La Diputación promueve la renovación del Amarrado de Cabra

Compartir:

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, participó en Cabra en la presentación de la imagen restaurada de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Azotes, talla que forma parte del patrimonio cultural egabrense y que luce ahora renovada gracias al programa de ayudas para restauración del patrimonio cofrade de la provincia que promueve la institución provincial.

En este acto, en el que se presentó también la imagen de la Virgen de la Caridad tras su limpieza, Salvador Fuentes subrayó “el compromiso de la Diputación con la recuperación de imágenes y enseres de hermandades y cofradías de la provincia, ya que cuando se protege el patrimonio cofrade no se cuida sólo el arte, sino también el alma de los pueblos”.

Con relación a estas ayudas, Fuentes recordó que “no hablamos sólo de algo puntual, sino de una política pública firme y sostenida, porque las hermandades son historia viva, motor económico, identidad compartida y redes de solidaridad muy efectivas”. “En distintas localidades a las que he ido para ver en primera persona las imágenes, las túnicas o los enseres restaurados he visto cómo vecinos de todas las edades se emocionaban al reencontrarse con las imágenes que marcaron su vida. Esa emoción es la prueba de que el patrimonio es memoria, es raíz e identidad de un pueblo”, manifestó el presidente provincial.

De igual modo, Fuentes aprovechó la ocasión para expresar su reconocimiento a todo el mundo cofrade de Cabra y para alabar el trabajo realizado por los restauradores José Antonio Cabello e Inmaculada Pérez, “que han devuelto la talla a su esplendor con profesionalidad y respeto”. Asimismo, se refirió a la labor de Miguel Arjona en los años 80 por mantener viva la imagen del Amarrado en un momento clave.

Patrimonio cofrade de Cabra

En 2024 la Diputación de Córdoba destinó más de 650.000 euros a 69 hermandades y cofradías de 21 municipios y 800.000 euros a rehabilitación de patrimonio histórico-artístico. En el municipio de Cabra esta apuesta se ha concretado en 50.000 euros para seis cofradías lo que ha permitido, además de la actuar en Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, la restauración del grupo de Jesús de las Penas, Dios Padre y el ángel confortador, la recuperación de la peana de la Soledad (obra de Pedro de Mena), la restauración de los ciriales de la Esperanza, la intervención en el titular del Buen Fin y la restauración de los candelabros del Nazareno y del paso de la Virgen de las Angustias.

También puede interesarte

Giuliano Simeone metió un gol tempranero, pero el Atlético de Madrid de papá Cholo sigue sin ganar en LaLiga de España

Fue 1-1 para el Colchonero en su visita a Alavés, dirigido por el Chacho Coudet.También fueron titulares Thiago...

Muere a los 83 años Antonio Masa Godoy, figura histórica del empresariado extremeño

Antonio Masa Godoy, figura clave en la vida empresarial y social de Extremadura, ha fallecido este sábado en...

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre los US$ 20.000 que prestó el FMI

En una novedad de las últimas horas, la Justicia ordenó al ministro de Economía, Luis Caputo, informar sobre...

La vendimia vista por los niños para sembrar el amor por la tierra en Montilla

La Cooperativa Agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP)...