Una mujer con diabetes se descompensó tras salir de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por un cuadro de hipoglucemia.
El hecho sucedió este jueves a la mañana a la salida de la sede de la ANDIS, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen al 1400, luego de que la mujer realizara los trámites correspondientes para revalidar la pensión no contributiva por invalidez laboral, en el marco del proceso de auditorías.
“Tengo la diabetes baja. Me siento mareada”, explicó la mujer, que decidió sentarse afuera de las oficinas del organismo ante un cuadro de glucosa baja en sangre. “Tuve que venir para renovar los papeles. Sigo cobrando la pensión y no me la cortaron, también me dan los medicamentos. Salió todo bien”, comunicó la mujer en diálogo con C5N.
mujer descompensada andis
“Me suele pasar seguido, esto me tira. Pero me siento un rato, se me pasa y cuando veo que ya estoy bien, me levanto y camino”, explicó sobre su cuadro.
Según indicó, cuando se encontraba dentro de las oficinas de la ANDIS comenzó a sentirse mal, por lo que decidió sentarse un rato. Sin embargo, al salir, los síntomas volvieron: “Ya cuando empiezo a ver todo borroso me doy cuenta, pero me siento y se me pasa”, aseguró.
Los síntomas de este cuadro varían desde temblores, sudoración y mareos hasta visión borrosa y debilidad severa, dependiendo de la gravedad.
La causa más común es un efecto secundario de los medicamentos para la diabetes, pero también se incluye la falta de alimentos, el ejercicio intenso o ciertas enfermedades.
Ante un caso de hipoglucemia se deben recuperar rápidamente los niveles normales de glucosa en sangre. Esto se logra consumiendo una fuente de azúcar simple como comprimidos de glucosa, pastillas o un jugo de fruta para aumentar rápidamente el nivel de azúcar en la sangre.
Auditorías de ANDIS: documentos y requisitos
La Pensión No Contributiva por Invalidez (PNC) es un beneficio mensual que otorga ANSES a personas con discapacidad severa que no pueden trabajar ni generar ingresos propios. Está dirigida a quienes no realizaron aportes al sistema previsional y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Esta auditoría – cuyos turnos comenzaron a asignarse en marzo – se enmarca en un proceso judicial que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento de esas pensiones durante gestiones anteriores. El nuevo proceso no incluye a menores ni a personas que ya fueron auditadas en 2024.
Para acceder al beneficio, es obligatorio acreditar una incapacidad laboral del 66% o más. En el caso de la auditoría, la ANDIS recordó que no es necesario presentar un nuevo Certificado Médico Oficial (CMO) para este trámite ni un nuevo Certificado Único de Discapacidad (CUD).
auditoria ANDIS documentos
Embed