Comenzó el juicio por el caso Solange: Musse apuntó contra los funcionarios del COE

Compartir:

Con los testimonios de Pablo Musse y de Teresa y Liliana Oviedo como ejes principales, este lunes se inició el juicio contra dos exfuncionarios del Centro Operativo de Emergencias (COE) acusados de abuso de autoridad por decisiones tomadas en el momento más crítico de la pandemia de Covid-19.

En el banquillo se encuentran el médico Eduardo Andrada, quien presidía el COE de Huinca Renancó, y Analía Morales, asistente social que cumplía funciones en Río Cuarto. Ambos son juzgados por la actuación del organismo el 16 de agosto de 2020, cuando se le negó el ingreso a Córdoba a Pablo Musse, padre de Solange, que viajaba desde Plottier para poder despedirse de su hija en la etapa final de una larga lucha contra el cáncer.

Según informó Clarín, en el inicio de las audiencias Morales declaró y sostuvo su inocencia, al afirmar que nunca ejerció funciones en Huinca Renancó. Andrada, en cambio, adelantó que lo hará más adelante.

“Nunca los voy a perdonar”

El momento más fuerte de la jornada fue el relato de Pablo Musse, quien volvió a describir la odisea que atravesó cuando recorrió más de 700 kilómetros y fue frenado en un retén.
“No pude ver a mi hija con vida por la mala decisión del director de un hospital”, lanzó mirando al imputado Andrada. “Hubo destrato y brutalidad, falta de humanidad. De mi parte, nunca los voy a perdonar”, agregó.

Musse narró que, tras la negativa de las autoridades, fue escoltado hasta Neuquén junto a su cuñada Paola Oviedo, quien padece una discapacidad motriz. Denunció que la Policía le impidió descansar o detenerse, y que durante el viaje solo le permitieron bajar en una estación de servicio.

“El domingo mi hija me esperaba para almorzar y no llegué. Me necesitaba y quería que estuviera al lado de ella”, dijo conmovido. Luego recordó sus últimas palabras: “Las últimas palabras que escuché de mi hija fueron: ‘Bendiciones, papá’”. Solange murió el 21 de agosto de 2020, mientras su padre esperaba el resultado de un hisopado que finalmente dio negativo.

Un caso que marcó la pandemia

El episodio generó una fuerte conmoción en aquel momento y reavivó las críticas contra las restricciones sanitarias impuestas durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El caso se convirtió en un símbolo del costo humano que tuvieron las medidas extremas aplicadas en la emergencia.

El juicio, que comenzó esta semana, buscará determinar si hubo abuso de autoridad por parte de las autoridades del COE que impidieron a Pablo Musse despedirse de su hija.

Fuente: Clarín

También puede interesarte

La Justicia le pidió al Gobierno más de dos billones de pesos de presupuesto para el 2026

El Poder Judicial de la Nación presentó su pedido de presupuesto para el 2026: reclamó más de dos...

Hojaldre de panadería: una masa súper fácil y con un relleno riquísimo

En la pantalla de Canal 10 nos enseñan una receta clásica que muchas vecinas tienen: fama de complicada....

Kia K4 bajo la lupa: así le fue en las pruebas de Latin NCAP

El Kia K4, producido en México y pensado como sucesor del Cerato, fue sometido a las pruebas de...