Al mismo tiempo que la Justicia investiga el caso sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salió a la luz a través de los audios del extitular Diego Spagnuolo, la oposición presiona al oficialismo desde Diputados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, fueron citados a dar explicaciones sobre el escándalo.
El pedido para que los funcionarios sean interpelados fue presentado en la Cámara Baja por el diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal. El proyecto incluye un cuestionario sobre la autenticidad de las grabaciones de Spagnuolo, la identidad de los involucrados, los circuitos de pago a prestadores y los canales de denuncia internos.
“La gravedad del interés comprometido -derechos de personas con discapacidad y uso regular de recursos públicos- justifica sobradamente la citación del Jefe de Gabinete y del Ministro de Salud”, argumenta Agost Carreño en los fundamentos de la iniciativa. El pedido de interpelación fue acompañado por el jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto, y los legisladores Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Mónica Fein, Juan Fernando Brügge, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Reapareció Karina Milei y aseguró: “Vinimos para que no nos roben más”
A su vez, el legislador cordobés cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de emergencia en discapacidad, una medida que la oposición rechazó en el recinto y que ahora será tratada en el Senado. “Primero veta la emergencia, como si no fuera necesario proteger a quienes más lo necesitan. Y ahora estallan audios que revelan pedidos de coimas. Una vergüenza”, escribió en su cuenta de X.
El proyecto de Encuentro Federal no es el único al que el oficialismo deberá hacerle frente en el Congreso. Unión por la Patria (UP) presentó tres: Victoria Tolosa Paz pidió la interpelación de Spagnuolo; Sabrina Selva propuso citar a Lugones y a Karina Milei; y Andrea Freites elevó un pedido de informes sobre las contrataciones de la agencia con la droguería Suizo Argentina, el registro de proveedores y las declaraciones del exfuncionario sobre retornos.
Paulón y Fein, con la firma de Stolbizer, también solicitaron la interpelación de la hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia, además de la creación de una comisión investigadora sobre el caso. Todos los proyectos que buscan conocer los detalles del presunto esquema de coimas en Discapacidad fueron enviados a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza (LLA). Allí, el oficialismo buscará ganar tiempo, aunque deberá enfrentarse a la presión de todo el arco opositor.
Informe mensual y citaciones: los desafíos del oficialismo en Diputados en medio del caso Andis
La agenda de Diputados esta semana estará marcada por la presencia del Gobierno libertario en un clima turbulento. Los diputados Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, de UP, citaron a Lugones y al interventor de Andis, Alejandro Vilches, a un plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad este martes al mediodía para “que informen sobre diversas cuestiones relacionadas con las denuncias”. Si bien ninguno de los funcionarios confirmó su presencia, la reunión sentará las bases sobre el tratamiento del tema.
Por la tarde, la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de Silvia Lospennato (PRO), debatirá la creación de una comisión investigadora por el caso de fentanilo contaminado, que ya causó 96 muertes en el país. En ese mismo cuerpo ya se menciona la posibilidad de seguir los mismos pasos sobre el caso Andis la próxima semana.
Lule Menem se lava las manos y asegura que el escándalo en ANDIS es “una burda operación del kirchnerismo”
El miércoles, Francos visitará el recinto para presentar su informe mensual, aunque el foco estará puesto en la crisis en Discapacidad y en un clima de debilitamiento, luego de las derrotas legislativas del oficialismo. Hasta el momento, el jefe de Gabinete es el único integrante del Gobierno que habló sobre los audios de Spagnuolo, y sugirió que el escándalo es una “operación” para dañar al Presidente durante la campaña electoral.
Además, el jueves se reunirá la comisión investigadora del caso $Libra. Luego de cuatro meses de estancamiento por el empate sobre la designación de autoridades, la oposición logró modificar el reglamento la semana pasada y habilitar que la presidencia del cuerpo quede en manos del principal bloque opositor. En este caso se trata de UP, que impulsará la candidatura de Sabrina Selva, lo que podría implicar otro golpe para el Gobierno en el Congreso.
TV /fl