El ranking de las 10 marcas tecnológicas más influyentes del mundo en 2025

Compartir:

El Brand Finance Global 500, publicado cada año, reconoce a las tecnológicas más influyentes y con el arco de proyección más pronunciado. Más que un simple posicionamiento económico, el informe combina indicadores de innovación, solidez estratégica e influencia actual para ubicar a cada compañía en un tablero global.

Pero el ranking no se reduce a una carrera de millones, sino que opera como un termómetro del poder tecnológico: mide la magnitud de las inversiones, la valoración social y los resultados económicos de cada período. En esta nota, cuáles son las 10 marcas más valoradas.

En este contexto, tampoco es casual que el ‘big six’ monopolice las cuatro ubicaciones iniciales: su fuerza proviene de un ecosistema de productos y servicios capaces de multiplicar la productividad y redefinir la forma en que se conectan personas, empresas y tecnología.

El último informe muestra un dato contundente: 44 marcas tecnológicas estadounidenses concentran un valor conjunto de 2,5 billones de dólares, lo que equivale al 78% del total de las 100 firmas tecnológicas más valiosas del planeta.

El predominio de las startups estadounidenses no solo evidencia su fortaleza económica, también muestra su poder para fijar pautas que marcan el rumbo de la industria global, influyen en la cultura digital y aceleran la transformación de los modelos de negocio.

Así quedó el ranking.

Lo que este índice deja al descubierto es el poderío de una industria en la que conviven gigantes del software y la nube con referentes del hardware y el streaming. Sus marcas ya no son solo un sello comercial: se convirtieron en activos estratégicos, capaces de influir en regulaciones, moldear hábitos de consumo e impulsar el desarrollo de la IA.

De ahí que Brand Finance, consultora líder en valoración de intangibles, lo presente como un indicador clave para comprender la dinámica de poder en la economía digital contemporánea.

Apple

Apple la marca número uno. AP

Retiene por segundo año consecutivo el título de la marca tecnológica más valiosa del mundo. Su cotización aumentó un 11% en 2025, hasta alcanzar los 574.500 millones de dólares. De acuerdo con Brand Finance, más del 80% de los consumidores conoce sus productos y casi la mitad considera incorporarlos a su vida cotidiana.

La compañía también encabeza el índice de reputación en electrónica de consumo, con una puntuación de 7,7 sobre 10, superando a todos sus rivales directos.

Este liderazgo responde a una estrategia sostenida que busca integrar de forma vertical cada etapa del negocio, mantener un ritmo constante de innovación y garantizar una experiencia de uso fluida.

Más que ofrecer dispositivos atractivos pero aislados, Apple diseñó un ecosistema cohesivo que conecta el iPhone, la Mac o el Apple Watch con servicios como iCloud, Apple Music y Apple Pay.

Los analistas advierten que, para conservar su lugar, Apple debe frenar la fuga de expertos en IA y definir una plataforma sólida que acompañe a Siri. La marcha de ingenieros clave hacia Meta, OpenAI o xAI debilitó su estrategia y la salida de Ruoming Pang golpeó su plan de modelos fundacionales.

Mientras tanto, rivales como Google y, sobre todo, Samsung avanzan con ventaja en el desarrollo de asistentes inteligentes.

Microsoft

Microsoft en ascenso. Bloomberg

Microsoft se consolida en el segundo puesto, con un valor de marca estimado en 461.000 millones de dólares. No es sólo la herencia de Windows lo que explica esta posición: la compañía logró combinar decisiones estratégicas, una gestión efectiva bajo el liderazgo de Satya Nadella y una estructura financiera robusta.

El salto más pronunciado llegó con la IA. La alianza con OpenAI -iniciada en 2019 con una inversión que superó los 13.000 millones de dólares- convirtió a Azure en la base de modelos avanzados como GPT-4, GPT-4o y Prometheus, que hoy potencian productos emblemáticos como Office, Bing, Edge y Copilot.

Esta integración redefinió tanto la productividad empresarial como la experiencia cotidiana dentro del ecosistema Microsoft. Mientras tanto, Azure avanza a un ritmo histórico: en el ejercicio fiscal 2025 facturó más de 75.000 millones de dólares, un 39% más que el año anterior.

