Se reanudó la sesión
Luego del intercambio entre las diputadas Pagano y Lemoine, la sesión informativa se reanudó con normalidad y Guillermo Francos empezó a brindar sus respuestas.
Desorden y gritos en el recinto
Al concluir la exposición de la diputada Marcela Pagano, el clima en Diputados se alteró. En un cruce que también incluyó a la legisladora Lilia Lemoine, la sesión informativa se interrumpió durante varios minutos.
La llamativa sugerencia de López Murphy
A partir de las acusaciones que recaen sobre el Gobierno por los casos $LIBRA, fentanilo contaminado y audios del escándalo, López Murphy dijo: “He sugerido que hubiera una regla de gobernanza para los funcionarios públicos: cuando ocurren estos episodios, la forma de reaccionar en esta época digital, es entregar las contraseñas de los celulares y computadoras”.
De Mendieta «preocupada» por Manuel Adorni
“Queremos preguntarle por el vocero presidencial Adorni. Hace varios días que no sabemos nada de él, varias semanas que no hay conferencia de prensa y también levantó su streaming. ¿Está de licencia médica?“, inquirió la diputada por CABA, Mercedes De Mendieta.
El desglose de las 787 preguntas
El mapa de las consultas que recibe Guillermo Francos en Diputados consta de 787 preguntas. Unión por la Patria fue el bloque que más intervino; lo siguieron la UCR (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82).
Entre los diputados más activos se contaron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).
«Muchos laburantes tienen que salir a hacer Uber»
“Desde que asumió esta gestión, los trabajadores perdieron más del 60% del poder adquisitivo y muchos laburantes tuvieron que salir a hacer Uber”, le recriminó el diputado jujeño Alejandro Vilca al jefe de Gabinete.
La ironía de la diputada Ripoll
Tras la finalización de la exposición de Francos, tomó la palabra la legisladora Vilma Ripoll, quien al abrir la ronda de preguntas ironizó: “Señor ministro, no sé si habló de este país o de cuál, pero le voy a tratar de preguntar en relación a lo que usted acaba de afirmar pensando en que el país del que usted acaba de hablar es el mismo en el que vivimos”.
«Se orquestó una operación política»
“Se orquestó una operación política”, dijo Francos en relación a los audios del escándalo por las supuestas coimas en la Andis. “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forman parte de un mismo patrón, el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta nueva Argentina no tienen lugar”, aseguró.
«En 2023 recibimos un mandato: terminar con la inflación y la inseguridad»
“En 2023 la ciudadanía nos dio un mandato muy claro: terminar con la inseguridad y la inflación. Al día de hoy no solo le pusimos fin al aumento desenfrenado de los precios, sino que también logramos la tasa anual de homicidios más baja desde que existen estadísticas en nuestro país y la mejor de Latinoamérica, con 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes. Vamos a seguir dando las peleas necesarias”, enfatizó Francos en un pasaje de su discurso.
«¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?»
En su introducción, el jefe de Gabinete resaltó: “En el último tiempo, quienes gobernaron la Argentina han acumulado un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI. Si multiplicamos ese 5% por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?»
“Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo, que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?“, agregó.
«El oficialismo anterior no daba explicaciones»
La legisladora Lorena Villaverde agradeció la presencia de Guillermo Francos y diferenció a la actual gestión del kirchnerismo. “El oficialismo anterior no se presentaba a dar explicaciones y responder preguntas”, manifestó.
La queja de Pichetto
El diputado nacional y presidente del bloque Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto le manifestó su malestar a Francos por haber recibido con muy poca anticipación las respuestas formuladas sobre la gestión. “Recién nos llegaron esta mañana y el Congreso necesita de más tiempo para su análisis”, enfatizó Pichetto.
Comenzó la sesión informativa
Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.
El jefe de Gabinete ya está en el Congreso
Guillermo Francos ya se encuentra en el recinto donde brindará su exposición.
Francos rinde cuenta en Diputados
“Guillermo Francos presenta desde las 12 su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en Discapacidad como telón de fondo. Más allá del repaso administrativo, el desafío central será político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas presuntamente articulado por Eduardo “Lule” Menem».
Fentanilo contaminado: desidia, suciedad y registros falsificados
La Justicia tiene en su poder chats de autoridades y empleados del Laboratorio Ramallo, productor del fentanilo contaminado, que dan cuenta de la falta de mantenimiento de la planta, de violaciones de los protocolos de fabricación de los distintos medicamentos y de una decisión explicitada de falsificar los registros.
Uno de los mensajes que están en poder de los investigadores judiciales dice: “La verdad que es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar”. Este mensaje es de una persona que trabaja en Laboratorio Ramallo, que lo escribió en mayo de 2024, siete meses antes de que salieran del laboratorio los dos lotes de fentanilo adulterado.
Audios del escándalo: Spagnuolo borró mensajes de su celular
El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.
La previa de la sesión que encabezará Francos
Un móvil de LN+ compartió todos los pormenores de la exposición que el jefe de Gabinete brindará desde este mediodía.
Cuántas preguntas responderá
Respecto de las preguntas, el Gobierno informó que recibieron más de 2900 consultas por escrito y que quedaron unificadas en 1337.
Cómo seguir en vivo la exposición
Presentación del informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión en Diputados, en medio de la causa que investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad y la crisis por la cantidad de muertes en aumento derivadas del fentanilo adulterado.