Mendoza. Elecciones docentes en el SUTE, vamos con el Frente Fuerza Colectiva

Compartir:

El 7 de octubre serán las elecciones en el SUTE para renovar las conducciones de la provincial y las seccionales. Es el mayor gremio docente de Mendoza y entidad de base de CTERA. Con más de 22.000 afiliados, hay seis listas provinciales en una elección de importancia política, al ser previa a los comicios generales del 26 de octubre.

Ante el ajuste a la educación y la docencia, el 28 de agosto presentamos el Frente Fuerza Colectiva en la Junta Electoral del SUTE. Como ya desarrollamos en una nota anterior, este frente se conformó al calor del debate sobre qué sindicato necesitamos para enfrentar la política educativa del gobierno de Cornejo, la UCR y PRO, y de Milei (ver nota).

Como Fuerza Colectiva logramos formar lista al secretariado provincial y en cuatro seccionales de las más importantes del Gran Mendoza: Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras. Con candidaturas que reflejan las luchas que venimos dando las y los docentes, referentes y activistas de la Malva, Alternativa Docente, Tribuna Docente, la Roja e independientes.

La burocracia Azul Naranja presentó el “Frente por la Escuela Pública: Nos une la educación”, esta vez con la Celeste, la Amarilla, Lila y Violeta. Aunque son más de lo mismo al encabezar Gustavo Correa, actual secretario gremial del SUTE y titular de la CTA Mendoza. Sector que intenta con esta elección recuperar espacio en el PJ, al ser relegados en las legislativas de julio. Con su actual dirigente, la kirchnerista Carina Sedano, como Secretaria de Educación del SUTE en un enroque, dejando siempre correr el ajuste.

También se presenta el Frente Azul y Blanco, con sectores del PJ de derecha y de la UCR ligados al gobierno; el Frente Acción Púrpura, una escisión de la Celeste que no estaría de acuerdo con subordinarse a Correa. El Frente Ámbar Verde (ex Celestes y PCR) y el Frente CREO entre ADE y el PTS, que dividió a la oposición combativa. La Marrón de Mendoza se presentó solo en San Martín.

Logramos concretar la mayor unidad posible

En las muchas reuniones previas y asambleas abiertas como la del 15 de agosto (ver nota) para formar una lista unitaria, desde Alternativa Docente apostamos siempre a la mayor unidad entre quienes venimos dando peleas concretas, sin falsas hegemonías.

Por eso desde el principio propusimos convocar a asambleas abiertas para discutir ejes programáticos y un gran Plenario para definir las candidaturas, no en acuerdos de cúpulas. Lamentablemente, la 9 de abril de PTS que participó en este proceso, decidió avanzar con otro frente cuya integración y ejes programáticos no debatimos ni decidimos de conjunto.

El PTS planteó una “unidad” donde las demás agrupaciones nos sumáramos al frente que encabezaban con ADE y un programa muy limitado. A tono con su alianza con esta agrupación que expresa simpatía con Sagasti, la senadora k del PJ mendocino. En sus reportajes y posteos, ADE nunca nombra a Milei ni a Cornejo, los responsables del ajuste. Solo critican a la Azul Naranja y plantean un “sindicalismo inteligente”, como expresa su referente que encabeza el Frente CREO en Guaymallén. Cuando le preguntan si proponen un “gremialismo combativo o de diálogo”, plantea un gremio que centre en el “dialoguismo” y negocie de forma “inteligente” (CNN Radio Mendoza, 7/8).

Por eso en el “llamado urgente” que difundió el PTS, no aparecen palabras claves que deberían estar en un programa combativo para el SUTE porque condicionan la educación, lo previsional y salarial. Como la palabra “FMI”, que no aparece en sus planteos para un frente que “pelee” por la educación.

No mencionar al FMI, que ajusta y quiere liquidar la jubilación docente, no es un “olvido”, sino consecuencia de la propuesta de la 9 de Abril para acordar con ADE. Donde tampoco aparecen palabras como “deuda externa” o “endeudamiento” ni los “fondos buitres” que condicionan al país y a Mendoza con esa estafa (ver [1]).

