jpg

El nuevo proveedor de internet satelital en Argentina

Omnispace Argentina, filial de una compañía con base en Washington D. C., obtuvo la licencia para prestar servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el territorio nacional. A diferencia de Starlink, que se centra en internet de banda ancha, Omnispace propone una solución de conectividad 5G satelital, diseñada para teléfonos celulares y dispositivos IoT sin necesidad de infraestructura terrestre.

Esta nueva opción busca atender demandas en zonas rurales, sectores estratégicos como defensa y transporte, y situaciones de emergencia donde las redes convencionales no llegan. La licencia permite a Omnispace operar servicios fijos y móviles, tanto a nivel nacional como internacional, con o sin infraestructura propia.

Omnispace: qué es y cómo opera este servicio

Omnispace desarrolla una red híbrida que combina comunicaciones satelitales y terrestres. Su sistema utiliza satélites no geoestacionarios, lo que elimina la necesidad de antenas externas o equipos adicionales para los usuarios. Esta tecnología permite que dispositivos móviles se conecten directamente a los satélites, incluso en áreas sin cobertura terrestre.

El ENACOM estableció condiciones para la operación de Omnispace en Argentina. La empresa debe cumplir con la atribución de bandas de frecuencia según normativas nacionales e internacionales, y coordinar su sistema con las redes satelitales argentinas existentes. Además, deberá tramitar las autorizaciones para el uso del espectro radioeléctrico y presentar detalles técnicos sobre su constelación de satélites, incluyendo fechas de inicio de operaciones y características de cada fase del proyecto.

Las estaciones terrenas y terminales de usuario requerirán aprobación local y deberán ajustarse a la regulación vigente. El organismo aclaró que la licencia no garantiza la disponibilidad de frecuencias, por lo que Omnispace será responsable de gestionar los permisos necesarios en cada etapa de implementación.

También puede interesarte

Los socios de gobierno de Sánchez le exigen dar más pasos frente a Israel que los que ya ha anunciado

Pedro Sánchez escaló este lunes su ofensiva diplomática contra Israel "para detener el genocidio en Gaza, perseguir a...

Los pueblos de Córdoba se vuelcan con las procesiones de las patronas

En la jornada del 8 de septiembre son numerosos los pueblos de la provincia que celebran sus fiestas...

A la conquista del Mundial de los negocios

A la conquista del Mundial de los negociosLos próximos compromisos de Argentina: gira por Miami y partidos en...