Salió de River, juega en el Ascenso y se enfrentará a un clasificado al próximo Mundial

Compartir:

El caso de Michael Sambataro no es algo que suceda todos los días. De reciente llegada a Liniers y de rápida adaptación al juego de la Primera B, el lateral izquierdo de 22 años logró que la Selección de República Dominicana ponga los ojos en él y sea convocado en esta fecha FIFA, con la particularidad de que uno de los rivales será Jordania, equipo clasificado al Mundial del año que viene.

Mirá también


Salió de River, jugó en la selección de Dominicana, y es refuerzo de un club del Ascenso

Michael habló en exclusiva con Olé y contó detalles sobre su carrera en las inferiores de distintos clubes de Primera División, su paso por el fútbol centroamericano, su presente en el Ascenso y esta nueva chance de jugar con su selección.

Michael Sambataro, mano a mano con Olé.

La entrevista de Michael Sambataro con Olé

-¿Cómo arrancó tu recorrido en el fútbol?

-Arranco desde el principio. En mi inicios jugué al baby en Estudiantil Porteño donde realmente me dieron la confianza para estar donde estoy hoy. También Guido López, mi entrenador en ese momento, fue el que siempre confió en mí. Jugué en las infantiles de All Boys, que ahí estuve poco tiempo. Salté a las Inferiores de River y estuve tres años. Quedé libre y me fui a San Lorenzo donde llegué a jugar en la Novena división con Alejandro Russo.

Después, vuelvo a quedar libre y voy a Huracán y ahi realicé las Inferiores hasta llegar a la Reserva. Ahí estuve con el Chipi Barijho, el Pola Balsa, el Gallego Fernández. También estuve con Gabriel Rinaldi, quien es el que me hace debutar. Y bueno, en Huracán no se me da la oportunidad de firmar, por eso me voy a Güemes de Santiago del Estero donde estuve con Walter Perazzo y donde gracias a Dios pude debutar.

Sambataro con la camiseta de Güemes.

-¿Cómo se dio de jugar en el fútbol dominicano y qué diferencias notaste con el fútbol argentino?

-Primero que nada, me sale ir allá porque mi mamá es dominicana. Entonces, yo por ser hijo directo tengo la posibilidad de hacer la nacionalidad. Se contactaron conmigo y gracias a Dios tuve la suerte de llegar a la selección mayor de allá.

Después lo que es el cambio de ir a otro país es muy notorio porque en Argentina viví toda mi vida con el fútbol pero allá también se vive de una manera muy profesional. La realidad es que me gustó mucho. Más que nada en las competencias internacionales porque vas a muchas islas como Jamaica o Trinidad y Tobago donde hay jugadores muy buenos. A mí me pareció una buena oportunidad para conocer otro tipo de fútbol.

-Pudiste jugar la Copa Oro, ¿cómo fue esa experiencia en tu carrera y con qué tipo de equipos te encontraste?

-Fue un paso muy importante. En el grupo, nos tocó estar con México, Costa Rica y Surinam. La realidad es que es el torneo más importante de Concacaf. Era la primera vez que clasificábamos con la selección, por lo que era muy importante para todo el grupo y en lo personal también. Y más que nos enfrentábamos a selecciones mundialistas como Costa Rica y México.

Michael Sambataro y la Selección de República Dominicana.

Ahora regresaste a Argentina, ¿cómo se dio tu llegada a Liniers y con qué equipo te encontraste?

-Yo vuelvo de jugar la Copa Oro y hablo con Diego Herrero. Literalmente fue en el último día del libro de pases que él me ve y firmé ese mismo día. La verdad que fue todo muy rápido. Tenía ganas de volver. La realidad es que me encontré con un grupo muy sano y unido. Llegué y al segundo día ya era uno más. Ahora, estamos muy ilusionados con poder sacar la mayor cantidad de puntos posible en el torneo.

-Con esta convocatoria en la fecha FIFA, ¿cuáles son las expectativas?

-En lo personal, sumar los minutos que me toquen y apoyar al equipo. Después en lo grupal, seguir conociendo al grupo porque convocatoria tras convocatoria, hay muchos jugadores que salen y entran. Entonces, hay que adaptarse a la idea de juego, salir de lo que uno hace en el club y hacer lo mejor posible contra un rival clasificado al Mundial.

-Jordania fue una de las selecciones que sorprendió y logró entrar al Mundial, ¿la están estudiando en la previa?

-Sí, estamos en el proceso. Yo igualmente intento separar lo que es el club y la selección. Hasta que termine la última fecha que juego con el club, recién ahí me meto de lleno. Pero bueno, ya estoy viendo la idea de juego de ellos. Siempre tratamos de estar pendiente a los rivales.

-Sos un jugador muy joven y tenés una larga carrera por delante, ¿cuál es tu máximo sueño como futbolista?

-Hoy en día, la realidad es que me gustaría poder clasificar a un Mundial con la selección. Y bueno, yo creo que desempeñarme en el fútbol europeo sería otro gran sueño para mí.

Mirá también


Cómo fue el día de la Selección después de la fiesta de Messi

También puede interesarte