En la pantalla de Canal 10 nos enseñan una receta clásica que muchas vecinas tienen: fama de complicada. El hojaldre tiene fama de ser una masa reservada para los pasteleros por su dificultad; sin embargo, esta vez fue revertida para que sea una versión rápida y fácil.
La clave está en los pliegues y la paciencia, porque son ellos los que logran esas capas doradas, crujientes y llenas de aire que tanto nos gustan.
Hojaldre rápido con Nadia de la Escuela de cocina «Celia» – ES UN MONTÓN!
Ingredientes para la masa:
- 250 g de harina 0000
- 125 ml de agua tibia
- 2 g de sal
- 125 g de margarina para hojaldre
Se empieza uniendo la harina con la margarina y la sal, formando un arenado. Después, de a poco, se incorpora el agua tibia hasta obtener una masa lisa.
Una vez lista, se estira con palo de amasar y se hacen los pliegues clásicos: doblar la masa en tres partes, como si fuese un librito, reposar media hora en la heladera, y repetir el proceso cuatro veces.
Cuando la masa ya está lista, llega el momento de darle forma. En este caso la receta presentada en Es un montón es preparar bolobanes, esas canastitas elegantes que se rellenan y sorprenden en la mesa pero que soy mas fáciles de lo que aparentan.
Rellenamos Hojaldres Rápidos con Celia – ES UN MONTÓN!
Relleno (bolobanes):
- 200 g de queso crema
- 50 g de queso azul
- 25 g de nueces picadas
- Mezclá todo hasta lograr una crema suave.
Poné un poco de esa mezcla en cada base de hojaldre y decorá con lo que quieras: un chorrito de aceite de oliva, unas flores comestibles o más frutos secos.
El resultado es un hojaldre casero, fácil y versátil que puede servir como entrada en una cena, como bocadito en una fiesta o como snack salado para impresionar sin complicarte.