La hija del nazi y su marido fueron imputados por tener el cuadro robado y envían la obra al Museo del Holocausto

Compartir:

Patricia Kadgien, la hija del jerarca nazi Fiedrich Gustav Kadgien, y su marido fueron imputados por encubrimiento agravado por el caso del cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial. La obra «El retrato de una dama» será enviada al Museo del Holocausto en Buenos Aires.

Además, el fiscal Carlos Martínez les prohibió a la mujer y su esposo Juan Carlos Cortegoso salir del país sin autorización judicial durante seis meses pero les levantaron el arresto domiciliario. La audiencia continúa.

La obra, que había sido robada a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial fue descubierta que estaba en Mar del Plata, en la casa de Patricia Kadgien. La sospecha es que fue su padre, el «mago de las finanzas» de Adolf Hitler, el que la trajo al país de contrabando, después de su escape de Alemania tras la caída del régimen nazi.

El caso, revelado por un medio holandés, derivó en una investigación por parte de la Justicia Federal y allanamientos. Pero la obra no aparecía. Finalmente, después de que la Justicia Civil de Mar del Plata se declarara incompetente en la causa, el abogado de Kadgien y su esposo llevó personalmente la obra «Retrato de una dama» a la sede de la Fiscalía Federal, donde fue presentada el miércoles.

La presentación fue ante la prensa pero no fue abierta a preguntas. La encabezó el fiscal federal general Daniel Adler, quien aclaró que en la audiencia que se desarrollará este jueves en el Juzgado Federal. Lo hizo acompañado de dos especialistas en artes plásticas, Ariel Bassano y Marcelo Fortunato.

Video

El operativo para recuperar el cuadro robado por los nazis en Mar del Plata

Se llevó adelante en el cuarto piso de la fiscalía que investiga por encubrimiento a la hija de Fiedrich Gustav Kadgien –un experto en finanzas colaborador de Adolf Hitler– y su esposo, Juan Carlos Cortegoso. Mañana, en la sede del Juzgado Federal, serán informados de los delitos que el fiscal Carlos Martínez les imputa.

Patricia Kadgien y su esposo, mediante su abogado Carlos Murias, habían puesto la obra a disposición de la Justicia Civil, que en la mañana de este miércoles declaro su incompetencia. Fue el lunes, al tiempo que los federales volvían a allanar su casa y les notificaban que quedaban bajo arresto domiciliario.

La jueza Patricia Noemí Juárez sostuvo que al analizar los elementos incorporados a la causa y de una audiencia celebrada con el Agente Fiscal Federal «he de concluir que la jurisdicción ordinaria no resulta competente para intervenir en un caso donde en definitiva la Justicia Federal se encuentra persiguiendo el secuestro de una obra de arte con un presunto origen ilícito».

Origen que -agrega- «podría constituirse como un crimen internacional en los términos de la normativa supranacional aplicable a la materia tales como los principios de Washington de 1998 y la Declaración de Terezin de 2009″.

La obra fue presentada en una conferencia de prensa. Foto Diego Izquierdo

Juárez entendió que que el depósito en consignación «deviene improcedente en esta jurisdicción toda vez que el fuero Federal previo al inicio de estos obrados ya se encontraba persiguiendo el secuestro de la obra pictórica incluida en la base de datos de Interpol».

En medio de la búsqueda de «Retrato de la dama», del artista italiano Giusseppe Ghislandi, había sido robado al galerista holandés Jacques Goudstikker, quien fue despojado de unas 1200 obras de su colección por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, los investigadores detectaron y secuestraron otras obras, del siglo XIX, cuyo origen es investigado para determinar si también se trata de piezas robadas.

Uno de los allanamientos dispuestos por el fiscal federal Carlos Martínez, a cargo del área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata, solicitado en una audiencia ante el juez federal Santiago Inchausti, se llevó adelante en la casa otra de las hijas de Fiedrich Kadgien, Alicia, en el barrio La Florida.

Juan Carlos Cortegoso, el abogado Carlos Murias y Patricia Kadgien durante la audiencia imputativa. Foto Diego Izquierdo

Allí, los investigadores dieron con dos cuadros que, según la mirada de especialistas en artes visuales que los acompañan en los allanamientos, serían de 1838 y 1848. «También se encontraron dibujos y grabados.

Las obras serán analizadas para establecer si tienen relación con pinturas robadas durante la Segunda Guerra Mundial«, explicaron fuentes de la fiscalía a Clarín. De momento, los especialistas no se expresaron sobre ellos.

Friedrich Kadgien, el «mago de las finanzas nazi» que tenía un cuadro robado a un galerista judío en Mar del Plata.

También fueron allanados otros domicilios vinculados con la familia Kadgien, además de la casa de su hermana. Uno de ellos en el barrio Parque Luro -a pocos metros de la vivienda de Cardiel al 4100 donde se detectó el cuadro-, y el último en un departamento del centro de Mar del Plata, en Santa Fe y Rivadavia.

El caso se conoció a partir de una publicación del medio neerlandés AD, que envió a su corresponsal en Buenos Aires, Peter Stouten, a Mar del Plata para contactar a las hijas de Kadgien, Patricia y Alicia. Quienes nunca lo atendieron. Pero el periodista descubrió que la casa de una de ellas estaba en venta, chequeó la web de la inmobiliaria y en una de las imágenes, que mostraba el living, vio el cuadro.

La noticia recorrió los principales medios del mundo. Interpol Argentina y Arba Aduana hicieron presentaciones judiciales para dar con la obra. Cuando la Justicia Federal allanó la propiedad, en ese lugar, en la pared donde había sido descubierta, habían colgado un tapiz con la imagen de dos caballos.

Mar del Plata. Corresponsal

MG

También puede interesarte

Horacio Rosatti en Córdoba: «La Corte Suprema siempre defenderá la libertad de expresión»

En el XXV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales en Córdoba, Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema...

En medio de la sesión, una senadora cantó el jingle viral que critica a Karina Milei

El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), como era de...

Dólar hoy: un director del Banco Central dice que las intervenciones oficiales en el mercado fueron «mínimas»

En medio de la suba del dólar en la anteúltima rueda previa a las elecciones del domingo, el...