El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, eligió siempre un bajo perfil. Bajísimo. Sin embargo el vendaval de acusaciones, sospechas, suspicacias y denuncias que desató la filtración de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Andis), Diego Spagnuolo, lo puso involuntariamente en el centro de la escena.
Es por eso que desde el martes 19 de agosto, cuando Carnaval Stream publicó los audios mencionados en los que se alusión a “Lule” Menem como pieza fundamental de un esquema de presuntos retornos a través de la Droguería Suizo Argentino, el armador territorial de La Libertad Avanza no atraviesa sus mejores horas.
Pero los audios de Spagnuolo no solo lo mencionan dentro de un entramado de corrupción en la Andis; también le achacan sus formas, modos y maneras de moverse (pese a no cumplir ningún rol dentro de la Agencia) con el respaldo de “El Jefe”, Karina Milei. Impartiendo órdenes, lejos de sus funciones según el organigrama.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Recién el viernes en horas del mediodía el funcionario de larga trayectora legislativa (estuvo junto a Eduardo Menem cuando era Presidente Provisional del Senado largo años) se dejó ver en la Casa Rosada, por pasillos y áreas por los que suele transitar.
Los mismos pasillos y sectores de la Casa de Gobierno por los que transitan los diferentes referentes territoriales de La Libertad Avanza a lo largo y ancho del país, que van a verlo a su despacho en Balcarce 50 y que a lo largo de 20 meses de gestión libertaria, desfilaron.
No es que no haya ido los días anteriores. Algunas miradas indiscretas habían logrado captar su figuras en algunos sectores de la Casa Rosada, pero alejado de las áreas habituales, menos visibles para la prensa.
Volver a mostrarse en las zonas habituales, ¿siginifcará que se siente respaldado? Es que hasta pocas horas antes, su figura parecía pender de un hilo.
En concreto, el presidente Javier Milei desestimó lo que algunos asesores le sugirieron, entregar la cabeza de “Lule” para aplacar el escándalo y costruir un cortofuegos alrededor de la figura de la secretaria general.
“Lule” vivió sus horas más oscuras durante los últimas días siendo el apuntado no solo de los medios de comunicación, sino también del ala de Gobierno que conduce Santiago Caputo. Nadie en las filas de las Fuerzas del Cielo salió a bancarlo ni a defenderlo. En el entorno del joven asesor rehuían ante las consultas sobre responsabilidades de los Menem, o guardaban irónico silencio. El diálogo entre “Lule” Menem y Caputo está prácticamente roto. No hay comunicación, salvo por las reuniones de mesa chica. Un vínculo forzado por la necesidad. Fuera de eso, no hay vasos comunicantes ni coordinación alguna.
Pero hay datos aún más llamativos. No fue únicamente el piberio digital que responde al asesor quien no salió a bancar a “Lule”, tampoco hubo grandes figuras o integrantes del Gabinete que salieran a tirarse sobre la granada, salvo por su primo, Martín Menem.
El titular de la Cámara de Diputados dijo que ponía las “manos en el fuego” por su primo. También las pone por Karina, según dijo en un par de entrevistas que en la Casa Rosada dejaron sabor a poco. De la estrategia comunicacional defensiva no participó Caputo, justamente el encargado en la materia. ¿Martín habrá salido a hablar por pedido expreso de Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos había dicho en Council de las Américas que “no” ponía las manos en el fuego por “ningún funcionario”. Tuvo que pasar casi una semana para que en su ponencia ante la Cámara de Diputados, saliese a respaldar el accionar del Gobierno y se limitase a calificar los hechos de “operación” electoral. El tuit que Lule Menem se vio forzado a lanzar el lunes por la noche fue reenviado por el propio Presidente a sus ministros para que sean compartidos en redes. En la oficina de Caputo de la Casa Rosada se escucharon risas y burlas con ironía: “¿tuvo muchos retuis?”, se mofaron.
Ninguno de los principales ministros del Gabinete de Milei salió a hacer una defensa cerrada ni del clan Menem, ni de “Lule” en particular. En uno uno de los audios Spagnuolo deja entrever que entre Sandra Pettovello y los primos con orígen riojano, habría diferencias. Los ministros se limitaron a compartir el mensaje de Lule, cuya cuenta tiene pocos seguidores y se encargó de borrar todos los mensajes anteriors, dado que el único mensaje vigente es el posteó el lunes para despegarse de las acusaciones. El vínculo con su primo Martín es permanente y cotidiano. Juegan en tándem. Hay quienes dentro de las fuerzas oficialista leyeron la presencia de Karina junto a Martín Menem en Corrientes como un respaldo al tándem riojano, lo que se vio ratificado ayer, con la consolidadción de “Lule” en su puesto y las culpas recargadas sobre Spagnuolo.
Osprera: la otra sombra que crece
A Eduardo “Lule” Menem le llueven los problemas. Al menos eso parece si se mira la acumulación de acusaciones que pesan sobre él. A la filtración de los audios de Diego Spagnuolo y la denuncia por presuntas coimas, se suma el caso de la obra social del gremio de peones rurales y estibadores (Uatre), Osprera (más información en la página 6). “Lule” logró colocar al interventor de la obra social, Marcelo Carlos Petroni. El dato sobresaliente es que la obra social emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por más de $ 7.700 millones en los primeros cinco meses de la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo.
Se trata de la misma droguería a través de la cuál se habrían pagado coimas vía Incluir Salud, la obra social de Agencia Nacional de Discapacidad.
De esa manera, las vinculaciones entre la droguería propiedad de la familia Kovalivker y la familia Menem (especialmente Lule), crecen, poniendo a la Casa Rosada en un lugar cada vez más difícil ante la investigación judicial.
Audios que duelen
◆ Los audios que se filtraron ubican al secretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem, como una pieza fundamental de un esquema de presuntos retornos a través de la Droguería Suizo Argentina.
◆ Después de las filtraciones, comenzaron a conocerse otros presuntos contornos de su intevención, especialmente por la especialidad para eludir controles.
◆ Ningún integrante de las Fuerzas del Cielo que responden a Santiago Caputo salieron a defenderlo. Por el contrario, lo critican con dureza.
◆ Su repliegue estratégico pasa por el clan familiar y su relación inseparable con Martín Menem, su primo y titular de la Cámara Baja.
◆ Todavía falta una pieza: la mala relación que existiría entre Lule y la ministra Sandra Pettovello.