Los socios de gobierno de Sánchez le exigen dar más pasos frente a Israel que los que ya ha anunciado

Compartir:

Pedro Sánchez escaló este lunes su ofensiva diplomática contra Israel «para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina». Un paquete de medidas entre las que destacan el embargo de armas o las restricciones aéreas y marítimas para el transporte de material militar que fue respondido rápidamente por el Gobierno de Benjamín Netanyahu con sanciones contra la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Aunque fuentes de Moncloa destacan que estas iniciativas “nos llevan más lejos que ningún otro país occidental y sitúan a España en la vanguardia internacional de la lucha contra el genocidio en la Franja”, socios como Podemos se han mostrado escépticos y calificado este paso de “insuficiente”.

Para el BNG tampoco basta e instaron como los morados a la “ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado genocida de Israel”. Podemos, cuyos votos son imprescindibles para sacar adelante los Presupuestos, situó entre sus condiciones para apoyar la cuentas la ruptura total tanto de las relaciones comerciales como diplomáticas. Por el momento, el Gobierno no ha logrado con esta acción erosionar la posición granítica de los de Ione Belarra, aunque se guardó el comodín de re Gobierno se guardó el comodín de retirar a la embajadora española en Tel Aviv.

Un extremo que nadie se atreve a descartar de todo en función de cómo evolucione el choque diplomático. A primera hora de la tarde de este lunes, España dio un paso más al llamar a consultas a la embajadora en Israel por primera vez desde el inicio de la invasión en Gaza por las “calumnias” a los ministros del Gobierno. «El intento del corrupto Gobierno de Sánchez de distraer la atención de los graves escándalos de corrupción mediante continuos ataques antiisraelíes y antisemitas es evidente», respondió el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, al anuncio del jefe del Ejecutivo para acusarlo también a través de la red social X de liderar “una línea hostil antiisraelí, con una retórica desenfrenada y llena de odio».

La vicepresidenta segunda ya había exigido antes la retirada de la embajadora española. El propio Sánchez no hizo alusión a ello durante un acto posterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional, pero sí avisó que “ante esta barbarie continuada, todo lo que hagamos nuca es suficiente hasta que pare, y por eso vamos a hacer más”. “Vamos a hacer lo que esté en nuestra mano para el genocidio en Palestina y haremos aún más si hace falta”, reiteró. Los morados ya han cuestionado la efectividad de medidas como impedir el tránsito de armamento por el espacio aéreo y marítimo español al no afectar al Convenio de Cooperación para la Defensa de Estado Unidos y, por tanto, al destino de los aviones con cargamento militar que recalen en las bases de Rota y Morón.

Desde el Ejecutivo están tratando de redoblar los gestos con sus socios con la intención de despejar carpetas “ajenas” a los Presupuestos para centrar posteriormente las conversaciones en el proyecto y tratar de allanar la negociación. Coincidiendo con los primeros sondeos a los grupos, a través de «contactos» discretos desde el departamento de Hacienda que dirige la vicepresidenta primera María Jesús Montero, en el Ejecutivo también se muestran dispuestos a acelerar compromisos pendientes.

A excepción de Podemos, para quien su apoyo a las cuentas públicas depende de ir más allá contra Israel e intervenir el mercado del alquiler, la mayoría de grupos que facilitaron la investidura han valorado positivamente el paso dado por el Ejecutivo. Desde ERC y EH Bildu compartieron la crítica de que este paquete de medidas “llega tarde”, aunque mostrando su apoyo. Eso sí, los abertzales mostraron su confianza de que “a este paso le sigan más para parar los pies a Netanyahu”. El PNV también las ha calificado como positivas, mientras que Junts ha optado por una mayor ambigüedad y la crítica velada de que no se haga “partidismo o postureo”.

Iniciativa política tras la parálisis legislativa

Más allá de los gestos a los socios con la vista puesta en los Presupuestos, el Gobierno está tratando de retomar la iniciativa política y marcar la agenda. Un impulso para intentar salir de la parálisis legislativa con la que remató el anterior curso político, entre una creciente falta de confianza de sus socios por los casos de corrupción que acechan al Gobierno, especialmente el caso Koldo con la entrada en prisión del ex secretario de Organización, Santos Cerdán, y varapalos en el Congreso. En el pleno de esta misma semana, el Gobierno somete admisión a trámite su ley estrella sobre la reducción la reducción de jornada sin tener los apoyos atados.

Del paquete de medidas anunciado contra Israel y en apoyo a Palestina todas las iniciativas son ejecutivas y solo el embargo de armas se articulará a través de un decreto ley que deberá convalidar el Congreso. A priori, no debería generar problemas al Gobierno, y centraría el debate parlamentario en una cuestión con la que se buscan azuzar las divisiones internas en el PP. Todo ello, desde la convicción de que comparte esta hoja de ruta “la inmensa mayoría de la ciudadanía española, con independencia de lo que vote”.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

Escándalo en la Sudamericana: los jugadores de Independiente apuntaron contra la Conmebol

El golpe de la Conmebol todavía retumba en Avellaneda. Después de la eliminación de Independiente en la Copa Sudamericana,...

Bolivia va por el milagro: hace cuánto no clasifica al Mundial y qué necesita para ir al próximo

08/09/2025 17:28hs. Actualizado al 08/09/2025 17:34hs.Bolivia recibirá a Brasil este martes a las 20.30 por la última fecha...

Cupra rompe esquemas en el IAA con el Tindaya, su prototipo más radical

En el IAA Mobility 2025, Cupra presenta el Tindaya Showcar, un prototipo que no solo avanza la futura...

Rusia convoca al embajador argentino para que explique las denuncias de espionaje que hizo Bullrich

 La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los los dichos...