Ese crecimiento, sumado al empuje de la IA, llevó a Microsoft a convertirse el 31 de julio de 2025 en la segunda empresa del planeta en superar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, solo detrás de Nvidia.

Google

Google sigue bien arriba. AP

Se afianza como la tercera marca tecnológica más valiosa del mundo, con un valor de 413.000 millones de dólares y un crecimiento del 24% respecto al año anterior según el ranking Brand Finance Global 500. No se trata de un reconocimiento simbólico, sino del resultado de apuestas consistentes, una ejecución precisa y una visión de largo plazo.

En este caso también, la IA constituye el principal impulsor del cambio. DeepMind y el despliegue de Gemini revitalizaron productos que ya forman parte de la vida cotidiana -Search, Gmail, Docs y Android- reforzando la ventaja competitiva y estrechando el vínculo con los consumidores.

En paralelo, Google mantiene un dominio sólido en publicidad digital. Google Ads y YouTube Ads siguen siendo los principales motores de ingresos gracias a la capacidad de segmentar con exactitud y ofrecer métricas confiables, un atractivo irresistible para anunciantes de cualquier escala.

Pero la marca no se define solo por su buscador ni por la publicidad. Su ecosistema abarca Android, Maps, Chrome, Drive, YouTube y Google Cloud, un entramado de plataformas que interactúan entre sí y aseguran presencia constante en múltiples pantallas. Ese tejido interconectado le otorga resiliencia y multiplica su valor de marca.

Amazon

Amazon es el rey del ecommerce. REUTERS

Escala al cuarto puesto del ranking Brand Finance Global 500 con un valor de 356.300 millones de dólares. El ascenso refleja tanto su dominio en el comercio electrónico como su ascenso a la nube, donde alquila infraestructura IT a través de Amazon Web Services (AWS).

La experiencia de compra -rápida, personalizada y eficiente- sigue siendo uno de los puntales de la compañía. En 2025, el 45% de sus clientes activos ya se encuentran fuera de Norteamérica, lo que confirma el alcance global de su estrategia de localización.

AWS, por su parte, se consolidó como motor clave de ingresos y reputación. En el ranking Kantar BrandZ aparece como la tercera marca más valiosa del sector de servicios tecnológicos, con 497.691 millones de dólares y un crecimiento interanual del 32%. Su modelo de negocios en la nube, utilizada por startups, corporaciones y gobiernos, refuerza la percepción de confiabilidad y escalabilidad.

Más allá del comercio y la nube, Amazon diversificó su presencia en entretenimiento (Prime Video), dispositivos inteligentes (Alexa y Echo), salud digital y logística. Esta expansión multiplica sus frentes de negocio y le otorga resiliencia frente a la competencia.

Mientras tanto, el título a la marca de mayor crecimiento no recae en Amazon ni en Nvidia —que avanzó un 98%—, sino en e& (antes Etisalat) que se dedica a la telefonía móvil, internet de fibra óptica y los servicios de valor agregado (VAS). La compañía emiratí multiplicó por ocho su valor hasta los 15.300 millones de dólares tras un ambicioso rebranding.

El cambio de identidad no fue meramente estético: implicó una estrategia para expandirse en nuevas geografías y sectores, manteniendo las telecomunicaciones como base mientras proyecta su evolución como plataforma global.

SL

También puede interesarte

Giuliano Simeone metió un gol tempranero, pero el Atlético de Madrid de papá Cholo sigue sin ganar en LaLiga de España

Fue 1-1 para el Colchonero en su visita a Alavés, dirigido por el Chacho Coudet.También fueron titulares Thiago...

Muere a los 83 años Antonio Masa Godoy, figura histórica del empresariado extremeño

Antonio Masa Godoy, figura clave en la vida empresarial y social de Extremadura, ha fallecido este sábado en...

La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre los US$ 20.000 que prestó el FMI

En una novedad de las últimas horas, la Justicia ordenó al ministro de Economía, Luis Caputo, informar sobre...

La vendimia vista por los niños para sembrar el amor por la tierra en Montilla

La Cooperativa Agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP)...