Sadeco instalará un sistema de recogida de basura puerta a puerta en la barriada de Santa Cruz

Compartir:

La empresa municipal Sadeco ha sacado a licitación un contrato para la adquisición de los suministros necesarios para la ejecución del proyecto de recogida separada de biorresiduos en la ciudad, que tiene como objetivo la mejora de la prestación de este servicio y el cumplimiento de las directrices europeas en este ámbito. El presupuesto de licitación del contrato asciende a la cantidad de 206.910 euros IVA incluido y contempla el suministro de 25 contenedores de carga lateral aptos para sistema de cierre/apertura electrónico para recogida separada de biorresiduos, así como de otros 20 contenedores de gancho de 25 m³ y de 690 cubos domésticos para biorresiduos.

Para avanzar en la mejora del servicio de recogida separada de biorresiduos, Sadeco propone tres actuaciones. Por un lado, la implantación en la vía pública de Córdoba de contenedores de grandes dimensiones con acceso controlado para albergar residuos domiciliarios como restos de poda, de jardinería, leña, matorrales, jaramagos… Por otro, la incorporación del quinto contenedor en Alcolea destinado al control para optimización del uso correcto de los contenedores destinados a la fracción bioresiduos y una última actuación que pasa por la modificación del sistema actual en Santa Cruz a un sistema de puerta a puerta para las fracciones residuos y envases-resto. Estas dos últimas se conciben a modo de experiencia piloto.

En el caso de los contenedores instalados en vía pública para la recogida separada de residuos verdes, vendrán a ampliar el servicio que ya se presta en los ecoparques y, según lo previsto, irán ubicados en un total de 25 puntos, de los cuales 19 se situarán en las barriadas periurbanas repartidos según la densidad de población para que sean accesibles a todos los ciudadanos.

Profesionales de Sadeco, durante su jornada. / A. J. GONZÁLEZ

Para garantizar el bajo contenido en impropios y conseguir un reciclado de calidad, cada recinto contará con un sistema de apertura controlada y limitada y albergará un contenedor para el depósito de biorresiduos verdes.

Nuevos contenerdores en Alcolea

En lo que se refiere a Alcolea, se van a colocar contedores para bioresiduos (no para resto) dotados de cerraduras inteligentes gestionadas desde una plataforma. Eso permitirá monotorizar el nivel de uso de los contenedores en relacion al resto de las fracciones para optimizar el sistema de recogida implantado.

Y en cuanto a la experiencia piloto prevista para Santa Cruz, se trata de un sistema en el cual se separa en los domicilios los residuos en cinco fracciones: biorresiduos, envases, papel y cartón, vidrio y resto. El papel cartón y el vidrio se siguen depositando en los contenedores dispuestos en la vía pública, mientas que las demás fracciones se recogen en la puerta de la vivienda, cada día una fracción distinta.

Menos contenedores en la calle

Con este sistema disminuye la presencia de contenedores de la calle y se recogen los demás residuos según un calendario previamente establecido que indica qué día hay que sacar cada residuo y la forma en la que se debe entregar. Para casos excepcionales, quienes lo necesiten podrán depositar sus residuos en las zonas de emergencia, donde se deberá colocar cada residuo en el contenedor que corresponda. Por tanto, en la presente actuación se eliminarán de la vía publica los contenedores de la fracción húmeda actuales, sustituyéndose por cubos domiciliarios.

La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, quien ha destacado que este proyecto se enmarca dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha apuntado que la empresa municipal ha puesto el foco en este caso en la mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas) “dentro de nuestro objetivo de avanzar en una ciudad más verde, más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente”.

Albás ha añadido que experiencias piloto como la de Alcolea “nos servirá para saber el margen de mejora que podríamos tener en la recogida de biorresiduos si lo implantáramos en toda la ciudad de cara a cumplir los objetivos europeos”.

La presidenta se ha referido también al proyecto para Santa Cruz y ha anotado que el modelo puerta a puerta para áreas de características similares “se presenta como una manera óptima de recoger los residuos con menor porcentaje de impropios”. Albás ha insistido en que tanto el caso de Alcolea como el de Santa Cruz son experiencias piloto y “según el resultado que obtengamos con ambas actuaciones se podrá decidir si implantarlas o no en otros barrios o zonas de la ciudad”.

También puede interesarte

Muere un hombre y una mujer resulta herida en el incendio de un piso en Málaga

Un hombre de 77 años ha fallecido y una mujer de 26 años ha resultado herida en el...

Atacaron la caravana de Milei y debieron evacuar a la comitiva

Buenos Aires. El presidente Javier Milei estaba encabezando una caravana de campaña en Lomas...

La emoción de Luisana Lopilato por los 12 años de su hijo Noah: Tu vida es un testimonio de

El miércoles 27 de agosto, Luisana Lopilato expresó su emoción con un posteo muy especial por...

Guillermo Francos en Diputados, en vivo: su presentación en medio del caso de las presuntas coimas

>LA NACION>PolíticaSe reanudó la sesiónLuego del intercambio entre las diputadas Pagano y Lemoine, la sesión informativa se reanudó...