Adam Dubove sobre pagar impuestos con Bitcoin en CABA: Es más marketing que adopción real

Compartir:

En diálogo con Canal E, Adam Dubove, especialista en criptomonedas, cuestionó el alcance real de la reciente medida del gobierno porteño que permite pagar impuestos con Bitcoin y otras cripto, y advirtió que el sistema actual desincentiva su uso.

Criptomonedas en la Ciudad: ¿avance real o estrategia simbólica?

«Es un anuncio que se conoció la semana pasada que incluye una batería de medidas relacionadas con Bitcoin y criptomonedas«, explicó Dubove, al referirse a la iniciativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que habilita el pago de impuestos como el ABL o las patentes con criptomonedas.

Sin embargo, aclaró que “por ahora los QR parecen estar diseñados solamente para trabajar con algunas empresas”, lo que limita la posibilidad de utilizar billeteras con autocustodia. En este sentido, remarcó que hay dos tipos de tenencia: “Uno puede tener lo que se llama autocustodia, donde uno tiene el control sobre esas monedas, o puede usar proveedores de servicios de activos virtuales, como las fintechs”.

La operación, además, no implica que el Estado se quede con las criptomonedas. “Simplemente el usuario va a pagar con Bitcoin, pero luego en el medio va a haber una operación de cambio y el gobierno va a recibir pesos”, explicó. Por lo tanto, no hay acumulación de reservas en activos digitales, como ocurre en países como El Salvador.

Impuestos, regulaciones y el verdadero costo de usar cripto

Más allá del aspecto innovador de la propuesta, Dubove fue contundente respecto al verdadero obstáculo para el uso de cripto como medio de pago. «Si yo quiero hacer un pago con Bitcoin, esa transacción se considera una venta de Bitcoin por pesos y voy a tener que pagar impuestos sobre eso«, afirmó. Es decir, “te sale más caro porque hay otras regulaciones que desalientan esto”.

El gobierno no cobra un extra por aceptar criptomonedas, pero el marco fiscal actual sí penaliza al usuario. En ese sentido, Dubove señaló que “el gobierno incluso podría ofrecer un descuento a quienes pagan con Bitcoin, considerando que es un activo que se va apreciando en el largo plazo”.

Además, destacó que “el gobierno de la Ciudad no va a aceptar directamente Bitcoin para guardarlos en sus arcas”, lo que marca una gran diferencia con las políticas de adopción cripto de otros países. Para que haya un cambio real, Dubove fue claro: “Debería dar un paso más y, si reciben pagos de impuestos en Bitcoin, asignarlos a una reserva de mediano o largo plazo”.

Finalmente, si bien reconoció que el anuncio puede ayudar a visibilizar las criptomonedas, el especialista fue escéptico sobre su aplicación concreta: “Yo creo que esto es una medida que va a tener un impacto muy grande en los números. Es más que nada algo más marketinero del lado del usuario”.

También puede interesarte