Lagarde destaca la contribución de la inmigración al mercado laboral de la eurozona

Compartir:

Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, ha destacado la contribución de la inmigración a la fortaleza del mercado laboral de la eurozona y ha señalado que los trabajadores extranjeros han aportado la mitad del crecimiento del empleo en los últimos tres años durante su intervención en el simposio de Jackson Hole este sábado. La banquera ha evitado en su discurso cualquier tipo de referencia a la presión de Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y ha centrado sus palabras a la resiliencia del empleo tanto en Estados Unidos como en Europa.

Lagarde ha resaltado en su intervención de este sábado la aparente fortaleza del empleo tanto en Europa como en Estados Unidos a pesar de la fuerte subida de tipos que han practicado los bancos centrales para controlar la inflación. «Era razonable imaginar que un ajuste tan brusco de los tipos de interés podría provocar un aumento del desempleo. Sin embargo, la subida de precios se ha ralentizado abruptamente con un coste sorprendentemente bajo en términos de empleo. En la eurozona, el crecimiento del empleo ha sido significamente más alto de lo que los patrones históricos predecían», ha asegurado.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que la caída de la inflación llevaba a un aumento sustancial del desempleo, en los últimos años la eurozona ha mostrado una creciente flexibilidad laboral, con aumentos del empleo superiores a lo esperado y un impacto limitado sobre el PIB. La reducción de horas trabajadas, cambios en la preferencia de los trabajadores y la contribución de la mano de obra extranjera han favorecido la recuperación del mercado laboral.

Lagarde señaló que los trabajadores extranjeros, que apenas representaban el 9% de la fuerza laboral en 2022, fueron responsables de casi la mitad del crecimiento del empleo en los últimos tres años. Según sus cálculos, sin esta contribución, el producto interior bruto (PIB) de países tan importantes de la eurozona como Alemania estaría un 6% por debajo del nivel actual, mientras que la recuperación económica en España tras la pandemia habría sido significativamente más débil.

Limitaciones demográficas en la UE

La presidenta del BCE asegura que estos datos reflejan cómo la llegada de trabajadores foráneos ha compensado las limitaciones demográficas de Europa, con un envejecimiento y una natalidad en caída libre. En 2024, la población total de la Unión Europea alcanzó los 450,4 millones de habitantes, un récord que, según Lagarde, se ha visto impulsado principalmente por la inmigración, que ha ayudado a equilibrar la reducción natural de la población activa.

Sin embargo, Lagarde también advirtió que esta dinámica no está exenta de tensiones. La integración de trabajadores inmigrantes ha generado rechazos políticos y sociales en varios países de la UE, donde se ha reavivado con fuerza el debate migratorio. La presidenta del BCE mencionó que, aunque la inmigración ha sido decisiva para el dinamismo del mercado laboral, la gestión política de la misma debe encaminarse a asegurar el crecimiento económico y la cohesión social.

Lagarde también ha pedido que las políticas económicas de los bancos centrales complementen esta dinámica positiva del mercado laboral. La presidenta del BCE ha destacado la importancia de mantener políticas fiscales activas, fortalecer la cohesión social y mejorar la integración de los trabajadores en el mercado laboral, así como la modernización de los sistemas de formación y la adaptación de la regulación laboral a los cambios demográficos y tecnológicos, especialmente ante el desarrollo de la IA.

Suscríbete para seguir leyendo

También puede interesarte

La evolución del veraneo a través de los artistas andaluces

La Consejería de Cultura y Deporte gestiona numerosas colecciones en los museos de arte en las que se...

Pedri y Lamine llevan al Barça a un triunfo increíble

Venía la semana cargada por aquello de que Lamine Yamal no sea el santo Job, y que la...

Córdoba lanza la segunda Expo Parques Industriales con agenda renovada

La provincia de Córdoba se prepara para la segunda edición de la Expo Parques...

Córdoba lanza la segunda Expo Parques Industriales con agenda renovada

La provincia de Córdoba se prepara para la segunda edición de la Expo Parques...