Ante gobiernos como el de Milei o Cornejo, es grave no denunciar el privatismo educativo. Y no incluir palabras como “privatización” o “educación privada” ni cuestionar a la Iglesia ni a las demás patronales que lucran con la enseñanza, ni mencionar siquiera los “subsidios” multimillonarios ni los “vouchers” que impuso Milei, luego de robarnos el Incentivo. Cuando todo eso es clave para plantear de dónde debe salir la plata para mayores salarios y presupuesto.

Como plantearse nacionalizar y unir las luchas de la docencia mendocina y del país. Al no exigir a la CTERA, las CTA y la CGT el paro y plan de lucha que no convocan, sin mencionar a estas burocracias en el “Llamado urgente para recuperar el SUTE” del PTS. Lo reducen así a un programa economicista y apenas democrático, sin delimitación política de los partidos y gobernantes que definen el ajuste.

Asamblea abierta docente para concretar la unidad, viernes 15 de agosto

Consumada esta realidad, decidimos avanzar con el Frente Fuerza Colectiva para denunciar la política de ajuste de Cornejo, que sigue los pasos de Milei, y el rol de la burocracia Azul Naranja que -atada a sus compromisos con el PJ-, no cuestiona al gobierno y se dedica a liquidar la democracia en el sindicato, dilatando la elección de delegados, desconociendo a delegados de escuelas fusionadas en Jóvenes y Adultos y llamando a no dar ni una discusión en las escuelas contra los salarios de miseria y los ítems extorsivos para desalentar la participación en los plenarios.

Vamos con el Frente Fuerza Colectiva, única alternativa para disputar en serio a la burocracia

Este frente lo encabeza Vanina Frecentese de la agrupación Malva, maestra del departamento de Las Heras, que integró el secretariado de esa seccional cuando el FURS dirigió el sindicato. Los referentes que la acompañan en el secretariado provincial se mantuvieron estos años como delegados escolares o a plenario, llevando la voz de sus compañeras en cada debate por mejores salarios y contra el ajuste.

Con el mismo criterio formamos las listas de las seccionales que integra Alternativa Docente. Nuestros compañeros Rafael Sosa, Ramiro Gorigoitia y Gerardo Bustamante acompañan a Pablo Massutti, José Luis Jacquier y Carlos Capurro junto a otros luchadores en Godoy Cruz, Capital y Guaymallén.

Vamos a un intenso mes de campaña, donde seguiremos recorriendo escuelas, haciendo reuniones, charlas y toda actividad que sirva para llegar a las y los compañeros. Queremos debatir a fondo en las escuelas que, para enfrentar a Cornejo y Milei, necesitamos un sindicato que pelee por salario, pero también discuta de dónde salen los fondos para mayor presupuesto.

Para defender nuestras condiciones de trabajo y nuestra jubilación, con mecanismos reales para democratizar las decisiones hacia un plan de lucha y el sindicato. Llamamos a la docencia con la que compartimos este tiempo de resistencia, a sumarse a disputar por recuperar el SUTE y las Seccionales para la lucha.

Alternativa Docente, Mendoza

Frente Fuerza Colectiva del SUTE


[1] Nota: “Mendoza. Llamado urgente a la unidad antiburocrática para recuperar el SUTE”, 7 de agosto, Corriente Nacional 9 de Abril, la Izquierda Diario

También puede interesarte

Atentado en los Juegos Olímpicos de Munich 1972: el día que se transmitió un ataque terrorista en vivo

Los Juegos Olímpicos simbolizan la unión y competencia pacífica entre naciones. Sin embargo, el terrorismo...

Una funcionaria clave de la justicia porteña respaldó la ayuda a las personas con discapacidad

La administradora general de la justicia porteña se diferenció del gobierno nacional por sus políticas en Discapacidad. "El...

Instituciones, no trincheras

El inicio del año judicial ha estado marcado por un clima de tensión que ha eclipsado el verdadero...

Horacio Zeballos y Marcel Granollers hicieron historia en el US Open

EE.UU. Horacio Zeballos y Marcel Granollers escribieron un nuevo capítulo de su rica historia...