Gobierno de corruptos. Pettovello mintió con una auditoria

Compartir:

Un nuevo escándalo sacude al gobierno. En esta oportunidad la autora es la ministra de Capital Humano, quien mintió con documentación para no enviar mercadería a comedores y merenderos.

El ministerio de Capital Humano confirmó por escrito que la supuesta auditoría que revelaba que el “50% de los comedores no existían” es inexistente. La confesión llegas tras más de un año de estigmatización de organizaciones sociales y de retener alimentos mientras la pobreza continúa avanzando frente al descalabro que sufren los ingresos de los trabajadores y los sectores populares. Pettovelo, Posse y el propio Milei, construyeron una narrativa falsa para justificar el desmantelamiento de la asistencia alimentaria.

En un documento oficial que equivale a una confesión de fraude gubernamental, el ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, admitió que nunca existió la auditoría que durante más de un año utilizó como justificación para suspender el envío de alimentos a comedores comunitarios y demonizar las organizaciones sociales. La respuesta a un pedido de acceso a la información pública, de la diputada Natalia Zaracho, desmonta íntegramente el relato construido por el entonces Jefe de Gabinete Nicolás Posse, la propia Pettovello y el presidente Javier Milei, quienes afirmaron repetidamente que una auditoria había revelado que casi el 50% de los comedores no existían.

El documento oficial, que responde al pedido de la diputada aclara, de manera contundente que: “La referencia genérica a ‘auditoría’ comporta una interpretación gramatical realizada por el entonces Jefe de Gabinete, la cual se refiere a las acciones de control propias de los órganos a cargo de la ejecución de las políticas públicas y no a un informe de auditoría con los alcances previstos en la Ley N° 24.156″. Más allá del lenguaje burocrático, la conclusión es demoledora: “El ‘Informe de Auditoría’ al que se alude resulta ser inexistente“.

La construcción de una mentira estructural

La confesión del gobierno expone la arquitectura de un engaño intencional. El 15 de mayo de 2024, Nicolás Posse, declaró ante el Congreso: Se hizo una auditoría. También, ha salido en los diarios, en estos días, lo que ha ocurrido con esas auditorías: casi el 50 por ciento de los comedores no existían, incluso, en muchos casos, presentaban direcciones donde nunca funcionó un comedor y, en otros casos, donde los comedores habían funcionado mucho tiempo atrás“.

Esa afirmación, repetida hasta el cansancio por funcionarios y replicada por medios afines, sirvió como cortada perfecta para justificar dos políticas centrales del gobierno: la retención de alimentos que terminó con toneladas de comidas pudriéndose en galpones del Estado, y la campaña de estigmatización contra organizaciones sociales y sus referentes, presentándose como curros o empresas de la pobreza.

La realidad, ahora confirmada oficialmente, es muy diferente. Lo que el Gobierno llamó “auditoría” fue en realidad un relevamiento parcial y metodológicamente cuestionable de apenas 2.193 espacios de un total de más de 35.000 inscriptos en el Registro Nacional de Comedores Comunitarios (RENACOM). Es decir, revisaron menos del 6% del total, y ni siquiera realizaron verificaciones presenciales en la mayoría de los casos, limitándose a cruzar datos de formularios. (Números obtenidos de Informe de gestión 139, realizado por Nicolás Posse – Respuesta 19[i])

La pobreza como política de Estado

Mientras el Gobierno paga religiosamente al FMI y a los acreedores privados, destina cada vez menos recursos a la asistencia alimentaria básica. La estrategia contra este sector siempre fue clara: para ocultar el hambre que genera el ajuste económico, el Gobierno construye relatos sobre supuestos fraudes que justifiquen el recorte. La auditoría fantasma se inscribe en la misma línea que el desfinanciamiento de la salud pública, el de las universidades y el vaciamiento de programas sociales. El oficialismo tiene que crear un enemigo interno (las organizaciones sociales corruptas) para ocultar que el verdadero objetivo es transferir recursos desde los sectores más vulnerables hacia los más concentrados.

Hoy, el Gobierno se encuentra en su peor momento, en el que todos los días aparece alguna irregularidad o algún escándalo de corrupción. Además, en paralelo, sigue sumando reveses, como las derrotas parlamentarias y la complicada situación económica, la cual promete profundizarse en caso de un mal resultado de los libertarios en la provincia de Buenos Aires (PBA).

Frente a este escenario, la respuesta no puede ser solo denunciar la mentira, sino fortalecer la organización. La pobreza, la falta de trabajo y los bajos salarios ya hacen imposible la vida cotidiana. En el fondo, todo esto es lo que quieren tapar y es lo que no tenemos que permitir que suceda. Con un gobierno en su mayor momento de debilidad, más que nunca hay que defender la organización en cada barrio, cada lugar de trabajo y de estudio, así como en todos los sectores que se encuentran movilizados. Todas esas luchas hay que unir y desarrollar al máximo. La confesión del Gobierno sobre la auditoría fantasma suma otro elemento a la lista de obscenidades realizadas por este gobierno contra los sectores más vulnerables. La reciente victoria del sector de la discapacidad es una clara muestra de cómo se puede luchar contra este gobierno.


[i] https://www.senado.gob.ar/bundles/senadoparlamentario/pdf/estadisticas/139.pdf

También puede interesarte

Salió de River, juega en el Ascenso y se enfrentará a un clasificado al próximo Mundial

05/09/2025 20:04hs.El caso de Michael Sambataro no es algo que suceda todos los días. De reciente llegada a...

Kevin Medina, goleador ante el Castellón: Me quedo con la reacción del equipo

Estreno goleador soñado y sensaciones inmejorables. Ese fue el sello de Kevin Medina en la victoria del Córdoba...

La promesa del Cuti Romero: «Si algún día vuelvo, va a ser para jugar en Belgrano»

Cristian “Cuti” Romero volvió a hablar de su historia de amor con Belgrano. En una entrevista con XDXT,...

La promesa del Cuti Romero: «Si algún día vuelvo, va a ser para jugar en Belgrano»

Cristian “Cuti” Romero volvió a hablar de su historia de amor con Belgrano. En una entrevista con XDXT,...